
11 Mar La semana política comenzó muy sabrosa y hasta con negativa y ponchera o pirámide
Muy deliciosa, mejor dicho, exquisita despegó políticamente esta semana de marzo con el presidente Álvaro Uribe hasta sacando ponchera para pedir limosna para las vías nacionales a un pueblo paisa que la mayoría es pobre y ayudarle al ramista gobernador Andrés Julián Rendón en su desgastante bochinche ideológico y de campaña anticipada contra los izquierdosos en el poder, que no son los míos pues escasamente llego a liberal socialdemócrata, eso sí antigavirista, pero del de Pereira.
Aprovecho de una vez y ya que mencioné al ramismo, para ratificar o reconfirmar la información del pasado sin de semana sobre la orden impartida por la Corte Suprema de Justicia de liberar condicionalmente al exsenador y exgobernador Luis Alfredo Ramos por buen comportamiento. Ramos junto a Uribe, Óscar Suárez, Aníbal Gaviria y Fajardo fueron grandes personajes de la política antioqueña que han tenido dolores de cabeza con la justicia en los últimos tiempos. Unos más que otros. Unos por investigaciones y otros con fallos condenatorios.
Volviendo al agite de comienzo de esta semana las gargantas profundas de Panoramapolitico.co conocieron que el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Transporte ya le respondió al gobernador Rendón su solicitud que le entreguen a Antioquia para terminar los paisas las grandes vías nacionales o construidas por la Nación.
Y la respuesta fue negativa porque como adelantamos por el servicio de Eureka informativa por WhatsApp el Mintransporte demostró en la misiva de cinco páginas que la Nación ha honrado o cumplido con los recursos con los antioqueños en materia de destinación de recursos de los peajes, en las vigencias futuras y con los contratos de concesión.
E Invitó al Gobernador de Antioquia a que haya una discusión transparente sobre las necesidades adicionales que tiene Colombia en infraestructura. Y sobre todo a que se informe mejor y bien.
Recordemos que, sobre el caso ya tan repetitivo del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri en El Toyo, ya estamos cansados de requeteinformar que las obras civiles del túnel y el tramo 1 son enteramente de Antioquia y Medellín, porque el distrito también firmó ese contrato, pero Quintero amarró una plata y falta ver si Fico tiene para abonar porque ellos dicen que al Municipio no le dejaron ni un peso.
En lo del megaproyecto de dicho túnel al Invías sí le corresponden unos recursos: equipos electromecánicos, cuya licitación se adjudicó a comienzos del año pasado y están esperando que Antioquia termine el subterráneo, y el tramo 2 de Santa Fe de Antioquia a Giraldo, en el que se trabaja.
La carta del Mintranporte casi no nos deja trabajar porque alrededor de 200 lectores la solicitaron.
Y varios de ellos la comentaron muy bien como estas cuatro reacciones:
“El gobernador debe contestar con cifras y concretar las que ha incumplido el Gobierno Nacional. La respuesta del Ministro es contundente”.
O esta que llegó dos veces: “Muy clara la respuesta del Ministro”.
¡Ah! y llegó una cuarta del tocayo Nacho Guzmán: “Más claro no canta un gallo o ministro. Qué dirá el dr. Aníbal y Quintero sobre el peaje en mención. Ya lo decía yo, a rebuscar recursos por estas tierras. Duque no nos dio nada. Bueno, pregunto y no se concesionó esa etapa. Creía yo era Devimar. Y no queda más que poner a funcionar peajes. En Urabá todo muy parado y que dirán los concesionarios. Vías buenas, peajes funcionando”.
El texto completo de la carta disponible en el siguiente link:
https://panoramapolitico.co/wp-content/uploads/2024/03/Respuesta-a-Gobernador-Antioquia.pdf
Ahora sobre la ponchera uribista la gente o es muy genial o es muy mal pensada, pues salieron a decir que la propuesta de Uribe aceptada por el gobernador Rendón es lo más parecido a una pirámide.
Y esa Uribetón genera muchas dudas como estas, según expertos:
*Deja más interrogantes que respuestas positivas:
*¿Quién recaudará los dineros donados y bajo qué figura?
*¿Fiducia, cuenta de ahorro o corriente y quién vigilará su recolección e inversión?
*¿Cómo se integrarán esos dineros al presupuesto si el artículo 346 de la Constitución dice que en el presupuesto “no podrá incluirse partida alguna que no corresponda a un crédito judicialmente reconocido, o a un gasto decretado conforme a la ley anterior, o a uno propuesto por el Gobierno para atender debidamente el funcionamiento de las ramas del poder público, o al servicio de la deuda, o destinado a dar cumplimiento al plan nacional de desarrollo” dentro del cual están necesariamente las vías nacionales?
