Juegos del Hambre- Episodio 3: “La Amenaza Fantasma”

Como ya está acuñado el sello en este portal, que compite en entretenimiento político local con Netflix, realizamos, gracias a la colaboración de un destacado grupo de estudiosos de la ciencia política de diversas universidades, la tercera entrega de la saga “Los Juegos del Hambre por el Poder en Antioquia”, esta vez para registrar y proyectar los acontecimientos que se desarrollan en el marco del proceso electoral regional, con miras a determinar quiénes ocuparán la Gobernación Departamental y la Alcaldía Distrital, en el “país paisa”, que atraviesa una tensión especial por la hipotética aparición en escena de dos fantasmas, los ex alcaldes de Medellín: Federico Gutiérrez y Luis Pérez. Alisten entonces las crispetas y disfruten de este nuevo episodio.

Pero antes, por supuesto, el acostumbrado “recorderis” señalando que la ficción  que usamos  tiene como base la película “Los Juegos del Hambre” en la que en un futuro distópico la sociedad es divida por castas ubicadas en distintos distritos territoriales controlados por la tiranía ejercida por una elite que para divertirse realiza un evento transmitido por televisión en vivo y en directo, en el que cada año el cruel “Capitolio” selecciona al azar un niño y una niña, provenientes de cada uno de los doce distritos, poniéndolos a competir unos contra otros en un juego de supervivencia física y mental, donde se ven obligados a luchar entre sí hasta la muerte. El vencedor, es decir quien sobreviva, gana una nueva casa para ellos y sus familias en el Distrito, junto con comida, fama y riqueza.

Para desarrollar nuestra metáfora y con base en los análisis periodísticos realizados hemos dividido los “distritos” políticos de la siguiente manera y con los siguientes integrantes:

 

Distrito Compiten por Alcaldía de Medellín
Opinión Alternativa / Firmas –  Rodolfo Correa

–  Juan David Valderrama

–  Luis Bernardo Vélez

–  Liliana Rendón

–  Paulina Aguinaga

–  Gilberto Tobón

–  César Hernández

–  Claudia Carrasquilla

–  Juan Carlos Benjumea

 

Distrito Fico-Uribismo

 

–  Federico Gutiérrez

–  Sebastián López

–  Carlos Mario Estrada

–  Simón Molina

–  Andrés Tobón

–  Juan Camilo Restrepo

–  Felipe Vélez

 
Distrito Partidos Políticos / Aval de un Partido

 

–  Lucas Cañas

–  Jaime Cuartas

–  Fabio Rivera

–  Daniel Duque

–  Luis Peláez

 

 
Distrito Quinterismo / Admón Distrital

 

–  Andree Uribe

–  Albert Corredor

–  Juan Carlos Upegui

 

Distrito Compiten por Gobernación de Antioquia
Pacto de Indiana –       Mauricio Tobón (Firmas)

–       Andrés Julián Rendón (Aval Centro Democrático)

–       Eugenio Prieto (Firmas)

–       Juan Diego Gómez (Aval Conservador)

 

Alianza Liberal -Trujillismo

 

–       Julián Bedoya

 

Distrito Gavirismo / Admón Dptal –       Luis Fernando Suárez
Distrito Quinterismo / Admón Distrital

 

–       Esteban Restrepo
Luis Perismo –       Luis Pérez Gutiérrez

 

Los Distritos se han venido ajustando y las encuestas han decantado ya quienes tienen o no posibilidad matemática y esto, más la percepción de fuerza y presencia en el territorio, en medios y en redes, estructuran el “realismo político” implacable, que permite hoy la siguiente radiografía.

