30 Nov Cinco grandes hechos de la Personería de Medellín
Personería dejó sin efecto 128.000 comparendos impuestos a la ciudadanía entre el 2020 y 2023
* Los comparendos fueron impuestos por conductas contrarias a la convivencia en el distrito.
La Personería Distrital de Medellín a través de su Equipo de Convivencia Ciudadana dejó sin efecto 128.000 comparendos mediante la orden de policía 502, la cual declara la caducidad de la acción en materia policiva frente a comparendos expedidos en los últimos años.
Esta agencia del Ministerio Público en garantía de los derechos constitucionales y legales de todas las personas que residen y transitan en Medellín, solicitó la caducidad de los comparendos impuestos por el personal uniformado de la Policía Nacional debido a que mediante las visitas realizadas por el Equipo de Código de Convivencia a las diferentes inspecciones y corregidurías, se identificó el tiempo en la vigencia de los comparendos efectuados y estos ya habían caducado.
Los comparendos fueron impuestos por conductas contrarias a la convivencia en el distrito tales como riñas, irrespeto a la autoridad, porte de armas corto punzantes, entre otras. La suma total de los comparendos ascendería a más de 15.000 millones de pesos.
XXXXXXXXX
El Observatorio de Turismo de la Personería de Medellín como modelo a implementar en varias ciudades del país
* El Observatorio de Turismo de la Personería Distrital de Medellín es una propuesta innovadora para las principales ciudades turísticas del país como modelo de garantía de los derechos humanos de extranjeros y locales.
En el 2023 el Observatorio de Turismo ha emitido más de 10 alertas, partiendo de los análisis permanentes a las posibles vulneraciones de los derechos humanos de la población turista, verificando si los mismos están siendo vulnerados de alguna manera con el objetivo de proponer medidas en la garantía de sus derechos, por tal ejercicio ha sido catalogado como un centro investigativo innovador, apropiado y conveniente para las dinámicas de turismo actual en Colombia, convirtiéndose en un modelo a seguir en las ciudades con mayores índices de vulneraciones a visitantes extranjeros en el país.
En dicho ejercicio de control y vigilancia, la Personería realizó una visita a la ciudad de Bogotá en la que se desarrolló un espacio con el Viceministerio de Turismo del país, encuentro en el que se contaron las experiencias y el quehacer de la entidad específicamente desde el Observatorio de Turismo que fue catalogado por el Ministerio como una propuesta innovadora que podrá ser modelo de garantía de derechos turísticos de ciudades como Cartagena y actualmente se encuentra siendo modelo del municipio de Tolú, en este espacio además se propuso integrar al observatorio en el plan estratégico de seguridad turística nacional.
Además, el observatorio encontró que incidentemente entre los años 2021, 2022 y 2023 las nacionalidades en las que más se presentaron casos de vulneración fue hacia los estadounidenses, mexicanos, peruanos y británicos.
Partiendo de este análisis la Personería durante su paso por la ciudad de Bogotá también visitó las embajadas de dichos países con el objetivo de socializar los hallazgos encontrados y generar compromisos de ambas partes con el objetivo de continuar fortaleciendo la seguridad turística de todos los visitantes al distrito.
XXXXXXXXXX
La Personería Distrital de Medellín inició juicio disciplinario a ex funcionarios de la Secretaría de Inclusión Social Familia y Derechos Humanos
➢ Los cargos por los cuales se dio inicio a la etapa de juzgamiento están relacionados con un presunto incumplimiento al deber de cuidado de los recursos públicos por parte de los ex servidores públicos.
La Personería Distrital de Medellín, a través del Proceso de Decisión Disciplinaria, dio inicio al juicio disciplinario en contra de Mónica Alejandra Gómez Laverde, ex secretaria de despacho de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos y el señor Juan Daniel Pulgarín Correa, ex director técnico Grupos Poblacionales de la misma dependencia.
Los cargos formulados y por los cuales se dio inicio a la etapa de juzgamiento, están relacionados con un presunto incumplimiento al deber de cuidado de los recursos públicos por parte de los ex funcionarios investigados, al presuntamente no generarse evidencias de recibos de la entrega de recursos a beneficiarios del apoyo económico de la Secretaría, así como la presunta omisión de ejecutar mecanismos de control para evidenciar los pagos realizados a los adultos mayores, sin tenerse una evidencia física que permitiera establecer cuáles personas recibieron efectivamente el apoyo económico.
Los investigados tendrán la oportunidad de presentar descargos y dentro de ellos aportar y solicitar las pruebas que consideren necesarias, conducentes y útiles para esclarecer los hechos.
XXXXXXXXXX
La Personería de Medellín alerta sobre la falta de mantenimiento en las comisarías de familia del distrito y la carga laboral
* Las comisarías de familia de Medellín entre el 2020 y 2023, han recibido más de 50.000 solicitudes de los cuales cerca de 12.000 procesos han sido radicados en 2023.
