25 May Mejora la tranquilidad ciudadana en Bello
Bello acumuló 31 días sin homicidios
Desde el 18 de abril hasta el pasado 18 de mayo no se presentan casos de homicidios en el municipio de Bello, un resultado bastante positivo en materia de seguridad y convivencia ciudadana.
La secretaria de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Daniela Ortega Pérez, manifestó que “la cifra de homicidios ocurridos en el año hasta la fecha es de 10 casos, que, en comparación con el dato registrado en 2021, con corte al 15 de mayo, representa una disminución del 41 % en este delito.
Adicionalmente, la cifra actual nos ubica en el segundo municipio con el mayor porcentaje de reducción de homicidios en toda el Área Metropolitana, donde la tasa de homicidios es de 1,8 por cada 100 mil habitantes”.
En lo corrido del año el municipio ha tenido varios días consecutivos que dan cuenta de la gestión para mejorar la seguridad y los espacios de convivencia de los bellanitas.
Los reportes entregan otras cifras importantes para destacar sin casos de homicidios, entre los meses de enero a febrero con 35 días y de febrero a marzo con 31.
Los diez casos de homicidios reportados hasta la fecha han sido, en su mayoría, generados con arma de fuego y las víctimas fueron hombres entre los 15 y 50 años.
Es importante resaltar que no todos los casos obedecen a hechos cometidos por grupos de delincuencia organizados, también la intolerancia y los problemas de convivencia.
En la disminución de homicidios en el municipio han incidido significativamente los resultados de varios procesos liderados por la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, entre ellos el programa Plan de Recompensas que, con una inversión de más de 600 millones de pesos, ha permitido la captura de 126 delincuentes.
A ello se suma la gestión de la Casa de Justicia y los programas Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos y Mi Buen Vecino, en articulación con la Dirección de Vivienda, además de las Jornadas de Conciliatón en las que participan las comisarías de familia e inspecciones.
Así mismo, se destaca la labor realizada por la fuerza pública con los planes de operación, control y vigilancia realizados en todo el municipio.
XXXXXXXXXX
Cambian recorridos de ocho rutas de buses en Bello
Ocho rutas de transporte público que circulan por la zona centro de la ciudad de Bello tendrán, a partir del 25 de mayo, un cambio parcial de recorrido, según anunció la Secretaría de Movilidad.
Se trata de las rutas: M11M (Niquía – Camacol – Avenida Oriental), M14 (Niquía – Camacol – Alpujarra); M15 (Niquía – Terranova – Oriental), U1-005 y U2-003 (Circular 2000 – 1), U2-002 (Zamora), C2-010 (Estación Madera – La Gabriela – Machado – Parque) y U1-006 (Circular 2000 – 2).
Rigoberto Arroyave Acevedo, secretario de Movilidad de Bello, afirmó que “esto lo hacemos porque ya está señalizada la segregación que separa a quienes van en bicicleta de aquellos que se movilizan en vehículos. Queremos que todos los usuarios del transporte público se enteren de estos cambios, para evitar traumatismos”.
El nuevo recorrido de estas rutas será: ingresan por calle 51 desde la carrera 48, o por la carrera 47 para la ruta U1-006, en sentido occidente – oriente, llegarán hasta la glorieta La Madre (Plaza de Mercado), continuarán por carrera 46 en sentido sur – norte, hasta la calle 52. Seguirán por calle 52 hasta la carrera 45 en sentido occidente – oriente, girarán a la derecha por carrera 45 hasta la calle 51, en sentido norte – sur para retomar la ruta habitual. Esta decisión se toma en razón a que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá instaló una ciclorruta segregada de 1,50 metros de ancho en el costado norte de la calle 51, entre las carreras 49 y 43. En consecuencia, los cambios buscan una mejor movilidad del transporte público colectivo para la ciudad de Bello; impulsar el mejoramiento continuo del servicio en condiciones de seguridad, accesibilidad, comodidad y nivel de servicio; y permitir el desarrollo del sector, la optimización de la flota y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
30 familias bellanitas mejoran sus viviendas
La Comuna 1, específicamente el barrio París, recibió al viceministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Carlos Alberto Ruiz Martínez, quien realizó la entrega protocolaria de los primeros 30 mejoramientos de vivienda, de 325 que están proyectados para este año en el territorio bellanita.
El viceministro, acompañado por el secretario de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural de Bello, Juan David Casas, visitó dos de las viviendas beneficiadas en el marco del programa “Casa Digna, Vida Digna”, del gobierno nacional, donde las mejoras estaban enmarcadas en cocinas totalmente nuevas, baños, piso, pintura, zona de ropas, entre otras adecuaciones que aportaron significativamente en la calidad de vida de estos hogares.
Junto a la administración municipal, Findeter y la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia VIVA, el programa “Casa Digna, Vida Digna”, este año beneficiará a 325 familias bellanitas.
En estos momentos se adelantan las obras en los hogares en los barrios París, Niquía Bifamiliar, Zamora, Santa Ana, Altos de Niquía, Guasimalito, Villas del Sol, El Porvenir y El Carmelo, y se espera en los próximos meses hacer entrega de estas viviendas para el disfrute de sus familias.
En el territorio bellanita, entre marzo y septiembre de 2021, se postularon 2.050 viviendas para obtener el mejoramiento.
De estas, 835 salieron habilitadas y 325 beneficiadas. Dichos mejoramientos tardan 30 días, aproximadamente, en cada vivienda y consisten en construcción y/o mantenimiento de redes hidráulicas y sanitarias, instalación de ventanas y puertas, habilitación de espacios para baños, adecuación de redes eléctricas y de gas, reubicación o mantenimiento de muros de estructurales, adecuación de espacios para lavaderos, recubrimiento de pisos entre otras obras de gran impacto.
