En la víspera de grandes decisiones políticas

La gente de Creemos de Fico, una de las coaliciones electorales en Antioquia, el CD y CR dizque de hermanitos y las correrías regionales de algunos candidatos presidenciales le ponen sabor y color en lo que resta de septiembre a la campaña electoral a muy pocas semanas de comenzar las carreras y el agite de las inscripciones de listas de candidaturas al Congreso.

Por fin y después de varios amagos por aplazamientos para hacer ajustes y esperar a algunos personajes, Creemos el movimiento de Fico, ya definió un cronograma para su participación en los comicios de marzo de 2026 al Senado y a la Cámara.

La hoja de ruta para recolectar las 50.000 firmas que exigen las normas electorales y poder inscribir las listas, trascendió el pasado martes durante una cumbre o mejor reunión de Creemos en el Club Unión de Medellín.

Según Simón Molina, uno de los tesos en el fiquismo, fue una reunión convocada por Camila Gaviria, directora de este movimiento político, a la cual se invitó con el desesperante sigilo y hermetismo con que vienen manejando este asunto a candidatos, que aún no se conocen, a la Cámara y al Senado para darles algunas instrucciones e informales sobre la hoja de ruta de la inscripción para comenzar a recoger firmas y la posterior inscripción de listas.

Con mucho misterio mantuvieron los nombres de los candidatos al Congreso, aunque se filtró que allí estuvieron como candidatos al Senado, la hermanita Juliana Gutiérrez, el exgeneral de la policía Eliécer Camacho, el exministro del Deporte, Ernesto Lucena y el senador Germán Hoyos. De aspirantes a la Cámara solo se mencionó el nombre de Simón Molina.

A propósito de Molina y de Juliana, quienes serán fórmula, en la foto que abre esta información están acompañados por los concejales de Medellín, Santiago Narváez, Alejandro de Bedout, Camila Gaviria y Juan Carlos de la Cuesta, quienes apoyarán en la ciudad a la ya citada dupla electoral, al tiempo que por la Asamblea Departamental lo hará el diputado David Ruiz.

El cronograma de Creemos es el siguiente:

– 30 de septiembre: inscripción en la Registraduría Nacional del Estado Civil en Bogotá del comité promotor para la recolección de firmas para la lista al Senado.

– 1 de octubre: inscripción en Medellín ante la Delegación Departamental del Estado Civil del comité promotor para la recolección de firmas para la lista a la Cámara Antioquia.

– 6 de octubre: inician recolección de firmas.

27 de octubre: entrega de firmas para revisión.

– 5 de diciembre: inscripción de listas al Senado y a la Cámara.

– 6 de diciembre: inician campaña al Congreso de la República.

Casi que no dejan tanto secreto, enigma, arcano, intriga, discreción, reserva, sigilo, ocultación e intimidad.

AHORA COLOMBIA

Otro proyecto electoral al Congreso, al menos sin tanto misterio, que mostrará sus cartas será la coalición “Ahora Colombia”, que conforman Dignidad y Compromiso, el Nuevo Liberalismo y Mira.

Este lunes 29 de septiembre, en el recinto de la Asamblea Departamental de Antioquia a las 8:30 a.m., los representantes de esos tres movimientos oficializarán el acuerdo alcanzado para conformar una lista única a la Cámara de Representantes por Antioquia.

La exposición ante la prensa y la ciudadanía, que se había aplazado el pasado

11 de agosto por respeto al duelo que causó el deceso del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, irá acompañada de la firma del documento político que sustenta el acuerdo de coalición. Allí estarán presentes los aspirantes a la Cámara de Representantes que se han inscrito, hasta el momento, por los tres partidos para la conformación de la lista de coalición, así como algunos aspirantes al Senado de la República.

Está confirmada la presencia del aspirante a la Presidencia Juan Manuel Galán por el Nuevo Liberalismo, el presidente del MIRA Manuel Virgüez, el ex – Senador Jorge Robledo por Dignidad & Compromiso, y Federico Restrepo que actuará en representación de Sergio Fajardo, quien estará ese día fuera del país. También acompañarán el evento los Diputados Mauricio Caly del Partido MIRA y Luis Peláez de Dignidad & Compromiso.

Panoramapolitico.co conoció algunos de los candidatos que harían parte de la lista a la Cámara por Antioquia:

De esa plancha harán parte por:

MIRA:

Marcela Eusse.

