
09 Mar Los optimistas cálculos de León Fredy Muñoz
Con un desbordante optimismo, que podría bordear hasta lo exagerado, el actual representante a la Cámara antioqueño, León Fredy Muñoz Lopera, del Partido Verde, vaticina una arrolladora victoria electoral en el 2022 de los sectores alternativos de centro izquierda, no sólo para el Congreso de la República, sino para la Presidencia en el caso que realicen una sola consulta entre sus candidatos.
Para ello pronostica una catástrofe de la derecha y la derrota electoral del uribismo.
En “Conversaciones con Nacho” este impetuoso político da una idea de los planes que vienen cuajando los alternativos colombianos para intentar ser mayoría y gobernar a Colombia a su estilo.
Antes de conversar de política y de planes electorales, ¿cómo le ha ido en su estreno legislativo por la Cámara, teniendo en cuenta que no hace parte de los partidos de gobierno?
Hemos promovido unos 53 proyectos de ley y actos legislativos, hemos sido autores de cuatro leyes como la modificación a la Ley 30 sobre la educación superior, contraprestaciones portuarias, el acto legislativo a la reforma al sistema general de participaciones, internet gratuito, son un montón de asuntos que ojalá este gobierno los acoja.
¿No le han acogido ninguno de ellos, no le han parado bolas?
Los argumentos de este gobierno son muy insensatos, que son propuestas muy populistas, que son de los movimientos alternativos y que por eso no las aceptan, aun insistiendo ellos que son propuestas muy buenas, que se necesitan, pero el hecho de presentarlas nosotros como oposición no son tenidas en cuenta.
Frente a esa posición les hemos dicho que las acojan como si fueran de ellos, ya me han plagiado como tres, pero no importa, ojalá me plagien las otras porque el país necesita internet, los jóvenes necesitan matrículas cero, necesitamos renta básica, la gente necesita realmente oportunidades.
Si les gustan esas iniciativas que hemos impulsado los sectores alternativos, no hay problemas que las presentan a nombre de ellos.
¿Hay que soñar mucho allá en el Congreso, trabajar muy duro como oposición?
Allá hay que pedalear y pedalear para que a la gente le vaya calando, insistir, persistir y nunca desistir, ese es el mensaje que le está llegando a la gente y por eso creemos que el elector votará por nosotros, porque son proyectos que la gente está necesitando, la gente se está dando cuenta de su importancia y para pasarlos, como está la situación hoy, es necesario hacer mayorías en el Congreso y creo que lo vamos a lograr en el 2022.
¿Ahora, que desnudó la pandemia en Colombia?
Una cruel realidad, una fragilidad como gobierno, como Estado, la gente no tiene como educarse, como comunicarse porque no hay internet, desnudó que no tenemos soberanía alimentaria, nos tocó importar alimentos cuando tenemos un país con los mejores climas, que podemos poner a producir 20 millones de hectáreas para generar esa soberanía, para acabar con la hambruna y que demostró la realidad de que no tenemos como competir.
Esta pandemia nos tiene que poner a reflexionar como país y centrarnos en los asuntos más importantes.
¿Entonces qué perspectivas le está viendo al uribismo, al Centro Democrático en las elecciones del 2022?
No tiene ninguna opción, es un proyecto político decadente, en vía de extinción, que está acabando con el país y la gente ya lo entendió y no va a votar por el Centro Democrático, que será un proyecto político que va a morir en el 2022.
¿Confirmado que será candidato al Senado en el 2022?
Confirmado seré candidato al Senado en el 2022.
¿Y por qué esa decisión a una corporación tan difícil electoralmente?
Por varios motivos. Yo he insistido que uno no debe estar más de un periodo en una corporación pública. Estuve en el Concejo de Bello, ahora en la Cámara y aspiro a estar un periodo en el Senado.
Considero que es importante aprender y aportar al país desde el Senado, es un escenario muy importante para seguir haciendo tareas importantes por el país.
Y luego del paso por el Senado vendré a ayudar aquí en Antioquia.
¿Pero va a necesitar por lo menos 70.000 votos para llegar al Senado?
Mi meta es sacar 80.000, de ellos 70.000 en Antioquia y los otros 10.000 fuera del departamento.
Tenemos las condiciones, sacamos casi 35.000 votos para la Cámara en Antioquia y creo que hemos trabajado lo suficiente y generado credibilidad para que la gente nos acompañe.
¿Y qué fórmulas electorales tendrá a la Cámara?
Estamos definiendo una aspiración entre el diputado Rogelio Zapata y el exdiputado Saúl Úsuga. Y también otras aspiraciones a la Cámara con el joven del Urabá antioqueño Walter Salas y con Camilo Londoño un joven deportista selección Colombia de baloncesto, que van a ser mis fórmulas.
¿Y qué es lo que se está cuajando dentro del Partido Verde hacia las elecciones de Congreso y las presidenciales del 2022?
Lo que se está cuajando es que vamos a tener una lista al Senado supremamente fuerte, vamos a sacar entre 20 y 25 senadores.
¿Sin Mockus?
Sin Mockus esta vez, pero llegando otro montón de gente a la lista de la Esperanza.
¿Qué es eso de la tal lista de la Esperanza?
Será la lista de los Verdes, es una lista a la cual van a llegar todos los que van a participar en la consulta del sector del centro, todos van a poner su gente en la lista Verde al Senado, que será una plancha supremamente fuerte, que generará simpatía, los Verdes vienen creciendo de una manera exponencial en todo el país.
En Antioquia vamos a sacar tres representantes a la Cámara.
¿Pero cómo piensan ganar para gobernar?
Vamos a ser mayoría, la meta nuestra es 55 senadores de los sectores alternativos y 86 representantes a la Cámara para ser mayorías en el Congreso y vamos a hacer las reformas que este país necesita.
¿Y que están pensado, planeando para competir o ganar la Presidencia de Colombia?
Nosotros hemos insistido en una consulta única por lo menos un sector importante de los alternativos, en este caso en los Verdes estamos Inti Asprilla y yo recalcando que sea una sola consulta, en la que no haya vetos para nadie.
Una consulta en la que esté Gustavo Petro, esté Alex López, estén los Verdes, Alejandro Gaviria, Galán, Fajardo, Jorge Enrique Robledo, Camilo Romero, Carlos Amaya, Angela María Robledo, en la cual estén todos los del espectro alternativo.
Si realizamos esa consulta ganamos en primera vuelta.
¿Un momentico, entonces no habría sectores de izquierda por su lado, solo centro y la derecha?
Es que lo que nosotros denominados alternativo es el espectro de centro izquierda.
¿Contra la derecha?
Estos serían los alternativos que se van a juntar, como también siempre de juntan los de la derecha.
Nosotros necesitamos juntar a todos los de centro izquierda en una sola consulta e ir a ganar en primera vuelta.
No Comments