09 May El de Medellín, el Concejo más demandado del mundo
Sin temor a equivocarnos se podría concluir, por todo lo que le ha pasado al Concejo Distrital de Medellín, que podría ser la corporación de corte municipalista más demandada en Antioquia, en Colombia y posiblemente en el mundo entero.
Este Cabildo está hoy patas arriba pues de los 21 concejales que arrancaron el actual cuatrienio 2020 – 2023, solo sobreviven un poco más de la mitad.
De los nueve cabildantes que ya no ocupan las curules en esta institución, cuatro de ellos debieron salir por fallos judiciales y los otros cinco por causas políticas y razones personales.
Los casos más graves de tipo judicial son los del actual senador otra vez emproblemado ante las cortes, Alex Flórez Hernández y desde hoy Aura Marleny Arcila, pues sus fallos en contra son de perdida de investidura o de muerte política regional y por ello no podrán volver a aspirar a ser concejales del distrito de Medellín. Los otros dos fueron por decisiones de inhabilidades e involucran a los conservadores John Jaime Moncada Ospina y a Carlos Alberto Zuluaga Díaz, quienes precisamente están en campaña para intentar sacarse el clavo de lo que les pasó en los estrados judiciales.
Por razones personales se marchó del concejo el médico uribista Gabriel Dib y por motivos políticos Simón Molina, Albert Corredor, María Paulina Aguinaga y Daniel Carvalho, quien es hoy representante a la Cámara por la coalición Centro Esperanza, curul que fue demandada por supuesta doble militancia, pues es el campeón para trastearse entre grupos significativos de ciudadanos y de ellos a una coalición de partidos. Su caso está próximo a decidirse en el Consejo de Estado, que ahora tiene la gran oportunidad por interpretación de poner orden o dictar jurisprudencia si los corporados por GSC pueden hacer lo que les de la gana y cambiar de camiseta sin que les pase nada, distinto a lo que rige para los corporados de los partidos políticos con personería jurídica. Es decir, los cobija o no la disposición que, para aspirar por otro colectivo político en la próxima elección, ya sea en otro GSC o en otro partido político, no tienen que renunciar un año antes de la inscripción de nuevas candidaturas.
Los uribistas Simón Molina, María P. Aguinaga y Albert Corredor dimitieron a tiempo a sus curules para aspirar sin ninguna atadura. Corredor está recaudando firmas para aspirar a la alcaldía y Molina depende de la decisión de su llave política Federico Gutiérrez si será o no aspirante a repetir alcaldía, y que, de ganar, se convertiría en uno de sus hombres de confianza en el eventual segundo gobierno. Aguinaga recoge firmas para intentar ser candidata a la Alcaldía de Medellín.
La elección de los 21 concejales de Medellín fue en octubre del 2019 y luego de la declaración de elección y de la entregada de sus credenciales a finales de noviembre de ese mismo año, comenzó el viacrucis judicial para todos los integrantes de esta corporación.
Inmediatamente ante el Tribunal Administrativo de Antioquia se interpusieron las demandas contra Alex Flórez, Carlos Zuluaga, John Jaime Moncada, Aura Marleny Arcila, Daniel Carvalho y contra el concejal Luis Carlos Hernández, querella que incluía a los otros 20 concejales por la violación o por el no cumplimiento de la cuota de género en todas las listas de partidos que lograron elegir cabildantes, la cual un año después no prosperó. Pero en estos ya casi tres años y medio han sido varias las demandas contra todo el concejo, otras de ellas por supuestas irregularidades en la reelección del secretario general del Cabildo.
Igualmente, está impugnada la actual mesa directiva por, al parecer, no cumplir con el estatuto de la oposición, al no tener representación el Centro Democrático presencia en la primera vicepresidencia.
Pero además hasta el concurso para la designación de contralor fue tachado de irregular y los abogados del Cabildo han tenido que multiplicarse atendiendo demandas aquí y allá. La reelección del secretario dio siempre para demandas, pero todas adversas y dicho funcionario sigue en su puesto y se constituyó en todo un Récord Guines su estada en ese apetecido cargo.
En el 2020, en el 2021, en el 2022 y este año no ha faltado trabajo para el equipo jurídico del Cabildo ante los jueces y los abogados.
Y en medio de este fuerte oleaje de pleitos jurídicos también se conoció la pérdida de investidura del exconcejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos por no declararse impedido, en el periodo pasado, de votar un proyecto de acuerdo que favorecía a una de sus hijas.
Y cuando solo resta un poco más de seis meses para culminar el actual cuatrienio del actual Concejo de Medellín, se produce este martes de mayo el fallo de pérdida de investidura contra la concejal liberal y contadora Aura Marleny Arcila Giraldo, una de las corporadas más antiguas del Cabildo.
Se trata de un fallo de pérdida de investidura y no de anulación de su elección porque un hermano suyo actuaba como directivo en el Idea seccional. Y aunque se trata de un cargo del orden departamental y no Distrital de Medellín, el Consejo de Estado ha venido aplicando el concepto de región o territorio para todos estos casos y ya no se diferencia entre departamento y municipio. Y la demanda fue de pérdida de investidura que se puede elevar en cualquier momento dentro del periodo, pues ya había vencido el plazo para colocar una demanda de anulación de la elección, que le permite al afectado por el fallo volver a aspirar en la siguiente elección, lo que ya no puede hacer esta dirigente para el Cabildo de la capital de Antioquia, que ha sido su campo de acción política.
La providencia contra esta concejal se debe conocer esta semana en el Consejo de Estado, que la debe enviar al Tribunal Administrativo de Antioquia, que es el encargado de notificar al Concejo de Medellín de esta novedad judicial y esta corporación a su vezo debe solicitar a la Registraduría quién la reemplaza en la lista liberal. Certificará que será el abogado liberal Carlos Mario Mejía Múnera, quien así podrá trabajar seis meses como concejal, curul que en el 2019 perdió por solo 39 votos con Arcila Giraldo.
Lo interesante será en adelante establecer cómo impactará este cambio la composición política del Concejo, lo que se verá en el proyecto de transferencias extraordinarias de EPM al Distrito por 330.000 millones. Suspenso.
No Comments