  1. Distrito Opinión Alternativa
  • Rodolfo Correa: Logró la recolección de firmas mínimas y ahora está consiguiendo las que requiere para asegurar su aval. Hoy la realidad política muestra que será el candidato que se enfrentará a las otras dos fuerzas electorales de la ciudad: el “Fiquismo” y el “Quinterismo”.
  • Juan David Valderrama: Su campaña no despegó.
  • César Hernández: Su campaña no empezó.
  • Luis Bernardo Vélez: Se esforzó mucho pero su campaña no arrancó.
  • Liliana Rendón: Sigue en la lucha con su alma de guerrera, marca en las encuestas y su talante no la ha dejado morir.
  • Paulina Aguinaga: Le puso muchas ganas, pero se queda sin oxígeno.
  • Gilberto Tobón: El Profesor Tobón inició con mucho impulso, pero en el despegue gastó todo el combustible que tenía y hoy su nave no alcanzó a ponerse en órbita. Sería un excelente concejal.
  • Claudia Carrasquilla: Una mujer valerosa, arriesgada, que decidió meterse en este mundo de la política sin conocerlo y que a pesar de todos los obstáculos que ha encontrado ha seguido batallando, pero llegó la hora de reconocer que su carrera será mucho más provechosa si es capaz de encontrar la forma de construir un equipo y llegar a una corporación pública de tal manera que adquiera la experiencia, el respaldo y el triunfo del que está urgida, porque no marca en las encuestas y apenas está buscando como conseguir las firmas.
  • Juan Carlos Benjumea: Su campaña no pudo empezar.
  1. Distrito Fico – Uribismo
  • Juan Camilo Restrepo: Rompió con el “Fiquismo”. No fue valorado allí y confundieron su deseo cívico de unir fuerzas, con dependencia o subordinación. Esta ruptura obligó a Restrepo a emprender su camino solo, pero solo no pudo avanzar en este camino. Las encuestas no lo favorecen y en vez de pelear con las encuestadoras debería estar buscando otros caminos que le permitan ser opción de poder o construir una opción de poder real en la ciudad.
  • Sebastián López: No marca en las encuestas y está a la espera de que salga Fico. Todo parece indicar que hará el papel que jugó Oscar Iván Zuluaga en la pasada contienda presidencial
  • Carlos Mario Estrada: Lo dejó el bus.
  • Simón Molina: Alberga la esperanza de que Fico no salga para pelearse la candidatura con Andrés Tobón.
  • Andrés Tobón: También a la espera de lo que defina Fico. Lo han visto en distintos escenarios anunciando la llegada de Fico y de que en tal caso muchos de estos precandidatos de derecha irán al Concejo por “Creemos”.
  • Felipe Vélez: Neófito en política, este ex director de Planeación de Medellín, en la era de Fico como Alcalde, salió a recoger firmas con el Grupo “Medellín Vuelve a Brillar”, acompañado de unos jóvenes bailarines, con el propósito de ser el “Plan C” del “Fiquismo”, pero los tiempos y velocidades de esta frenética campaña lo están dejando fuera de escena.
  • Federico Gutiérrez: Sencillamente está en la encrucijada de su vida. La decisión que tiene que tomar es si se juega todas las fichas de su carrera en una apuesta local o si las guarda para una competencia nacional. Lo que está midiendo Federico es nada más ni nada menos si salta desde el trampolín que lo lleve ser parte de la historia de Colombia o clavarse en el riesgo de dar el triple salto mortal sin malla que implica la posibilidad de ser derrotado por un desconocido en Medellín. Mejor dicho, ahora Fico elige entre jugar la final de la Champions League o la Copa Mustang.
  1. Distrito Pacto de Indiana

Este Distrito que se está armando con miras a una gran coalición de fuerzas electorales que desemboque en una consulta interpartidista en el mes de junio de 2023, ha presentado importantes novedades:

