En veremos, dos curules en el Consejo de Estado

No por la vía electoral como debería ser, sino en los estrados judiciales se define esta semana la suerte final de dos curules de la Asamblea de Antioquia y del Concejo de Medellín.

Y con estas determinaciones de los jueces comienza el epílogo de una escandalosa crisis de la clase política en Antioquia, que por mal asesoría jurídica en la interpretación de las disposiciones o por no acatar o respetar las normas que rigen la transparencia electoral y la sana competencia y equilibrio en la disputa de las curules en los cuerpos colegiados en esta región, ha llevado primero a que se presenten más de 60 demandas electorales tras los comicios de octubre de 2019 y también a que la justicia profiera fallos en contra y que ya le han costado la permanencia en sus escaños a un diputado, a un concejal de Medellín, a otros en municipios antioqueños y que este jueves 26 de agosto podría afectar, como parece muy posible, a otro diputado y a un segundo concejal de la capital seccional.

En el campo de la juridicidad o legalidad de los cargos de elección popular, a Antioquia no le ha ido nada bien, por el contrario, muy mal en el examen ante los jueces. Obviamente el caso de mayor relevancia es la tormentosa situación que ha tenido que afrontar y enfrentar el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, quien permanece en detención domiciliaria a la espera de ir, como todo lo indica, a juicio ante la Corte Suprema de Justicia.

A la intranquilidad e interinidad gubernamental seccional, que según varios diputados dificulta o atrasa el fluido de recursos nacionales hacia Antioquia, se suma la crisis judicial que ha vivido la política regional por los fallos de nulidad electoral del Consejo de Estado ante evidentes casos de doble militancia y de perdida de investidura que podrían haber sido evitados o prevenidos si los políticos antioqueños le ponen un mínimo de sentido común al cumplimiento de las reglas de juego democráticas y sobre todo legales.

Como se sabe, por este caos judicial han tenido que marginarse de la Asamblea Departamental el diputado Rodrigo Mendoza Vega y el concejal de Medellín, John Jaime Moncada Ospina. También el alcalde de Caucasia y la alcaldesa de Urrao, municipio en el que se realizarán terceras elecciones en menos de 18 meses de transcurrido el actual cuatrienio de las autoridades políticas territoriales. Lo que también podría ocurrir en Tarazá.

Como consecuencia de lo acontecido en los estrados judiciales, en la Asamblea ingresó este año como diputado por el Partido de la U, el abogado y periodista futbolero Santiago Martínez Mendoza, mientras que al Cabildo de Medellín accedió recientemente el político y abogado Lucas Cañas.

Pero este jueves se podrían presentar más novedades en la composición interna de ambas corporaciones, en el caso que el Consejo de Estado confirme decisiones que afectarían a un diputado y a otro concejal.

En efecto, para ese día está contemplada en agenda la decisión final en torno a la continuidad o no de las curules del diputado conservador Juan Camilo Callejas Tamayo y del veterano y curtido político y concejal, también conservador, Carlos Alberto Zuluaga Díaz.

Con ponencia de la magistrada Rocío Araújo Oñate, la denominada dama de hierro, la Sección Quinta Electoral del Consejo de Estado debe decidir si confirma en segunda y definitiva instancia el fallo de primera instancia del Tribunal Administrativo de Antioquia que anuló la credencial de concejal de Zuluaga Díaz por doble militancia, que se produjo hace unos cinco meses atrás, pero que se ha dilatado en su decisión debido a la estrategia de su apoderado, un exmagistrado del Consejo de Estado, quien ha presentado reiterados recursos contra el primer fallo, lo que ha extendido el epílogo de esta curul. Pero este jueves habrá fallo final.

Y la misma Sección Quinta tiene agendada para este jueves resolver el recurso presentado por la defensa del diputado Callejas Tamayo de anular todo el proceso que ya se falló en segunda instancia y que dispone que este joven político bellanita tiene que abandonar la Duma también por un caso de doble militancia. La línea de juzgamiento de la actual jurisdicción contenciosa en lo administrativo ha sido la de negar esos últimos recursos de los que se agarra este diputado.

En el caso que Zuluaga pierda su batalla jurídica y deba salir del Cabildo Municipal entraría en su remplazo el político azul Babinton Flórez, un líder social y comunitario, profesor universitario y exfuncionario de la Gobernación de Antioquia. Y por Callejas obtendría el escaño de diputado el político conservador envigadeño Jorge Correa.

La coincidencia del ingreso de esos dos políticos es que ambos militan en el equipo azul del expresidente de la Cámara, Germán Blanco, quien pasaría a tener diputado y concejal en el actual momento tan oportuno de la campaña en desarrollo para las elecciones nacionales del 2022.

De fallarse este jueves esos dos casos, por el momento solo quedaría pendiente en el Consejo de Estado el proceso de pérdida de investidura del concejal de Medellín, Alex Flórez Hernández, que ya entró para sala de decisión, pero en la Sección Primera del Consejo de Estado.

Los fallos de primera instancia del Tribunal Administrativo de Antioquia y los de segunda instancia por parte del Consejo de Estado han originado interés entre especialistas o peritos en temas judiciales, en el hecho que dos fallos del Tribunal seccional a favor de los demandados, como fueron el del diputado Rodrigo Mendoza y el del concejal John Jaime Moncada, luego no fueron ratificados o fueron negados por el tribunal superior, lo que denota que el Consejo de Estado le ha dado una decisiva trascendencia al concepto de territorialidad a la hora de determinar que las inhabilidades se comenten en todo el departamento y no se reduce al solo ámbito de lo municipal.

Además, estos casos judiciales que han alterado la composición interna de la Duma paisa y del Cabildo de Medellín, se registran en el momento en que se avecinan renuncias en ambas corporaciones de diputados y concejales para aspirar al Congreso de la República, entre las cuales figura la del diputado de la oposición en el Asamblea de Antioquia, Andrés Guerra Hoyos, lo cual ha originado la polémica si esa curul puede o no ser sustituida, como efectivamente ha ocurrido en varias partes del país, apelando a una simple concepto del CNE, que podría estar induciendo a  concejos y asambleas al prevaricato o al error, lo que produciría otro caso más de judicialización de la política, en un país en el cual la justicia está  politizada.

Comparte
No Comments

Post A Comment