Con tres grandes novedades cierra el año el Gobierno de Medellín

Hemos recuperado la plata de la gente de Medellínn; Alcalde

Con un recorrido por los motivos que enorgullecen el trabajo en la Administración Distrital, las cifras históricas del actual gobierno, las iniciativas que cambiarán el futuro de la ciudad, las apuestas que han complementado el Plan de Desarrollo y por lo que seguirá trabajando, el alcalde Daniel Quintero Calle realizó este 16 de diciembre la rendición pública de cuentas del año 2022.

La reducción de homicidios en un 50% se ha convertido en una de las cifras para la historia que, además, conforma la bandera de la gestión del alcalde, junto a la caída en la tasa de desempleo de hasta el 10.1 %, acercándose así a la meta de un solo dígito y evidenciando los frutos del esfuerzo conjunto de la Alcaldía de Medellín y los empresarios.

“En 2019, el desempleo estaba en el 12.9 %. Estamos a punto de llegar a un dígito y ese es el resultado de una estrategia inteligente de creación de riqueza en una ciudad; reconociendo que en Medellín no había cinco empresarios sino 120.000 y que había que trabajar para todos, no para unos cuantos. Pasamos de años en los que se perdían empleos, a estos en los que hemos creado empleo. Dos estrategias clave: el Valle del Software y el turismo”, expresó el alcalde.

El mandatario local resaltó, entre los aspectos que sobresalen en su labor al frente de la ciudad, haber enfrentado la pandemia con el reto de salvar vidas y haber logrado, en solo dos meses, equipar un hospital para atender a miles de ciudadanos y, además, triplicar la capacidad de Unidades de Cuidados Intensivos -UCI al pasar de 300 a 1.068 camas. Sumado a esto, el Distrito ha aplicado casi cinco millones de vacunas contra la covid-19.

Los niños de Medellín también han sido eje del trabajo de la Administración Distrital. La inversión en la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo pasó de $170.000 millones a $250.000 millones, este año, y de cerca de 50.000 cupos a 57.000. Adicionalmente, se aprobaron recursos, vía vigencias futuras, por $157.000 millones para hacer 38 nuevos jardines. 

Los Computadores Futuro han materializado el sueño de más de 65.000 niños de séptimo a undécimo grado, de los colegios públicos de la ciudad, de contar con esta herramienta en su educación.

Finalmente, el alcalde Daniel Quintero mencionó algunos de los retos por los que seguirá trabajando el próximo año, entre ellos, la recuperación de los $2.8 billones de recursos públicos en UNE, la idea de que el terreno donde se ubica el aeropuerto Olaya Herrera se convierta en un parque de un millón de metros cuadrados, que el aeropuerto José María Córdova tenga una segunda pista y terminal, que se construya el aeropuerto de San Pedro de los Milagros y que se cree el aeropuerto de Santa Fe de Antioquia.

“Hay que recuperar los $5 billones de Hidroituango que todavía nos deben. ¿Quiénes? Los responsables de los daños. Nosotros no vamos a ceder en las pretensiones de recuperar la plata de la gente, porque durante mucho tiempo aquí se dedicaron a robarse la plata de la gente. Esta es la única administración del país, de la historia, que ha recuperado la plata de la gente. No vamos a parar de hacerlo”, agregó el alcalde. 

También, señaló que concentrará gran parte de sus esfuerzos en trabajar por EPM y la Central Hidroeléctrica de Ituango, con el objetivo de que entren en funcionamiento las unidades 3 y 4 que, al igual que la 1 y 2, entregarán un billón en ganancias por los próximos 100 años, además de seguir protegiendo la vida de las comunidades aguas abajo secando el vertedero.

XXXXXXXXXX

privados de la libertad en Medellín volvieron a Casa

El programa “Intervención Social en Cárceles”, de la Secretaría de la No-Violencia, en articulación con “Volver a Casa”, de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, ha posibilitado que personas privadas de la libertad, próximas a cumplir su pena privativa, fortalezcan vínculos familiares en aras de su preparación para la libertad. Los acompañamientos se hacen en el centro de reclusión Bellavista y en el Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta y Media Seguridad de Medellín-Pedregal.

Entre marzo y diciembre de 2022, se ha atendido a más de 80 personas privadas de la libertad y a sus familias con respuestas a nivel personal y grupal frente a la importancia del acompañamiento, y para fortalecer vínculos. Con ello, se disminuye el posible impacto negativo que genera el proceso de reinserción a la sociedad.

“Desde la Alcaldía de Medellín contamos con la estrategia ‘Volver a Casa’, con la que buscamos que las personas que se encuentran por algún motivo lejos de sus entornos familiares y sociales restablezcan vínculos. Es por esto que, con la Secretaría de la No-Violencia hemos visitado dos centros penitenciarios. La Alcaldía de Medellín cree en las segundas oportunidades y, por eso, se articula con otras dependencias para brindarles a las familias una posibilidad de restablecer los vínculos”, expresó la secretaria (e) de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Isabel Cristina Cadavid. 

