29 Sep Madrugó la semana política electoral en Antioquia
Muy política y muy temprano comenzó esta semana de transición entre septiembre y octubre con los recorridos este lunes del candidato presidencial Juan Carlos Pinzón por Antioquia y con la presentación de los candidatos antioqueños de la coalición ¡Ahora Colombia!
Pero también será una semana muy interesante porque, por fin, se conocerán las listas o al menos los candidatos de los misteriosos de Creemos para comenzar a recoger firmas, es muy posible que se sepa por cual lista de partido aspirará a la Cámara la atractiva cejeña Mariela Henao, al tiempo que hubo muy duros comentarios y molestias el domingo por el examen de la U. de Cartagena por las preguntas del examen para contralor de Antioquia, también se podría despejar el camino electoral del perista James Gallego como candidato a la Cámara, a lo mejor no por Cambio Radical donde se ha hecho contar después de retirarse del traidor prietismo y el abogado penalista Óscar Santamaría se apuntó otro triunfo jurídico al tumbar la medida de aseguramiento con detención contra el exalcalde de Apartadó, Héctor Rangel, en un caso que deja muchas lecciones a los alcaldes a la hora de nombrar a los tesoreros municipales y por no adoptar medidas que controlen el accionar de estos funcionarios en el manejo de los recursos públicos y bien escasos. Además, comenzará octubre, mes durante el cual habrá elecciones de jóvenes que serán muy politizadas y también las consultas de los partidos. ¡Ah¡ y regresó a la política activa el Marqués Jairo Gallego Berrío, pero apoyando aspirantes petristas y menos mal no prietistas.
También presentaremos un balance del Encuentro de Dirigentes del Occidente que deliberó el pasado sábado en Santa Fe de Antioquia y esta semana publicaremos una nota sobre el muy merecido homenaje este viernes de la Asamblea Departamental por los 80 años de Coopetraban, la cooperativa de los trabajadores en Antioquia como yo.
Y como que hay crisis en el gabinete del llorón ególatra de la Gobernación y pidieron renuncias. A mal que anda ese tipo. Pobre Antioquia.

PINZÓN POR ANTIOQUIA
Comencemos desarrollando que el economista, diplomático, político antipetrista y exministro Juan Carlos Pinzón no sale de Antioquia, al menos en las últimas semanas, y repitió presencia regional muy de mañana este lunes y estuvo por Envigado, se montó luego en el Metro y por la tarde como que se reunía con algunos cacaos paisas.
El aspirante de largo aliento o de largo plazo a la Gobernación de Antioquia, Braulio Espinosa, fue el anfitrión envigadeño de Pinzón y ambos recorrieron la bonita Plaza de Mercado y el parque central, pues según el exministro no le gusta hacer política en recintos cerrados, sino en las calles y por eso se vio mucha seguridad policial, para que no ocurriera nada raro.
Asistió el jet set de la política renovada de Envigado, como concejales entre ellos Pablo Restrepo, quien siempre sale corriendo cuando se le dice que tiene una pinta bárbara de candidato a la alcaldía en el 2027. Pero volvimos a saludar a un veterano de la política municipal don Ernesto Mesa Arango, quien fuera congresista envigadeño en tres periodos.
Pinzón también habló con un grupo de periodistas invitados a conversar con él y con Espinosa, quien, con su equipo de campaña, entre ellos Jaime Garzón, sacaron a relucir con todo el liberalismo de derecha en que hoy está convertido ese partido en la Ciudad Señorial, pues ellos mismos explican o justifican que Envigado es de derecha y totalmente antipetrista.
Panoramapolitico.co le preguntó a Pinzón quién era peor entre Petro y Trump y no se hizo esperar la respuesta más de coherencia de campaña electoral que de convicciones que Petro y acto seguido no dejó títere con cabeza sobre lo que llamo pésimo gobierno.