* Manifiestan con urgencia la necesidad de mantenimiento en sus instalaciones.
La Personería Distrital de Medellín, en cumplimiento de sus funciones constitucionales como Ministerio Público ante las Comisarías de Familia en Medellín, advirtieron a la administración distrital situaciones sobre la falta de mantenimiento de estas y la carga laboral actual de sus funcionarios.
El Distrito de Medellín cuenta con una comisaría de familia en las 16 comunas y sus 5 corregimientos, adicionalmente una de funcionamiento permanente ubicada en la Casa de Justicia el Bosque, para un total de 22 comisarías, en todas hay un equipo de profesionales que varían de acuerdo a las necesidades del servicio.
Las comisarías de familia reportaron el requerimiento de mantenimiento a sus instalaciones ya que de ello depende el poder brindar un buen servicio y manejo de los casos que allí se gestionan, dentro de dichas necesidades, reportaron la reparación de lámparas y luminarias, la organización de cubículos, los daños en aires acondicionados, el acceso a conexión inalámbrica y los perjuicios a las casas vecinas en el barrio Belén.
Además, manifiestan que entre el 2020 y el 2023 han recibido un total de 49.558 solicitudes y que solo en el 2023 han radicado 12.092 procesos de conformidad con las competencias de Ley, derivados de procesos de violencia intrafamiliar entre adultos en el contexto establecido en las Leyes 294 de 1996 y 2126 de 2021 y procesos administrativos de restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes – PARD NNA, en el mismo contexto de violencia intrafamiliar de conformidad con la Ley 1098 de 2006.
Teniendo en cuenta las necesidades antes mencionadas, la Personería Distrital de Medellín exhorta a atender los requerimientos de los comisarios de familia ya que las gestiones que en estas se desarrollan son de vital importancia para la garantía de derechos humanos, a quienes a ellas acuden.
XXXXXXXXX
La Personería Distrital de Medellín alerta sobre aumento de vulneraciones de derechos humanos a la población LGBTIQ+
* Entre enero y octubre del 2023 se han reportado 785 casos de la comunidad LGBTIQ+ en situación de emergencia social.
* Este año se han registrado 7 homicidios a hombres gay y 3 presuntos transfeminicidios en el distrito de Medellín.
La Personería Distrital de Medellín, a través de su Observatorio de Mujeres, Diversidades Sexuales y de Género, hace seguimiento a los casos de vulneración de los derechos humanos de la población LGBTIQ+, partiendo de las cifras de la activación del Módulo Diverso de la Línea 123 y el Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia del Distrito – SISC, en dichos informes se advierte sobre problemáticas que afectan la seguridad de las personas que se autoreconocen como parte de esta población.
Desde la activación del Módulo Diverso en diciembre de 2021 hasta el 31 de octubre del presente año, se han atendido 785 casos de personas identificadas como parte de la población LGBTIQ+ en situación de emergencia social, entre enero y octubre del presente año se han registrado 530 casos, en comparación de este mismo periodo de tiempo en el 2022 donde se atendieron 129 casos, cifras que evidencian un aumento de aproximadamente un 311%.
Las razones más recurrentes por las que se han realizado los llamados de emergencia al Módulo Diverso son las agresiones, los actos de discriminación, las amenazas de muerte y se evidencian un aumento significativo de casos por crisis emocionales – salud mental y las barreras de atención en salud, situaciones que también han sido atendidas con frecuencia desde la Gerencia de Diversidades Sexuales e Identidades de Género y la Personería Distrital de Medellín.
Respecto a la cifra de homicidios y transfeminicidios en el 2023, se han reportado 7 homicidios de hombres gay y 3 presuntos casos de transfeminicidios – asesinatos de mujeres trans, en los que se referencia con mayor frecuencia como sitio de los hechos el lugar de residencia de las personas. Las comunas del distrito en donde más se registran los casos de vulneración de derechos a las personas LGBTIQ+ son en la comuna 10 – La Candelaria, comuna 8 – Villa Hermosa y comuna 4 – Aranjuez, lugares que se asemejan con las cifras obtenidas en el año 2022.
Durante las diversas mesas de trabajo orientadas al tratamiento y seguimiento de casos, también se evidencia que mujeres trans que se encuentran en el ejercicio de trabajo sexual han manifestado haber sido objeto de agresiones, extorsiones y otras formas de violencia por parte de personal de la Policía, principalmente, en la comuna 10 – La Candelaria y comuna 11 – Laureles.
Desde esta agencia del Ministerio Público instamos a las entidades correspondientes a generar acciones y estrategias para atender de manera oportuna esta alza en los datos de vulneraciones, pues si bien el aumento en las cifras puede darse por la difusión de rutas de atención en emergencia, se deben de generar las acciones interinstitucionales eficaces, no solo para atender, sino para garantizar el restablecimiento integral de los derechos de las personas pertenecientes a los sectores LGBTIQ+, sumado a estrategias para la mitigación y erradicación de todas las formas de violencia por prejuicio.
No Comments