*¿Cómo se obviarían las normas que establecen cuáles son las rentas de los departamentos donde no aparecen por ninguna parte las donaciones de los particulares al Estado?
Y este otro comentario lo publicó el joven político liberal Andrés Mesa:
“En la propuesta de donar un millón de pesos para terminar las vías 4G en Antioquia hecha por el ex presidente Uribe, respaldada por el Gobernador, se deberían tener en cuenta las siguientes cifras: Solo en 2019 la población ocupada recibía en promedio mensual 978.197 pesos. En Antioquia los ingresos de la mayoría de la población apenas alcanzan para sobrevivir, pagar servicios públicos, transporte, arriendo y comida. Es mejor que Uribe nos ayude a indagar porque los obligados a construir las 4G vienen incumpliendo plazos, presupuestos, generando sobrecostos, llevan 5 o 6 años en el 90% de ejecución presupuestal y las vías sin entregar afectando a millones. Y hoy quieren tirarle el agua sucia al Gobierno de @petrogustavo”.
Mejor dicho, al oído de Uribe, que hace rato anda pifiándose, como el Verde Nacional.
Por su parte, la contraparte uribista que nunca se queda callada y cree que saben de todo salió a ripostar con el inquieto Gustavo Posada, quien como pensionado se mantiene todo el día pegado de un computador defiendo a la derecha colombiana.
Sostuvo que los dineros de la nación que faltan en Antioquia no son para cubrir las vigencias futuras de los contratos existentes, es para las obras de las vías 4G que no están contratadas.
“El Gobierno Nacional no va a incumplir las vigencias futuras, porque sabe que sería un delito, pero no va dar un peso para los tramos que faltan por contratar”.
Dice que faltan recursos para la entrada y salida del túnel, para los 3.5 kilómetros en la vía Amaga a Bolombolo, para el túnel falso en la Sinifaná y para el intercambio de Primavera.
Esas mismas necesidades estaban planteadas desde el gobierno uribista de Iván Duque, que no hizo nada, pero como ahora hay un izquierdoso en la Casa de Nariño, entonces tirémosle toda el agua sucia. La condición humana.
La política al menos es la ausencia de guerra, entonces que viva la política.
Y hablando de política estalló la bomba atómica en el Aburrá Sur si se confirma lo que mis gargantas profundas escucharon de un político bien informado.
Aseguran que hubo cisma liberal en el liberalismo de La Estrella, pues el exalcalde Juan Sebastián Abad previendo lo que pasó en Antioquia contra Petro en las elecciones de octubre y en las cuales por un milímetro casi pierden la alcaldía de ese municipio, entonces cogerá nuevos rumbos políticos.
A mi que me esculquen, pero están diciendo que Abad agarró sus corotos y cogió para donde Los Paolos a aspirar a la Cámara en el 2026 en fórmula al Senado con Juan Espinal, pues todo indica que por fin Paola Holguín va a decir ya no más por el Senado. Ver para creer.
Si todo esto es cierto, entonces Abad no solo se quedó con Alcalde en La Estrella, sino que le va a fracturar el equipo al senador Juan Diego Echavarría, quien no sé si volvió a ver al flojo DIM en tribunal alta.
Y el dueño del bunker en que convirtieron al piso 12 de la Gobernación madrugó este lunes al recinto de la Duma paisa a tirar un rollo que presentará estos tres proyectos de Ley. ¿En la actual coyuntura política?, es que Rendón o es que no sabe en qué país está o es que se cree ya jefe, sabiendo que el que lo eligió fue el hoy nuevo jefe político de Antioquia: Fico.
Pero, las tres iniciativas son:
* La primera busca la modificación de la destinación de los recursos de la estampilla pro adulto mayor para que el 50% financie los centros vida y los Centros de Bienestar del Anciano, y el otro 50% se destine al pago de asignaciones vitales para los adultos mayores que no cuentan con pensión.
*El segundo es el proyecto de ley de concesiones, que pretende que a los contratos vigentes y futuros se les adicione hasta en un 50% del tiempo (hoy solo se puede hasta el 20%). Alargar el tiempo permitiría su cierre financiero sin tocar un solo peso del presupuesto de la Nación.
*El tercer proyecto busca evitar la especulación minera teniendo en cuenta que, en Antioquia, por ejemplo, el 90% de los títulos mineros no se explotan. Lo que se pretende es que, gravando con un canon impositivo, se puedan liberar los títulos para su explotación legal.
Se nota que la banda de José Obdulio está detrás de Rendón.
No Comments