  • Eugenio Prieto: Inscribió su movimiento por firmas “Una Antioquia Viva”, nombre muy similar al que usó hace cuatro años el candidato del Polo Democrático Felipe Palau. Hoy su fuerza depende de recibir la bendición del “Fiquismo”, pues los votos de su equipo del liberalismo socialdemocráta no le alcanzan para ser un candidato determinante en la puja.
  • Mauricio Tobón: Está desde hace buen tiempo recogiendo firmas. Su campaña la sustenta en la movilización de la idea de una Antioquia Federal. Salió a criticar duro a Petro y a Quintero pero ha recibido una lluvia de críticas por su relación con la actual Alcaldía a lo largo de los últimos 3 años.
  • Juan Diego Gómez: En la interminable batalla que libra con su rival de patio, el “Toro” político Carlos Andrés Trujillo, fue capaz de dar un giro inesperado a la adversa situación que entonces vivía, y todo parece indicar que tendrá el aval conservador para disputarse la candidatura en caso de que la consulta popular de este distrito se libre en el mes de junio.
  • Andrés Julián Rendón: En un inesperado movimiento de ajedrez político, y ante la dificultad jurídica que experimentó en su proceso de recolección de firmas, Uribe le dio el aval del Centro Democrático, para que representara a su Partido en la eventual consulta popular. Rendón entra a la puja con, mínimo, 500 mil votos, pertenecientes a la aún existente fuerza uribista en Antioquia, pero que nunca le han alcanzado para ganar unas elecciones territoriales y es, precisamente, lo que hoy los obliga a buscar coalición.
  1. Alianza Liberal – Trujillismo

En este Distrito están algunos de los pesos pesados de la política regional y nacional. Aquí están Carlos Andrés Trujillo, un maestro del ajedrez político que con creces ha demostrado su extraordinaria habilidad para manejar los hilos del poder; Jhon Jairo Roldán, un gran elector y jugador que se mueve en las aguas del Senado como un pez o mejor como un tiburón y, finalmente, la carta que han elegido para juntar las fichas de la apuesta que van a librar por la Gobernación: Julián Bedoya, el torbellino que ha movido la política de Antioquia desde su ingreso en el Directorio de Eugenio Prieto, hace ya más de 15 años, hasta llegar hoy a construir una buena amistad con el mismísimo Presidente Petro.

Este Distrito es estratégico y difícilmente alguien se ganará la Gobernación sin contar con esta triada.

La composición electoral del Departamento muestran que los 300 mil votos que este equipo es capaz de movilizar, son decisivos para la elección del próximo Gobernador y Alcalde.

  1. Distrito Gavirismo – Administración Departamental

 Luis Fernando Suárez: único abanderado de la continuidad de la obra del actual Gobierno Departamental, ha tenido hondas encrucijadas en el alma. En primer lugar la invitación a hacer parte del famoso “Pacto de Indiana” en el que están presentes Juan Diego Gómez y Mauricio Tobón, dos acérrimos contradictores (y si se me permite enemigos) de Aníbal Gaviria, jefe político de Suárez y, en segundo lugar, el eventual planteamiento de una posible ruta de aproximación con Federico Gutiérrez con quien el distanciamiento conceptual y político ha sido evidente debido, entre otras, a la forma en que durante la Alcaldía de Fico se desconoció abiertamente la obra de Gaviria durante su periodo de Alcalde.

Suárez, un hombre conciliador, gerente y respetuoso, goza de gran aceptación en múltiples sectores y si mis cálculos no me fallan creo que la mayor rentabilidad política la encontrará haciendo llave con su excompañero de Gabinete Rodolfo Correa, quien tampoco se ha filado con ningún extremo político.

  1. Distrito Quinterismo – Administración Distrital

Esteban Restrepo: a pesar de su juventud, se esfuerza por sacar la cabeza en este juego de veteranos y experimentados tahúres para la Gobernación de Antioquia. No la tiene fácil porque depende casi en un 90% del apoyo de una única fuerza electoral complementaria: los partidos políticos.