Por eso no planteó la urgencia de conformar una coalición de derecha y de izquierda, sino una coalición democrática para salvar a Colombia de la forma como la está dejando Petro.
Entre tanto, Braulio Espinosa dijo mirando a Pinzón que arrancó la carrera por la presidencia de Colombia y alertó que el centro y la derecha no pueden seguir pensando que se va a ganar el poder con 90 candidatos, lo que originaría una fractura total que beneficiaría al petrismo.
Dijo que está rodeando a Pinzón por su experiencia, por conocer a la Fuerza Pública, por tener muy claro la estrategia para recuperar la seguridad del país, también comparte su trayectoria en las relaciones internacionales con un muy bien recibo en los EE.UU. y en la diplomacia, contribuyendo a la inversión extranjera en Colombia para mejor el desarrollo y el empleo.
Y dijo con énfasis que Colombia no necesita influencers y personas que vengan a improvisar otros 4 años más.

CANDIDATOS DE ¡AHORA COLOMBIA!
Y en el recinto del Concejo de Medellín y no en la Asamblea por algunas reparaciones, se cumplió este lunes, también muy temprano, la presentación de los candidatos paisas al Senado y a la Cámara por la coalición ¡Ahora Colombia! constituida por Dignidad & y Compromiso, Mira y el Nuevo Liberalismo, que no es más que una mescolanza entre los envejecidos fajardistas de siempre, el viejo Moir, la ortodoxia de Mira y los pocos votos en esta región del resucitado galanismo.
En la lista al Senado estarán:
Giovany Londoño (Mira)
Jorge Enrique Robledo (D y C)
Federico Restrepo (D y C)
El profe Charles (D y C)
Ricardo Díaz Granados (NL)
Carlos Naranjo (NL)
José Pretel (NL)
Para la lista a la Cámara Antioquia mostraron 15 candidatos:
Marcela Eusse (Mira)
Nelson Carmona(NL)
Marcelo Betancur (NL)
Gilberto Torres Espitia (NL)
Claudia Mabel Velásquez (NL)
Rafael Nanclares (D y C)
Alejandro Arcila (D y C)
Juan Camilo Salazar (D y C)
Sam Morales (D y C)
Víctor Correa (D y C)
Wilson Castañeda (D y C)
Julio González (D y C)
Juan David Correa( D y C)
Miguel Roberto Salas (D y C)

EUREKA, POR FIN
Y casi que no llega el día para acabar este martes con el bobo misterio de la lista de candidatos al Senado de Creemos.
A Bogotá se trasladó la pesada del fiquismo para inscribir en la mañana el comité promotor de la recolección de firmas a la lista al Senado ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Ojalá Simoncito nos la envíe para publicarla. Ya están muy cansones con tanto sigilo.
Entre tanto, en la mañana del miércoles primero de octubre está prevista la inscripción en Medellín del comité promotor para la recolección de firmas a la Cámara Antioquia de Creemos. También le están poniendo mucho enigma a la hora de esa inscripción ante la Coordinación Electoral de la Delegación Departamental del Estado Civil en Antioquia, es su sede de las Torres de Bomboná. Pero averiguando establecimos que será a las 11 a.m.
Sin embargo, logramos conocer algunos nombres que estarán en la lista de la Cámara:
Simón Molina
Luis Guillermo Patiño
Carlos Ignacio Cuervo
Claudia Hoyos
Héctor Jaime Rendón
Camila Ospina
Iván Alonso Montoya
MARIELA Y JAMES
También esta semana tan política se podría establecer el camino electoral por el cual aspirarán a la Cámara la encantadora mamacita de Mariela Henao y el bacán amigo de James Gallego.
Tras la confirmación por él mismo que Elkin Ospina no jugará para el Congreso y lo sustituirá como aspirante a la Cámara Henao, esta semana mediante un comunicado de prensa y en un acto con la militancia se conocería si sería por los Verdes, Cambio Radical y por el Nuevo Liberalismo. Expectativa. Suerte para la atenta y diligente chica. Elkin podría ser una tremenda carta para recuperar el poder en Rionegro, donde nació.
