Agarrón por las firmas llegó a la justicia

La batalla por llevar a votación o no la revocatoria del mandato del alcalde de Medellín sigue acaparando la atención política de la ciudad y en el pugilato entre quinteristas y revocadores se acaba de presentar un nuevo round.

La novedad es que el pleito por la legalidad o no de las 133.000 firmas avaladas por la Registraduría acaba de llegar a la justicia por medio de una tutela que instauró el bando del alcalde.

El quinterismo pretende que por medio de ese mecanismo excepcional ante un juzgado de Medellín la Registraduría del Estado Civil se pronuncie, aclare o corrija sobre las supuestas denuncias de personas suplantadas entre las firmas avaladas y que permitirían avanzar en el proceso revocatorio.

Mejor dicho, la pelea es peleando. El alcalde a que ese mecanismo participativo no llegue a las urnas y los opositores, que ripostan que son acciones dilatorias y sin pruebas, a que la gente vote.

Pero descansemos un poco de esta velada boxística política, y pasemos a otros frentes informativos, pues al comienzo de este movido y nuevamente pandémico 2022 paralelamente se registran varios hechos de interés en este gran año electoral, así:

 

Otro de los asuntos de la política doméstica que viene o está pendiente del 2021 es la elección de contralores en Antioquia. En la vigencia que acaba de terminar se logró elegir los jefes fiscales de Antioquia, Envigado, Itagüí y casi acabando el año al fiscalizador de la innecesaria y costosa contraloría de Rionegro. Sobre esta el concejal de la oposición en esa ciudad Fernando Valencia dijo que el elegido fue Rodrigo Montoya, integrante de una terna que completaban Luis Fernando Márquez y Ricardo Giraldo, este último quien iba a ser el ungido, pero a la investigada coalición mayoritaria le dio físico miedo designarlo por el contundente y argumentado debate de los concejales opositores Leidy Baena, Alex Valencia, Diego Macías y el propio Valencia, quienes votaron en contra y advirtieron el conflicto de intereses toda vez que Giraldo es el apoderado de los concejales gobiernistas en el delicado proceso penal que se adelanta contra ellos por la antijurídica elección en el 2016 del personero municipal, que los tiene muy cerquita de un cañazo. Y como si fuera poco también es apoderado de varios secretarios de despacho a los que iba a vigilar fiscalmente. En Rionegro son sin escrúpulos, sólo falta un buen escarmiento de la justicia.

 

XXXXXXXXXX

 

En el 2021 quedó pendiente la elección de los contralores de Medellín y de Bello, y según el analista y profesor David Suárez los concejos de esas dos ciudades deben elegir lo más rápido posible y en sesiones extras, como lo conceptuó el Consejo de Estado que se podía y así lo hizo la Asamblea de Antioquia. En este caso ya pasó la prueba de conocimiento ante el Tecnológico de Antioquia y ya trascendieron los resultados en ambas pruebas, restando aún muchos puntos, como por ejemplo el estudio de la hoja de vida, la capacitación académica y otros ítems para definir la terna en ambos casos, lo que seguramente no estará excepta de suspicacias y de pronto de demandas y tutelas. En el caso del nuevo contralor de Medellín hay como ocho competidores con puntajes aún muy competitivos para integrar la terna.

 

XXXXXXXXXX

 

A propósito de la elección del contralor de Medellín, llamé al presidente entrante del Cabildo Municipal, Lucas Cañas Jaramillo, quien está despachando desde el tres de enero, para consultarle qué había decidido la mesa directiva sobre esa elección. Tras más de cinco llamadas se dignó contestar y habría sido mejor que no lo hubiera hecho. Me encontré con un sujeto descomedido, burlesco, distante y totalmente desconocido al jovencito que cuando no era nadie en política, aún todavía no lo es, llamaba y llamaba a la prensa para tratar de ser alguien y buscar un espacio. Antes la prensa era importante para el cambiante Cañas, pero hoy como que estorbamos, como lo demostró en la forma desatenta como atendió la llamada la cual, por poco, la cuelga, pues nos despachó casi de una. Lástima que no tenga el talante de su ídolo ideológico de derecha Álvaro Gómez Hurtado, quien era también periodista. Y más que molestia, lo que me ha dado es risa, pues facetas como estas de primíparos políticos que apenas se abren paso, sí que he visto en 42 años de periodismo, la mayoría en el área política, y que después no trascienden y no aportan nada que valga la pena. Este muchachito y esta presidencia no pintan bien. Ya varios colegas lo habían advertido, pero yo le di un compás de espera y parece que me equivoqué. Qué dirá el franquismo. 