 

Dignidad & Compromiso:

Víctor Correa Vélez

Rafael Nanclares Ospina

Camilo Quintero Giraldo

Alejandro Arcila Jiménez

 

Nuevo Liberalismo:

Gilberto Torres Espitia – Sintrainagro.

Marcelo Betancur Rivera

Nelson Carmona Lopera

 

Y están a la espera que se decidan o no a hacer parte de esa coalición:

Mariela Henao (Elkin Ospina).

Alcides Tobón.

Sergio Molina

Nelson Acevedo,

Juan David Montoya Gaviria

Carlos Alberto Osorio.

 

CD Y CR

También nacionalmente se informó que el Centro Democrático y Cambio Radical anunciaron que el próximo 15 de octubre realizarán una cumbre parlamentaria de oposición en el Hotel Tequendama de Bogotá.

El encuentro busca consolidar una agenda común frente al gobierno de Gustavo Petro y marcar la ruta hacia las elecciones presidenciales de 2026.

En diálogo con ‘Mañanas Blu’, Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, explicó que la reunión tendrá tres ejes centrales: la coyuntura nacional, la agenda legislativa y las propuestas que la oposición quiere plantearle al país.

Nos vamos a concentrar en temas como la seguridad, la política exterior y la garantía electoral. También revisaremos la reforma a la salud, el presupuesto y la política tributaria. Finalmente, discutiremos qué le vamos a proponer a Colombia frente a retos como la situación fiscal y la crisis de seguridad», señaló Vallejo.

El dirigente fue enfático en que la cumbre no será un escenario para anunciar coaliciones electorales. «No se ha previsto la asistencia del expresidente Álvaro Uribe ni de Germán Vargas Lleras. Esta es una reunión de bancadas, de puertas abiertas, en la que no se va a hablar nada en secreto», aclaró.

Respecto a la campaña presidencial de 2026, Vallejo recordó que el Centro Democrático tendrá su propio candidato, que será elegido mediante una encuesta internacional entre diciembre o enero.

Nuestro partido tendrá candidato propio. Si llegamos a una consulta en marzo y gana otro aspirante de la derecha, el Centro Democrático lo acompañará», afirmó.

Sobre la posibilidad de incluir a otros partidos o figuras como Juan Carlos Pinzón en un eventual bloque de oposición, Vallejo respondió con cautela: «Nosotros no vamos hablar de temas electorales como tal».

En paralelo, Vallejo confirmó que el uribismo acudirá con lista cerrada al Senado, en la que incluso podría figurar el expresidente Uribe, mientras que para la Cámara de Representantes se optará por listas abiertas en las regiones.

El contexto de la cumbre está marcado por el endurecimiento de la oposición en los últimos meses y por hechos dolorosos como el asesinato de Miguel Uribe Turbay.

Para Vallejo, la reunión del 15 de octubre será clave para “empezar a ponernos de acuerdo en unos temas mínimos” que permitan ofrecerle al país una alternativa frente al petrismo.

Para muchos sectores de oposición, la prioridad es unirse para derrotar al petrismo en las elecciones de 2026, lo que hace inevitable que el Centro Democrático y Cambio Radical terminen consolidando una alianza política.

Algunos aspirantes

De otro lado, andan en plena campaña por Antioquia el candidato presidencial Mauricio Lizcano y a la consulta del Pacto Histórico, Carolina Corcho.

Lizcano estuvo el martes y este miércoles 24 de septiembre en esta región, promoviendo la recolección de firmas para inscribir su aspiración a nombre del Colombianismo.X

La Corcho tiene rueda de prensa el viernes en un desayuno con los colegas de política en un local de Los Pies Descalzados, en La Alpujarra, y luego se va de correría.

Y el gran amigo Gabriel Jaime Urrego ya lanzó su primer aviso digital o banner publicitario para explicar o recordar quién ha sido en la vida pública y privada, en su intención de promocionar su aspiración a la consulta de octubre del petrismo, para la organización de la lista a la Cámara en Antioquia del Pacto Histórico.

Urrego anunció públicamente que su candidata a la consulta del Pacto Histórico para la presidencia es Carolina Corcho y para la lista al Senado va con Isabel Cristina Zuleta.

Y para terminar por hoy una primicia con nostalgia. Se imaginan la sede de la campaña a la presidencia por las regiones de Aníbal Gaviria. Ya es la sede en ruinas del que fuera el gran Periódico EL MUNDO, en el barrio Los Colores. Al menos pinten esa fachada tan fea y descolorida que da pena.

Comparte
No Comments

Post A Comment