Y sobre James Gallego esta semana quedamos de hablar en torno a su destino electoral que podría no ser por Cambio Radical, sino en otra lista con su proyecto de fomentar nuevos liderazgos con jóvenes. Además, está muy crítico con la suerte electoral de CR.

OTRA VEZ EN POLÍTICA
Una de las novedades políticas en Antioquia es el regreso a esa actividad y en lo electoral del Marqués Jairo Gallego Berrío.
Este socialdemócrata liberal ante la crisis de su partido sigue apoyando la estirpe liberal del proyecto político del Pacto Histórico o al petrismo. De esa manera respalda la aspiración a la consulta presidencial del PH de la exministra Carolina Corcho, junto al candidato a la Cámara Antioquia, el bacán de Gabriel Jaime Urrego.
El Marqués siempre ha defendido los postulados de izquierda del Partido Liberal y en ese sentido militó en esa ala que fundara en Antioquia el dirigente William Jaramillo Gómez, quien comandó regionalmente el liberalismo de izquierda.
Gallego defiende las tesis populares del actual gobierno, consignadas en las grandes reformas en beneficio de la gente pobre de Colombia.
TRIUNFO JURÍDICO
El penalista Óscar Santamaría y amigo de Panoramapolitico.co fue el encargado lograr la libertad del exalcalde de Apartadó, Héctor Rangel, quien había sido encanado acusado de graves hechos de corrupción con dineros públicos, que el abogado demostró que no fueron comedidos por él, sino por el tesorero, quien está detenido y confesó el delito.
Este caso, según Santamaría, es un hecho muy concreto para llamar la atención de los alcaldes sobre las funciones que cumplen los tesoreros, situaciones que también se repitieron u ocurrieron en Sabanalarga y Pueblorrico.
El profesional quedó en explicar cuáles son las intimidades de estos acontecimientos y las lecciones que hay que tener en cuenta por los alcaldes.
MUCHAS MOLESTIAS
El domingo en el tercer piso y en tres salones del ITM de Boston, se llevó a cabo el examen previo para la elección del nuevo contralor de Antioquia, que fue elaborado por la Universidad de Cartagena y eso ya es muy raro.
Esta prueba la presentaron unos 100 aspirantes y no cerca de 200 y muchos de ellos salieron muy molestos por el contenido de las preguntas, pues la gran mayoría no tenían nada que ver con el control fiscal, sobre lo cual preguntaron un mínimo porcentaje.
Varios aspirantes calificaron el examen de exótico, toda vez que la gran mayoría de los interrogantes para resolver fueron sobre temas penales, laborales, sobre la Dian que no tienen nada que ver con los asuntos concretos de esta convocatoria pública.
Muy y muy sospechoso. Cada vez toman más forma los temores de que alguien quiere una contraloría de bolsillo, en lo que tomó cartas la Procuraduría.

ENCUENTRO DE OCCIDENTE
El carácter internacional alcanzado en el XXVI Encuentro de Dirigentes del Occidente Antioqueño marca un nuevo rumbo para la Corporación, que se prepara para celebrar 30 años de existencia.
El Primer Foro de Educación Regional de Occidente concluyó con la Firma del Pacto por la Educación, refrendado por el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón; el alcalde anfitrión, Yamid Carvajal Carvajal; Libardo Álvarez Lopera, presidente de la Corporación, y los rectores de las instituciones educativas participantes.
La participación de la UNESCO, representada por Julialba Ángel Osorio; de Gloria Herrera, delegada de la UNAD para el occidente de Colombia; las intervenciones de los profesores invitados internacionales Daniel García Armisén (España), Alexandré Fernández Váz(Brasil) y Jairo Escobar Duque(Estados Unidos); así como las reflexiones de Tarcilo Torres Valois, director de Doctorados de la U DE A y la magistral conducción e intervención de la decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, Bibiana Cuervo Montoya, conformaron el núcleo académico del Foro. La apertura estuvo a cargo del Arzobispo de Santa fe de Antioquia, Monseñor Hugo Torres.
