Mo Hasan, autor de “La Última Generación Humana”, participará en el Congreso Innova GISS Internacional de Envigado.

* El fundador del International Institute for Responsible AI Ethics and Governance debatirá sobre inteligencia artificial ética en evento que reúne a más de 110 actividades académicas

Mo Hasan, reconocido autor del libro “La Última Generación Humana” y fundador del International Institute for Responsible AI Ethics and Governance, participará como panelista principal en el Congreso Innova GISS Internacional que se desarrolla del 19 al 21 de agosto en la Institución Universitaria de Envigado (IUE).

 Hasan, quien también es CEO de Intupower, integrará la Mesa Redonda de Conocimiento Estratégico “Innovación, Tecnología y Sostenibilidad con Visión Global” programada para el 19 de agosto de 4:15 pm a 6:00 pm en el auditorio del Bloque 14 de la Facultad de Ingeniería.

El congreso, que celebra los 30 años de la IUE, se posiciona como el evento de investigación más grande en la historia de la institución. Con entrada gratuita y formato presencial e inmersivo, el encuentro aborda la “Gestión de la Investigación Social y Sostenible”, reuniendo a académicos, empresarios, funcionarios públicos y líderes sociales de Colombia y México.

La participación de Hasan se enmarca en el eje temático “Derecho y sus desafíos con las nuevas tecnologías”, donde expertos analizarán las aplicaciones de inteligencia artificial en la práctica jurídica y los marcos éticos necesarios para el desarrollo responsable de estas tecnologías.

Junto al Dr. Hasan participarán destacados expertos como el Dr. Luis Alberto González Araujo, Director Ejecutivo de ACOFI; el Dr. Alejandro Álvarez de Universidad EAFIT; y la Dra. Ana Catalina Vanegas Arias de la Fundación Centro de Investigación Clínica.

MEDELLÍN COMO ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN
El congreso aprovecha el posicionamiento de Medellín como centro tecnológico latinoamericano, con el respaldo de entidades como Ruta N, Bancolombia y el Grupo Empresarial Antioqueño.

La ciudad, reconocida como “Valle del Software” y Ciudad UNESCO del Aprendizaje, ofrece el contexto ideal para discutir innovación con propósito social.

Las cinco líneas temáticas del congreso incluyen computación cuántica y tecnologías emergentes, perspectivas contemporáneas en ciencias sociales y psicología, paradigmas empresariales, derecho y nuevas tecnologías, e innovación social y cultural para la transformación comunitaria

Comparte
No Comments

Post A Comment