Con posterioridad, la intervención conjunta consiste en un trabajo psicosocial de acompañamiento en el que se abordan temas desde la Secretaría de la No-Violencia, como prevención de factores de riesgo para la reincidencia y construcción de un proyecto de vida familiar y personal, y con “Volver a Casa” se trabaja el fortalecimiento y restablecimiento de vínculos sociales y familiares.

“Aportamos cuatro vínculos principales que son, afectivo, económico, jurídico y social comunitario. Llevamos a los centros penitenciarios varias actividades que nos permiten aportar a estos cuatro vínculos y, también, visitamos a sus familias”, dijo Ivón Gallego, gestora territorial de “Volver a Casa”.

A la par, se acompaña a las familias para procurar la integralidad frente a la resolución de necesidades psicosociales.

“Tengo 77 años. Hace 6 meses salí de la cárcel Bellavista. Gracias a la gestora Ivón, de la estrategia ‘Volver a Casa’, hoy mi vida ha cambiado. Ella me ha acompañado con la familia, me ha mostrado los programas buenos que hay. Hoy cuento con un emprendimiento de manillas, porque si no pongo de parte mía, las cosas no me van a llegar y ella me impulsó con este emprendimiento para mi sustento”, señaló Miguel Ángel González López, pospenado del centro de reclusión Bellavista.

Con la estrategia “Volver a Casa”, se posibilita el restablecimiento y fortalecimiento de los vínculos de familias en situación de vulnerabilidad, cuyos integrantes se encuentran en riesgo de desarraigo de sus núcleos familiares y/o sociales. Entre ellos está la población en proceso de restablecimiento de derechos y/o responsabilidad penal, rehabilitación y resocialización; personas privadas de la libertad; población en riesgo de consumo de sustancias psicoactivas y/o inclusión en grupos delincuenciales organizados; niños y niñas y; finalmente, adolescentes con derechos vulnerados al ser víctimas de abuso y explotación sexual. En lo que va del cuatrienio, se ha acompañado a más de 4.000 familias en situación de vulnerabilidad social.

XXXXXXXXXX

Avanza la transformación educativa de Medellín

La Alcaldía de Medellín, en un trabajo constante para la permanencia de los niños, niñas y jóvenes en las aulas, implementa diferentes estrategias en pro de la transformación educativa de la ciudad, como el transporte escolar, que beneficia a más de 32.000 estudiantes y el Programa de Alimentación Escolar -PAE, que impacta a más de 220.000 alumnos gracias a la entrega de 4.400.000 raciones alimentarias en 444 sedes. El objetivo es garantizar que la educación de calidad sea flexible y de fácil acceso para todo niño, niña y joven.

Adicionalmente, la Secretaría de Educación realiza la búsqueda activa, en las 16 comunas y los cinco corregimientos del Distrito, con el fin de integrar al sistema educativo a la población que no está en él o que por algún motivo se retiró. Si bien el Censo de Educación Formal del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE reportó en el año 2020 una deserción del 3,06 %, actualmente se desarrolla el operativo del año 2021, lo que implica que los indicadores de eficiencia interna asociados a este periodo se estarían conociendo, de manera oficial, en el segundo semestre de 2023.

“Para la Alcaldía de Medellín y su Secretaría de Educación es imperante, y una necesidad constante, buscar que la permanencia en la ciudad de nuestras niñas, niños y jóvenes en el sistema educativo público sea una realidad. Por eso, todos nuestros programas van orientados a que todos ellos se queden en el sistema, permanezcan en él y logren ser la semilla del Valle del Software y de la Medellín Futuro”, afirmó el secretario (e) de Educación, Juan David Agudelo Restrepo. 

La Administración Distrital, con la entrega de Computadores Futuro a estudiantes y la dotación de equipos a instituciones educativas priorizadas por las comunidades a través de Presupuesto Participativo, permitió pasar de un computador por cada 5,8 alumnos a 2,5. Además, las herramientas tecnológicas han aportado a la universalización de la Media Técnica que ya está en el 90 % de los establecimientos oficiales y a la transformación curricular para la Cuarta Revolución Industrial, que llegó al 70 % de los planteles adscritos a la Alcaldía de Medellín.

Por otra parte, al revisar los datos proporcionados por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -ICFES, referentes a los resultados de las pruebas Saber 11 de 2022, se encuentra que el sector oficial mantuvo estable su promedio. Y frente a Bucaramanga, Bogotá, Barranquilla, Cali y Cartagena, la capital antioqueña mantiene su posición de los últimos tres años, solamente superada por las dos primeras ciudades.

La Secretaría de Educación, con el Plan de Intervención de la Infraestructura Educativa, logrará saldar una deuda histórica con las instituciones educativas oficiales, al tener más y mejores espacios de aprendizaje, acondicionar restaurantes escolares y adelantar intervenciones físicas integrales para la implementación de programas como la Jornada Única, que hoy está en 177 colegios. Todo con una inversión de más de $358.000 millones.

Comparte
No Comments

Post A Comment