También está temblando la política

Al susto también hay que ponerle algo de humor y el mejor gracejo o jocosidad que se idearon tras el tenaz taponazo por el temblor en Bello, con epicentro en plena área metropolitana del Valle de Aburrá, algo inusual, fue que el sismo también revolcó la tabla de posiciones de la Liga de Fútbol y el Rojo y el Verde quedaron de primero y de segundo. Jijijji. Que mal están los equipos profesionales de Antioquia.

Pero antes de mencionar algunas sacudidas en la política, Panoramapolítico.co y Carfranco del fogoso político Carlos Franco expresamos nuestra conmiseración con la diputada y amiga Verónica Arango García por el fallecimiento de su señora madre Luz Estela García. Un abrazo solidario para la mayor electora de la Duma seccional. Y eternamente a su madrecita.

Pero como la vida tiene mucho de agridulce, también felicitar a Carlos Franco por la celebración de los 26 años de casado con la educadora doña Ana María, con quien conforma una espectacular familia con sus hijas la abogada María José y la estudiante de ingeniería administrativa Manuela. Yo había ajustado 30 años de matrimonio con la Yiya y 14 de noviazgo y el cáncer me la arrebató este sábado 2 de marzo hace ya dos años. Tantos recuerdos. Y tremendo año para Franco, quien acertó en todas las grandes elecciones de octubre pasado.

Ahora, pero no solo se sacudió Bello, sino que también está temblando la política con una serie de estremecimientos y chicharrones, sobre todo por las demandas judiciales tras los comicios territoriales de octubre pasado.

Y ojo con este dato. Otro pleito jurídico deberá enfrentar el gobernador Andrés Julián Rendón, pero esta vez de tipo penal por un presunto delito en torno a lo dispuesto en el artículo 388 del Código Penal.

Hay que recordar a los lectores que en el Código Penal existe todo un capítulo relacionado con el castigo a los delitos electorales.

En tal sentido un destacado penalista antioqueño presentó una denuncia penal desde el pasado mes de diciembre por los delitos de fraude al sufragante, concierto para delinquir y hostigamiento político contra el gobernador Rendón y otros, pues en el caso concreto del concierto para delinquir involucra a personas como Álvaro Uribe, José Obdulio Gaviria, Andrés Guerra, Sebastián López y otros más por la campaña que entre todos hicieron para mentir diciendo que Luis Pérez era el candidato de Petro y de Daniel Quintero, para lo cual, pese a que corrieron a borrar todas las pruebas digitales, el demandante las tiene todas debidamente certificadas en el tiempo que se publicaron y con el número de personas que las vieron por las redes.

Así las cosas, el gobernador Rendón tendrá que hacer frente a dos denuncias penales, pues la otra ya se encuentra a cargo de la fiscalía delegada ante la Corte Suprema de Justicia por las denuncias de la Veeduría en Defensas de la Público en Rionegro, Antioquia, en las que intervino la Contraloría General de la República que ya determinó que hubo detrimento patrimonial en la construcción de dos CAI que no están prestando servicio.

Y a estas dos acciones penales, también se suma la demanda de nulidad electoral contra Rendón que marcha en el Consejo de Estado por engaño generalizado al elector antioqueño, en un extenso escrito con muchas pruebas de Luis Pérez, litigio que fue respondido por el apoderado del gobernador el litigante Martín Cardona, quien es su contestación a la demanda intenta como burlarse de ella al decir que es irrelevante, pues nunca hubo un engaño al electoral, pero no lo demuestra.

Tenaz el panorama judicial del Gobernador.

 

Viceministra tiene la razón

Otra convulsión política y en lo público se registra entre el Gobierno de Antioquia y el de Gustavo Petro acerca de los recursos de la Nación para la terminación de grandes frentes viales en Antioquia.

Al respecto, esta semana preguntamos quién está mintiendo, el mandatario paisa Rendón y su flamante secretario de Infraestructura y político Horacio Gallón o será próximo candidato, quienes aseveraron que no ha llegado un peso de Bogotá o el Gobierno Nacional a través de la viceministra de Transporte, María Constanza García Alicastro, quien afirma que no le deben nada a Antioquia o que no tienen ninguna deuda.

Una persona muy conocedora de este asunto fue categórica en escribirnos esto: “Nacho, la Viceministra está diciendo toda la verdad.

La dificultad que tienen esas obras son los recursos adicionales que requieren para poder ser terminadas.

Y no sólo es la obra que está construyendo Invías, sino la obra que está construyendo la Gobernación”.

Esta persona se refiere al Túnel Guillermo Gaviria E., en el Toyo, cuya construcción de la galería o el subterráneo es solo responsabilidad del departamento de Antioquia y la Nación no tienen velas en ese asunto, sino en la vía de acceso.

