08 Ene 8 grandes logros en el Congreso de Nicolás A. Echeverry
Luego de ocho positivos años por la Cámara de Representantes, el abogado conservador antioqueño y ambientalista Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán está aspirando al Senado de la República en la lista nacional de su partido con el número 8 en la tarjeta electoral.
A propósito del número que le correspondió le consultamos cuáles podrían ser los 8 grandes logros en su paso por el Legislativo y que le hayan servido o estén beneficiando al pueblo colombiano y en general sean trascendentales para el progreso de Colombia.
En tal sentido señaló los siguientes temas de los cuales ha sido autor, coautor y ponente en proyectos de ley:
- Construcción de pasos seguros para fauna silvestre en vías nacionales:
Con la intención de evitar seguir viendo una cantidad trágica de animales muertos en las vías de Colombia, víctimas de atropellamiento vehicular al intentar cruzar de un lado a otro, buscamos exigir la construcción de pasos seguros como túneles, puentes o soterrados, que permitan el cruce seguro de los mismos sin la necesidad de exponer sus vidas.
- Ley de Acción Climática:
Con la intención de dar cumplimiento a los diferentes acuerdos internacionales firmados por nuestro país en materia de protección del medio ambiente, buscamos el compromiso absoluto de todas las empresas e instituciones, para lograr reducir las emisiones de carbono y garantizar un mejor mañana para todos.
- Prohibición en la utilización de elementos que laceren, quemen, mutilen, hieran o den muerte a animales en espectáculos públicos:
Toda forma de vida es única y como tal debe ser valorada. Por tal razón, buscamos la prohibición de la crueldad en contra de los animales en espectáculos públicos.
- Pago por servicios ambientales (PSE – BanCO2):
Para dignificar la vida de las familias campesinas, a través de las corporaciones autónomas regionales, conseguimos el pago de un salario para aquellas personas de origen rural que diariamente se dedican al servicio de cuidado y protección del medio ambiente, a través del mantenimiento y la conservación de zonas protegidas y de importancia ambiental de nuestra nación.
- Ley de Bancarización Minera y acceso al sistema financiero:
A través de la expedición de normas y buscando la legalización de la actividad minera en Colombia en pequeña y gran escala, pretendemos facilitar y lograr el acceso al sistema financiero y de seguros, de cualquier forma de exploración o explotación minera en el territorio nacional.
- Creación del Sistema Nacional de Insumos Agropecuarios y del fondo para acceder a los mismos:
Buscamos por medio de este sistema, lograr la regulación en los precios de los insumos agropecuarios, beneficiando así el bolsillo de campesinos, agricultores y pequeños productores, que se han visto perjudicados históricamente por los altos costos de implementos para el cuidado, la protección y el normal desarrollo de sus cultivos, situación que se ve reflejada de manera definitiva en el precio final de venta a los colombianos.
- Creación del Fondo de Estabilización del Precio de la Panela y Mieles:
Con esta iniciativa buscamos evitar que el precio de la panela siga siendo volátil e inestable y esté regulado a través de un fondo que permita controlar los costos de la producción de la misma y subsidie a los paneleros en temporadas en las cuales usualmente los precios se disparan y el costo final del producto puede incluso hasta duplicarse para el consumidor final, como, por ejemplo, la temporada invernal.
- Ley Nacional para la protección de Páramos:
Buscamos a través de este proyecto, dictar disposiciones y normatividad que permitan garantizar la preservación, conservación y regeneración de los ecosistemas de páramo en Colombia. Entendiendo estos lugares como fábricas o nacimientos naturales de agua que abastecen a la mayoría de la población.
Carlos Alberto Mejia Ochoa
Posted at 12:40h, 09 eneroExcelente aporte como siempre Nacho
Juan Alberto Puerta
Posted at 10:24h, 13 eneroExcelente aporte al crear el Sistema Nacional de Insumos Agropecuarios y del fondo para acceder a los mismos incluyendo la panela y la miel.