El Foro Educativo Regional contó con la presencia de altas autoridades; el gobernador de Antioquia, el alcalde y el arzobispo de Santa fe de Antioquia, la decana de Educación de la U de A, la gerente del IDEA Catalina Gómez Toro, el secretario de Educación departamental Mauricio Alviar, el secretario de Gobierno Brigadier General(R) Luis Eduardo Martínez, el gerente regional de COMFENALCO ANTIOQUIA David Alejandro Restrepo, el Teniente Coronel del Ejército de Colombia Sergio Armando Gutiérrez Mesa, Comandante del Batallón de Infantería N. 32 General Pedro Justo Berrio y el Comandante de la Policía de Santa fe de Antioquia, Mayor Juan Pablo González.
Este primer momento del Encuentro se selló con la Firma del Pacto por la Educación en el occidente antioqueño, especialmente significativo por la adhesión de rectores de instituciones de educación básica y superior del departamento de Antioquia.
En las intervenciones académicas y empresariales se destacó la participación de María José Bernal (FENALCO Antioquia), Juan Manuel del Corral (PROCCCIDENTE), Diego Alberto Carvajal (DEVIMAR), Tulio Pizarro (Revista PASSPORT), Edwin Santiago Rodríguez (Cámara de comercio-sede Santa fe de Antioquia) y representantes de Amoccidente. Su pluralidad académica, cultural, social, empresarial, política e internacional enriqueció la calidad del evento.
La asistencia de personalidades como los exgobernadores Aníbal Gaviria y Juan Guillermo Zuluaga, los exalcaldes Braulio Espinosa y Santiago Montoya, el notario Jorge Iván Carvajal, el secretario general del Icfes Luis Gonzaga Martínez, el subcontralor de
Antioquia Aicardo Antonio Urrego, así como dirigentes regionales y locales, consolidaron este Encuentro que llenó el coliseo municipal de Llano de Bolívar.
El segundo momento del evento, RIVERA ANDINA: Eje de la Competitividad de Colombia, incluyó exposiciones de Luis Horacio Gallón (secretario de Infraestructura), Eugenio Prieto (director de Planeación) y Gabriela Rivera (alcaldesa de Frontino y presidenta de la Provincia Agroindustrial de Occidente), el alcalde de Santa fe de Antioquia y Presidente de la Provincia Turística, quien expuso sobre “La Provincia Turística en el marco del Eje de la Competitividad de Antioquia –ECA-, entre otros. Los temas tratados —el desarrollo de las provincias agroindustrial y turística, y la conexión estratégica entre el Pacífico y el Atlántico— fueron reconocidos por su relevancia nacional e impacto futuro en el desarrollo de Antioquia y del país.
Al unir el océano Pacífico-Puerto de Buenaventura con Puerto Antioquia-Urabá con el océano Atlántico, Eje de la competitividad de Colombia, indudablemente fue el atractivo complementario del Foro Educativo, temas que harán parte del Proyecto Educativo Regional Integrado-PERI. Hablar de Educación es hablar de Desarrollo, es hablar de futuro y progreso para sus comunidades.
El Encuentro concluyó con un homenaje a Darío Gómez, ídolo de la música popular y del despecho, nacido en San Jerónimo y embajador cultural del Occidente Antioqueño. En este marco, se lanzó la propuesta de erigir un monumento en su honor y de crear el Encuentro Internacional de la Música Popular y del Despecho “Darío Gómez”, compromiso asumido por la Corporación de Dirigentes y Discos DAGO.

Raúl E. Tamayo Gaviria
Posted at 10:21h, 30 septiembreFelicitaciones al Foro de Dirigentes de Occidente y a su
Presidente doctor Libardo Álvarez. Raúl