Y sobre otras vías nacionales en construcción como Pacífico 1 o Mar 2, es pura carreta de Rendón porque son obras en concesión que se pagan con los peajes y es mejor que el Gobernador se dedique a aprovechar el verano para mejorar las carreteras secundarias y terciarias, las escuela y hospitales, que estar con la estrategia de echarle el agua sucia a Petro con intenciones electoreras pensando en el 2026.

 

Otro sacudón

Y en Antioquia se armó otro telúrico zafarrancho entre dos políticos de izquierda. En una esquina Augusto Osorno, quien fuera de la AD M19 y en la otra la senadora del Pacto Histórico Isabel Cristina Zuleta.

El agarrón entre estos dos políticos contestatarios se originó desde los comicios territoriales del año pasado y cuando la citada senadora hizo todo lo posible para evitar la candidatura de Osorno a la Gobernación, quien no logró conseguir el aval de la Colombia Humana o del Pacto Histórico.

Pues según la siempre linda colega Luisa Fernanda Restrepo del informativo digital Antioquia Amanece, la venganza de Osorno ya llegó al Consejo de Estado convertida en una demanda de pérdida de investidura contra la Zuleta por haber confesado que con su plata de senadora ayudó a financiar campañas políticas el año pasado.

Estos dos se van a sacar chispas porque ambos son bien intensos.

 

Libertad política

Y medios nacionales ya dieron a conocer el texto del muy polémico proyecto de ley denominado “Libertad política” y que permitiría a los congresistas saltar de un partido a otro sin renunciar a su curul, lo que siempre se ha conocido como transfuguismo.

Actualmente la norma vigente dispone que un corporado podrá cambiarse de partido y aspirar a la próxima elección por otra colectividad si renuncia a su partido y a su curul un año antes del primero día del comienzo de las inscripciones de las candidaturas. Esta norma es la más adecuada, pero ahora la quieren volver trizas.

Qué habrá detrás de esta iniciativa, estamos averiguando.

 

La cumbre de concejos

Y desde Sabaneta la linda jefe de comunicaciones de la Alcaldía, Laura Muñoz, nos envió una información sobre los resultados para este municipio de la cumbre de los concejos de esta ciudad y también de Envigado e Itagüí.

Cuenta Laurita que durante la sesión conjunta de los 3 municipios: Envigado, Itagüí y Sabaneta, los Alcaldes municipales, acompañados de su gabinete, y concejales, presentaron diferentes proyectos que mejorarán la calidad de vida de una población que abarca aproximadamente el 20% de la cantidad total de ciudadanos en el Valle de Aburrá.

Desde Sabaneta, participaron la Secretaría de Inclusión Social y Familia, la Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Salud y la Secretaría de Infraestructura; aunque el alcalde Alder Cruz, enfatizó en la seguridad transversal de los 3 municipios y la importancia de fortalecerla en las fronteras, para así lograr un trabajo articulado. En palabras del Alcalde: “En Sabaneta hemos logrado con la institucionalidad, demostrarle a la comunidad que seremos la ciudad más segura de Colombia. El Área metropolitana será la región más segura del país. Debemos enviar un mensaje contundente a los bandidos, van a tener que pensarlo dos veces antes de venir a delinquir al sur del Valle de Aburrá”.

En temas de industrias creativas, turismo y cultura, el Secretario de Desarrollo Económico de Sabaneta, Alejandro Zapata, mencionó que en estos 3 municipios se posee el 83% de las unidades económicas con mayor potencialidad en comercio y servicios.

 

Además, también se contemplaron los detalles de la alianza público-privada entre la universidad, la empresa y el estado, donde fue posible tratar el acuerdo con el Área Metropolitana que prioriza el desarrollo del ecosistema cultural y creativo del sur del Valle de Aburrá por medio de los coworkigs y laboratorios de ciencia tecnología e innovación.

Es importante recalcar la conectividad metropolitana y la cercanía con otros municipios. El puente de Mayorca permitirá una movilidad fluida entre las 3 ciudades, este proyecto consiste en la elevación de la Cra. 48 (Av. Las Vegas) sobre la Calle 50 sur con un puente de 150 metros de longitud y una luz central de 40 metros con la inclusión de dos carriles por calzada, urbanismo y ciclorruta. Se tendrá una inversión de 55.533.000.000.

Finalmente, la Secretaria de Infraestructura Isabel Cristina Díaz, socializó el avance en la cra. 43A y remarcó la intención de Sabaneta para trabajar conjuntamente en los 3 proyectos más grandes y de mayor importancia vial en el sur del Valle de Aburrá: La vía Distribuidora sur, el intercambio vial de Mayorca y la ampliación de la Av. el Poblado (Cra 43A).

Comparte
No Comments

Post A Comment