De otro lado, para la Alcaldía por este Distrito, corren:

  • Juan Carlos Upegui: Ha venido creciendo a pasos agigantados en reconocimiento en las últimas encuestas. Su “performance” y discurso es trasunto del que uso Quintero hace 4 años. Tiene un gran reto y es los altos niveles de desaprobación que marca la actual Administración en todos los sondeos conocidos. Está joven y en proceso de formación y tiene la capacidad de entender con facilidad los entornos políticos.
  • Albert Corredor: A pesar de los grandes esfuerzos económicos y personales que ha realizado, estos no se le ven reflejados en los niveles de aceptación popular. De hecho, en todos los sondeos lo supera Upegui. Su discurso segmentado para los jóvenes deja por fuera otros sectores poblaciones que son decisivos electoralmente y que se miden en cada encuesta. De allí que “no le rinda el batido”.
  • Andree Uribe: Todo parece indicar que el divorcio con el Quinterismo va más en serio de lo que pensaba la opinión. En todo caso un craso error de cálculo porque su figura y proyección se logró al interior de esta fuerza y no contar con ellos significa sencillamente quedarse sin respaldo, sin equipo, sin recursos y sin votos. Sino reacciona en este momento clave, su paso por el cielo de la política será como el de una estrella fugaz, con mucho brillo, pero sin permanencia.
  1. Distrito Partidos Políticos

Para la Alcaldía por el Partido Conservador, el concejal Lucas Cañas anda buscando hasta debajo de las piedras como posicionarse y tomar posesión del aval de los azules. En unas encuestas aparece muy arriba y en otras muy abajo. No se sabe cual de las dos es la certera.

Los demás partidos no tienen claro ni si quiera si tendrán candidato o no. Lo de Fabio Rivera, Daniel Duque y Jaime Cuartas, ya no es siquiera una posibilidad en el ritmo atípico con el que esta campaña se desató.

 Y con respecto a Luis Peláez, es obvio que sabe muy bien que su apuesta, por supervivencia política suya y de su partido, debe ser a la Asamblea Departamental, de lo contrario, hasta el umbral de “Dignidad y Compromiso” estaría en riesgo.

  1. Distrito “Luis Perismo”

Tanto Luis Pérez como Fico Gutiérrez aparecen en esta campaña electoral como en la famosa novela el “fantasma de la ópera” pero esta vez, no para aterrorizar la ópera de París, sino para espantar a los candidatos que compiten a la Gobernación y la Alcaldía.

Luis Pérez es un experimentado político que viene de pasar el peor fiasco electoral de su vida en la pasada campaña presidencial donde hizo todo lo que no se debía hacer y obtuvo una cicatriz gratuita e inútil.

Hoy, evidentemente no es el candidato de 2015 que ganó las elecciones a la Gobernación y recogió a toda la clase política antioqueña. Hoy es un hombre que supera los 70 años, que deterioró su relación con los grandes electores del Departamento, que no goza de alta popularidad y que aspira, como carta de salvación, tener el respaldo de Quintero y Petro para alcanzar su propósito.

Pese a todo ello, es un hombre hábil, inteligente y capaz que ha logrado muchas cosas en la vida y que en esta partida saldrá a jugarse el todo por el todo.

Del nudo al desenlace de este episodio

Si para proyectar el desenlace de estos juegos del hambre pudiéramos contar con una bola de cristal construida con el olfato y experiencia de 45 años en política, y tuviéramos que elegir la lista de 5 nombres que serán los decisivos en las próximas elecciones diríamos que la misma se compondría de los siguientes:

A la Gobernación:

  • Luis Fernando Suárez
  • Luis Pérez
  • Mauricio Tobón
  • Andrés Julián Rendón
  • Juan Diego Gómez

 

A la Alcaldía de Medellín:

  • Federico Gutiérrez
  • Rodolfo Correa
  • Juan Carlos Upegui
  • Juan Camilo Restrepo
  • Liliana Rendón

Tomen nota de esto y hagan sus apuestas señores, porque de aquí a Julio el juego se irá estrechando y como ven ¡no hay cama pa’ tanta gente!

Comparte
No Comments

Post A Comment