Terminó un año ardiente del Concejo de Medellín

El Concejo Municipal le puso este sábado 10 de diciembre epílogo a su trabajo por el 2022 como comenzó y se desarrolló su ejercicio a lo largo de la anualidad: agitado, sofocante, deliberativo, con fuertes debates y estrechas votaciones, además que los apuros jurídicos igualaron a los hechos político-administrativos, que son su razón de ser.

Y dos acontecimientos reflejaron el tormentoso año que vivió este Cabildo Municipal. A su interior se sintió y se vivió completamente la polarización que hoy enfrenta políticamente la sociedad medellinense. Y se registró uno de los cánones o reglas de la democracia, el enfrentamiento entre gobierno y oposición, que condujo a que todo lo vivido en esta corporación se convierta en uno de los hechos del año político en la ciudad y motivo para ser incluido en un resumen anual.

Y la última sesión del 2022, cuyo orden del día comprendía la posesión de la mesa directiva del 2023 y la clausura de la temporada de labores por 2022, la alteró la bancada opositora del Centro Democrático.

Como ocurrió recientemente durante la muy alterada elección de directivos para el próximo año, los seis concejales del Centro Democrático se retiraron del recinto de plenarias cuando iba a comenzar la ceremonia de posesión, en protesta porque consideraron vulnerado su derecho como oposición a ocupar la vicepresidencia primera, pese a que el bloque gobiernista les dejó el camino libre para que eligieran su vocero en la vicepresidencia segunda, lo que no aceptaron y optaron por abandonar la semana pasada el salón de plenarias.

Así las cosas, la sesión final del año continuó con una escasa asistencia de concejales que fluctuó entre once y trece cabildantes, que permitía deliberar y decidir.

La tercera de Fabio

Fue entonces cuando se llegó a un momento muy especial en la vida política y pública del médico liberal Fabio Rivera, al asumir por tercera vez la presidencia del Concejo de la ciudad cuando está cumpliendo 32 años de trayectoria política, que comenzó en el popular barrio Doce de Octubre en la vibrante ladera noroccidental del hoy rutilante distrito de Medellín.

Rivera, quien fuera director seccional del ICBF, aventurero excandidato al Senado y diputado de Antioquia ajustó cinco periodos en el Concejo y las dos anteriores presidencias las ejerció en el 2006 y en el 2015.

Tras juramentarse pronunció un discurso improvisado en el cual fue vehemente en invitar al gobierno del alcalde Daniel Quintero a respetar y no subestimar al Concejo y a los concejales a respetar con control político el fuero del ejecutivo.

“El respeto debe ser en ambas direcciones, somos pares y los concejales vigilantes”, reclamó Rivera.

En tal sentido invitó al gobierno del nuevo distrito a proteger a EPM haciendo seguimiento a las inversiones en Afinia y en Antofagasta, para que no quiebren a EPM.

Y protestó contra aquellos que se creen que saben mucho de hidroeléctricas y han aporreado peligrosamente a Hidroituango, de la que recordó es en toda la historia de país la primera macro obra hecha por la ingeniería colombiana.

Igualmente recomendó más participación ciudadana en las decisiones del distrito.

En torno a la situación interna del Cabildo, el presidente entrante recalcó que la democracia es entenderse entre diferentes y no para destruirla.

Dijo lo anterior para lamentar el retiro de la bancada de concejales uribistas, al tiempo que admitió que el 2023 será un año difícil por la confrontación política en la ciudad.

Mira y feministas

El cierre del Concejo también tuvo dos hechos políticos muy significativos para la ciudad.

Por primera vez dos tendencias políticas distintas a las tradicionales ocuparán puestos en la mesa directiva.

Las vicepresidencias serán desempeñadas por el Partido Mira con el concejal Juan Felipe Betancur y por el movimiento feminista Estamos Listas con Dora Saldarriaga, lo que fue ruidosamente celebrado por seguidores de ambas vertientes que se hicieron presentes en el recinto en la mañana sabatina.

La posesión de la docente Saldarriaga fue complementada por un fuerte pronunciamiento de ella misma y de la Unión de Ciudadanas de Colombia, que a través de su vicepresidente y exconcejala Sonia Vásquez pidió ponerle fin al acoso contra la muy feminista concejala.

La jornada terminó con los discursos de clausura del trabajo de los concejales por todo el año y que estuvieron a cargo del presidente saliente Lucas Cañas y del secretario de Hacienda, Óscar Hurtado.

Cañas, quien debutó como concejal y presidente, tuvo como característica, pese a las dificultades que enfrentó por lo recio y agrio de muchos de los momentos que se presentaron en el año, su vocación democrática y de garante con las que orientó muchas complicadas plenarias.

Se despidió con una alocución llena de emociones por los sentimientos encontrados en ese cargo, que según él le permitieron conocer los retos de la ciudad.

Y frente a las tensionantes sesiones en todo el 2022 recordó que la regla de oro de la democracia es aceptar que se gana y se pierde, en clara alusión a los colegas del CD que abandonaron la sesión y no participaron de la clausura de labores.

Y llamó la atención de los concejales a reflexionar sobre cuál es la sociedad que se debe ayudar a construir en Medellín.

Y para estar a tono y a la moda con la temporada futbolera orbital, el Concejo concluyó aprobando sendas proposiciones, radicadas por el concejal Carlos Mario Romero para reconocer con mucho merecimiento a las dos grandes promotoras, en los últimos 30 años, del fútbol femenino en Antioquia y Medellín, mi cuñadita Margarita Martínez, la hermana de mi eterna Yiya, y a Luz Estela Zapata, a quienes en ceremonia por programar, ojalá antes de terminar el año, se les otorgará la Orden Juan del Corral del Concejo Municipal.

Comparte
No Comments

Post A Comment