Grandes novedades informativas por Medellín

En lo que va transcurrido del mes de julio, la Oficina de Prensa y Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín ha dado conocer estas importantes novedades informativas:

La sede de la 80 del Hospital General cumple un año al servicio de la ciudad, siendo una apuesta de la Alcaldía de Medellín enfocada en salvar vidas y prestar la mejor atención a los pacientes afectados por la covid-19. La edificación volvió a entrar en operación en julio de 2020, luego de realizarse las adecuaciones de la planta física y la adquisición de personal y equipo tecnológico.

“Esta institución ha sido referente no solo por esa reapertura hospitalaria que nos permitió atender el cuidado crítico de la ciudad, sino porque también es una estrategia bandera de nuestra administración en el proceso de vacunación contra la covid-19. Allí, más de 6.000 vidas se han salvado y, además, continuamos con nuestro proceso de vacunación administrando alrededor de mil dosis diarias”, explicó la secretaria de Salud, Andrés Uribe Montoya.

La sede cuenta con capacidad para 190 camas de hospitalización, donde se dispone de 19 Unidades de Cuidados Respiratorios Especiales (UCRE), en las cuales se atienden pacientes con diagnóstico positivo de covid-19 que requieren cuidados especiales. Lo anterior, con el objetivo de evitar al máximo la intubación de los pacientes y disminuir la ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en la ciudad, así como la tasa de mortalidad.

xxxxxxxxxxxx

– La Alcaldía de Medellín avanzó en el cumplimiento de la línea de Transformación Educativa y Cultural del Plan de Desarrollo 2020-2023 con el fortalecimiento de la transformación curricular en las instituciones educativas oficiales de la ciudad. Esta estrategia académica trasciende de la memorización de contenidos a prácticas pedagógicas innovadoras que tienen en cuenta el contexto de cada establecimiento, para un aprendizaje colaborativo y experiencial.

Se trata de “una transformación que no es un modelo para Medellín, sino para cada institución educativa, según su contexto, algunas desde la tecnología, otras desde las matemáticas y otras desde el arte. Por ejemplo, en la institución José Acevedo y Gómez hay una gran transformación curricular, decidieron empezar a trabajar a través de la tecnología, del diseño gráfico, desarrollo de software y convertir a los maestros en facilitadores”, afirmó la secretaria de Educación, Alexandra Agudelo Ruiz.

La Secretaría de Educación, actualmente, acompaña el proceso de transformación curricular en 82 instituciones educativas oficiales, impactando a las comunidades de 15 comunas y tres corregimientos. La meta de la Administración Municipal es que al finalizar este año sean 115, es decir, el 50 % de los planteles los que adelanten este cambio en el método de aprendizaje.

xxxxxxxxxx

 Con el aval epidemiológico del Ministerio de Salud y gracias a la ocupación actual menor al 85 % en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de la ciudad, la Alcaldía de Medellín habilitó el pasado 16 de julio, el ingreso de hinchas al estadio Atanasio Girardot con aforo controlado y protocolos de bioseguridad, sumando así un nuevo sector a la reactivación económica que se viene adelantando desde junio de este año.

Además de la reducción en el porcentaje de ocupación en UCI, los avances en el proceso de vacunación en Medellín también permiten que los sectores culturales, de eventos y deportivos regresen a sus actividades con controles de aforo específicos que pueden ser ampliados de forma gradual.

“Medellín ha superado el pico que habíamos enfrentado y podemos pasar a la fase dos de la apertura de la economía, lo que significa que vamos a poder tener eventos con mayores aforos. Esto es una buena noticia, por eso la primera medida que se tomó fue permitir el primer partido de Medellín y Águilas Doradas con un aforo de 3.000 personas”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle.

Ese viernes, 16 de julio, es decir, 496 días después del último partido que se disputó con público en la ciudad, el 7 de marzo de 2020 entre Deportivo Independiente Medellín y Millonarios FC, el máximo escenario deportivo de los antioqueños volvió a tener hinchas en sus tribunas. Así, Medellín se convirtió en la primera ciudad en albergar público para un partido oficial del fútbol profesional colombiano.

Xxxxxxxxxxx

La ciudad de Medellín se sumó a la jornada nacional de vacunación contra COVID-19 para madres gestantes, que se inició a partir del viernes 23 de julio y se extendió hasta el domingo 25 del mismo mes.

“A esta jornada se pueden acercar las mujeres que estén entre la semana 12 de gestación y hasta los 40 días postparto, presentando únicamente su cédula. Es importante aclarar que no será necesario un certificado para acceder a la vacuna, asumiendo que la valoración riesgo/beneficio ya fue realizada por cada persona con su médico tratante”, explicó Esteban Restrepo, secretario de Gobierno.

La capital antioqueña dispuso de cuatro puntos de vacunación para esta jornada especial en MOVA (Parque Norte) y en la Terminal del Sur de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y en las unidades hospitalarias de Belén y Manrique de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Por lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, el biológico destinado para la inmunización de esta población fue el de Pfizer BioNTech, debido a que es el único autorizado para las mujeres gestantes en el país.

Comparte
No Comments

Post A Comment