 

XXXXXXXXXX

 

Y ya que hablamos del Concejo de Medellín hay que decir que si no me equivoco se acaba de batir o a lo mejor igualar un Guinness Récord en la política parroquial de la ciudad. Y la marca la está imponiendo el secretario de este Cabildo el abogado de la U. de M., Jorge Luis Restrepo Gómez, al comenzar su tercer año consecutivo al frente de uno de los cargos más apetecidos y bien pagos en el medio político municipal como es el de secretario General del Concejo de Medellín. Cómo lo hizo, esa historia es larga y después la relataremos.

 

XXXXXXXXXX

 

Hubo trasteo de un año al otro y la vida y la campaña electoral al Congreso de la República continúan. Y hagamos un ligero paneo a varios de los últimos aspectos informativos que se han dado entre los candidatos antioqueños. Comencemos por los lados de la campaña al Congreso de los candidatos de Conservadores de Vida, al Senado, Nicolás Albeiro Echeverry y a la Cámara Felipe Pipe Jiménez. Desde finales del 2021 tienen de jefe de prensa al atento y piloso colega Pablo Ramírez, tremenda contratación al estilo Ezequiel Cano de este buen amigo rojito del DIM. Pues Pablo creó un grupo de información y comenzó divulgando que el centro de operaciones de la campaña quedó ubicado en la tradicional sede principal del movimiento en inmediaciones de la Carrera 70, donde el whiskey entra muy bien y donde recientemente le hicieron una súper agradable, musical y opípara velada a la prensa política y presentaron a todo el equipo, sobre todo el femenino, todas ellas muy bien redactadas periodísticamente, además de inteligentes y muy políticas. Comenzaron con una reunión de planeación entre los candidatos, el equipo estratégico y el equipo de comunicaciones, trazando la hoja de ruta de esta campaña (FOTO).

 

XXXXXXXXXX

 

Y el resucitado Movimiento de Salvación Nacional, MSN, ya tiene nuevo directorio departamental en Antioquia y quedó integrado así:  presidente Jorge Osorio Arroyave, vicepresidente el bacán médico y amigo Carlos Arturo Restrepo Arango, secretario Ángel Gabriel Arrubla Ortiz, tesorero Gustavo Arroyave y vocales Leonardo Esteban Bayona, Yuri Astrid Quinchía Arias, Liliana María Restrepo Vargas, Gustavo de Jesús Arroyave, Angie Paola Valencia Ramírez, Juvenal de Jesús Gil Ochoa, Isabela Calle Gallego, Rodrigo Botero Aristizábal, Mishel Avendaño Molina, Paula Andrea Ochoa Tejada, Juan Esteban Restrepo Orrego, Santiago Moreno Posada, Juan José Ochoa, David Ramírez Vera, Johnny Alexander Echavarría y Augusto Mejía Álvarez.

 

XXXXXXXXXX

 

Y por último el candidato al Senado del Centro Democrático, Esteban Quintero en su calidad de ponente y coautor celebró que la pasada aprobación por parte del Congreso de la Ley 2167 que garantiza el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante todo el calendario escolar, desde el primer día de clase hasta el último. Las asociaciones de padres de familia podrán ejecutar el Programa de Alimentación Escolar, siempre y cuando sean rurales y cumplan con las exigencias de Ley.

 

Comparte
No Comments

Post A Comment