La administración municipal, a través de la Dirección Técnica de Vivienda, ya se encuentra adelantando las gestiones pertinentes para los restantes 295 mejoramientos que el viceministro Ruiz Martínez aseguró serán una realidad en el territorio.
XXXXXXXXXXX
Por un mejor servicio de transporte público en Bello
La Mesa de Transporte Público de Bello, conformada por la Secretaría de Movilidad del municipio y las empresas del sector de transporte público bellanitas, anunciaron las medidas a implementar para mejorar el servicio, en atención a las necesidades de la población en cuanto a cubrimiento, frecuencia, calidad y seguridad.
Entre los temas abordados entre la Secretaría y las empresas Hatoviejo y Bellanita se analizaron los factores que entorpecen la operación del servicio, entre ellos el parqueo en vía pública y el transporte informal; este último, actividad ilegal y competencia desleal para las empresas legítimamente constituidas. Por ello, se acordó intensificar los operativos de control por parte de la Secretaría de Movilidad.
En el encuentro, llevado a cabo en la Secretaría de Movilidad, el sector transportador y el ente regulador de tránsito en Bello anunciaron mayores controles por parte de la Secretaría a sitios identificados de parqueo no permitido, facilitando mayor fluidez para los buses, además de acciones en acuerdo con la Secretaría de Obras Públicas y EPM para el parcheo de algunas vías que interfieren en el tránsito normal de los vehículos.
El titular de la cartera de movilidad dijo además que, con la apertura de grandes proyectos de movilidad en la ciudad, como el caso del puente de La Seca, el Boulevar del Norte y el soterrado a la altura de Fabricato, la circulación vehicular mejorará sustancialmente mejorando la calidad de vida de los bellanitas.
Bello cuenta con dos empresas de transporte público colectivo, las cuales suman 570 vehículos que cubren 66 rutas, entre integradas y metropolitanas, para atender una demanda diaria estimada de 188.000 pasajeros.
En el caso de Bellanita de Transportes, desde el 2014 renovó el 100 % de su flota con vehículos que cumplen las normas Euro IV y Euro V en cuanto a emisiones y ofrecen accesibilidad universal.
Por su parte, la mayoría de los automotores de Transportes Hatoviejo cuenta con cámaras y sistemas GPS que permiten conocer su ubicación en tiempo real y controlar la operación.
Uno de los mayores escollos para la operación es la congestión vehicular, consecuencia del aumento del parque automotor en las mismas vías, lo que aumenta los tiempos de viaje y en ocasiones retrasa las frecuencias, donde la congestión de vías como la Autopista Norte colapsa la movilidad hacia Medellín y en amplios sectores de Bello.
Álvaro Santiago Cano, gerente de Transportes Hatoviejo, declaró que “estamos muy comprometidos con la comunidad bellanita. Llevamos 49 años de operación, trabajamos cada día por un mejor servicio de transporte y para aportar a lo que la comunidad necesite”.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Bello continúa fortaleciendo a sus emprendedores
Un diplomado, diez cursos y un taller son las ofertas académicas gratuitas disponibles para los emprendedores de la ciudad, quienes, al culminar los requisitos de cada formación, recibirán las certificaciones respectivas y podrán participar en diferentes espacios comerciales del Área Metropolitana y apalancar sus negocios. Esta iniciativa es posible gracias al trabajo articulado entre la Gerencia de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Bello, la Escuela para la Sostenibilidad Empresarial del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, ACOPI y la Corporación Interuniversitaria de Servicios (CIS), con el fin de impulsar la reactivación económica y apoyar a los emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios.
La oferta académica es muy amplia y varía de acuerdo con las necesidades de cada emprendedor. Los temas incluyen marketing digital, empresarismo, aceleración y escalamiento de negocios, inteligencia de negocios y gestión de datos para la toma de decisiones, formulación y gerencia de proyectos culturales y creativos, entre muchos otros.
La formación es gratuita, autónoma y virtual, y la duración varía entre 25 y 50 horas para los cursos y 120 horas el diplomado. Para obtener la certificación, los participantes deberán cumplir con las tareas y actividades propuestas en cada formación, hasta el 15 de junio.
La oferta completa, las temáticas a tratar en cada curso y diplomado, y los requisitos se encuentran en el enlace:
XXXXXXXX
Jornada de indemnización y reparación a víctimas en Bello
Por intermedio de la Dirección Técnica de Reconciliación, entregó 171 cartas de indemnización como reparación integral a personas registradas como víctimas del conflicto armado en el municipio de Bello, por un valor que supera los 2.080 millones de pesos.
Las jornadas de indemnización se adelantan como parte de la reparación individual a la población víctima a nivel nacional; y la dirección local es garante para la entrega de estos recursos, junto a la Unidad Municipal para la Atención a las Víctimas (UMAV) y la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), Dirección Territorial de Antioquia.
La actividad efectuada el pasado 9 de mayo es la segunda que se realiza en Bello en 2022. En lo corrido del año se han entregado más de 3.600 millones de pesos a los beneficiarios que llegan a este punto de la reparación integral, no solo en términos económicos, sino que también son beneficiarios de otros servicios, como asesorías psicosociales y jurídicas, becas y oferta laboral, orientados a mejorar su calidad de vida.
La Dirección Técnica de Reconciliación de Bello implementa todo tipo de oferta institucional para la reparación integral, que va desde la orientación jurídica hasta la empleabilidad y presta sus servicios de lunes a viernes, con una atención aproximada de 600 citas semanales.
Para comunicarse con la Dirección, oficina de la Unidad de Víctimas en Bello, la línea de atención es (604) 604 79 44 extensión 1301.
No Comments