Rodolfo Correa

Rodolfo Correa candidato contra la polarización y la división

Interpretando correctamente el momento de fractura y de permanente choque que se registra entre la clase dirigente y la sociedad de Medellín, el abogado, profesor y emprendedor Rodolfo Correa Vargas anunció o mejor confirmó este jueves que competirá por la alcaldía de este nuevo distrito para cuidar a la ciudad de la división y la fuerte polarización que afecta el presente de la capital de Antioquia.

“Vamos a cuidar a Medellín” es el lema que se leía en las camisetas amarillas y azules de sus jóvenes pregoneros y en los carteles que se instalaron en la Plaza de las Luces, referente de ciudad y de la nueva Medellín que vio como la antigua plaza de Cisneros y El Pedrero se fueron transformando.

Pues desde el Parque de las Luces el ya exsecretario de Agricultura explicó que no hará una campaña ni contra Daniel Quintero, ni contra Fico, ni contra Uribe, ni contra nadie, sino contra la peligrosa polarización con la cual se corre el riesgo de perder todo lo construido entre todos.

“La polarización puede incinerar a Medellín”, advirtió Correa Vargas y es contra ella que dirigirá su campaña a la Alcaldía.

Fue muy enfático y directo que no se puede olvidar que la ciudad se construyó entre la Universidad, los empresarios, la sociedad civil y los trabajadores.

Por tal motivo su estrategia para ganar la Alcaldía será llevar a cabo una campaña por Medellín.

Y será una estrategia basada en cinco ejes centrales o fundamentales: 

  1. Medellín necesita un gran plan de activación de la conciencia individual y social, para que todos puedan unificar los intereses alrededor del interés superior de la ciudad y la ciudadanía.

Esto significa que para poder recuperar la conciencia de la gente y vuelva a mirar hacia dentro de sí, se activarán las mejores redes de cultura, educación, literatura, deporte, poesía y arte, pues si las personas entienden el papel ante sí, entenderán el papel hacia los demás.

  1. Se trabajará por el reimpulso del centro de Medellín.

Se pretende que la zona céntrica de la ciudad sea habitable, sea recuperada para la vida cívica.

Hoy se están haciendo muy importantes esfuerzos en el Centro, como el Distrito San Ignacio, que van a recibir todo el apoyo de la Alcaldía de la ciudad durante el periodo de un gobierno de Correa.

Pero el Centro se debe beneficiar del mayor plan de urbanismo social de la historia de Colombia.

Se hará una inversión histórica, que podría superar los 7 billones para recuperar el Centro de Medellín para la vida cívica.

  1. Se modernizará el sistema de transporte masivo teniendo un solo sistema para acabar con la guerra del centavo entre los buseros.

La propuesta incluye contar con buses modernos, cómodos, sostenibles, eficientes para la gente y digno para el transporte.

Eso se hará protegiendo al pequeño propietario de un bus y protegiendo también al usuario del sistema.

  1. Se trabajará para que Medellín cuente con el mejor sistema de bienestar social de América Latina.

Lo que significa que se le dará la oportunidad a la gente que está en la calle (hay más de 3.800 habitantes de calle), de que tengan un sitio donde ir, donde recuperarse, donde formarse, donde rehabilitarse.

Es darle a esta gente en total abandono una segunda oportunidad de sonreír y de volver a tener dignidad.

  1. Y se trabajará duro por la cultura de la legalidad, para recuperar la seguridad, para que la criminalidad cese.

La gente no puede seguir saliendo a las calles de Medellín con miedo de que la atraquen, le roben su celular o que le quiten lo que tiene.

Esta cultura de la legalidad tendrá dos ruedas.

La primera es el fortalecimiento institucional que implica depuración de la policía, se perseguirá a los policías corruptos.

Habrá tecnología con más cámaras y más patrullaje con drones, más inteligencia artificial y digital para recuperar la seguridad.

Y la segunda, un plan de educación y de formación para que la gente sienta que el futuro y el presente está en la legalidad y no la ilegalidad.

Rodolfo Correa llevó a la presentación de su aspiración dos inmensas figuras de cartón o dummies de Álvaro Uribe y de Gustavo Petro.

A Uribe lo colocó a la derecha, a Petro a la izquierda y él se ubicó en el centro para notificar que su candidatura será de centro y con un aviso “Sin jefes políticos”, que inscribirá con firmas por el grupo significativo de ciudadanos Alianza Medellín Amor “AMA”.

Comparte
1 Comment
  • John Jairo Llano Cano
    Posted at 07:56h, 15 octubre Responder

    Este Docente sabe lo que dice porque lo pone en práctica y hay que resaltar sus estrategias para recuperar las plazas de mercado en algunos municipios de Antioquia.
    Aunque es temprano para salir al ruedo, ya pegó primero. Y con propuestas bien argumentadas.
    Ahora a esperar a otros Contendores que sepan superar sus ideas con otra forma de hacer política sin tanto populismo barato del que se cansa rápidamente el Ciudadano de a pie que es el que pone el voto real.

Post A Comment