Concurso de contralores: cada 4 años los mismos chicharrones

Especulaciones, demandas, dudas, chismes, politización, tutelas, preguntas, molestias, acusaciones sin pruebas o con evidencias y universidades en boca de todo el mundo son las situaciones que cada cuatro años se registran cada vez que se realizan los concursos para seleccionar los contralores en Colombia, que para el caso territorial también tiene que ver o incluye a las Contralorías de Antioquia y Medellín. Claro que esto también ocurrirá próximamente con la convocatoria pública para elegir personeros.

Y dicho y hecho ya está sucediendo con la prueba de conocimiento de la UPB para la Contraloría de Medellín y con el contrato con la Universidad de Cartagena para el caso del ente de control fiscal antioqueño.

El primer caso se agitó y alteró porque observadores, concursantes afectados y expertos calificaron como un escándalo monumental que el Concejo de Medellín prefiera inundarse de tutelas por bloqueos a candidatos a Contralor Distrital con tecnicismos absurdos.

En conceptos de abogados el Concejo Distrital de Medellín se encuentra en el epicentro de una tormenta de críticas tras una serie de decisiones que han desatado la indignación de los aspirantes al cargo de Contralor Distrital para el período 2026-2029, regulado por la Resolución 20257000402 del 19 de mayo de 2025.

Todo porque en un giro que muchos consideran una burla al mérito, la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), designada para gestionar el concurso, ha excluido a candidatos que actualmente son contralores en otras entidades territoriales por supuestas omisiones formales en el Formato Único de Hoja de Vida, como la falta de diligenciamiento de campos secundarios como la dirección de correspondencia y correos institucionales.

En concepto de peritos en estos asuntos se trata de un tecnicismo que ignora olímpicamente que estas hojas de vida ya fueron verificadas por la Función Pública a través de SIGEP II.

Van más allá porque consideran que la polémica se intensifica al descubrir que las certificaciones laborales aportadas por los aspirantes contienen la información, y que las limitaciones técnicas de SIGEP II impiden editar ciertos campos tras su validación por los administradores de las entidades. Sin embargo, la UPB ha mantenido una postura inflexible, argumentando que estas omisiones justifican la inadmisión.

Un abogado consultado sobre esta situación considera que “lo más probable es que este proceso deje al nuevo contralor sin seguridad jurídica, con un manto de duda sobre su legitimidad desde el inicio. Las nulidades electorales ya se anuncian en el horizonte, alimentadas por la falta de transparencia y las decisiones que privilegian tecnicismos sobre mérito, poniendo en jaque la confianza pública en una institución clave para el control fiscal. ¿Hasta cuándo este circo de sombras? La justicia contenciosa tiene la palabra, pero el prestigio del Concejo pende de un hilo”.

Pues resulta que de los 59 inscritos fueron excluidos por esos tecnicismos de la UPB, como de la época de la inquisición, 52 aspirantes, entre ellas excontraloras y exfuncionarios fiscales de enorme bagaje, para quedar solo 7 que fueron los que recientemente presentaron la prueba de conocimiento cuyos resultados fueron los que se conocieron este pasado miércoles.

Pero paralelamente los descabezados han presentado como quince tutelas, pero ya la primera fue negada porque un abogado explicó que la tutela no es la vía en casos de procesos electorales, sino por la vía de la nulidad electoral ante los jueces administrativos.

LOS RESULTADOS

A través del servicio al instante de Eureka Informativa por WhatsApp de Panoramapolitico.co dimos a conocer los resultados obtenidos por los “7 magníficos” bendecidos por la UPB.

Quedaron así:

Paula Andrea Ortega Escobar: 88 puntos

Jhon Fernando Reales Quinto: 84

Luis Eduardo Álvarez Vera: 80

Carlos Adolfo Rivillas Martínez: 72

Elías Moya Chaverra: 68

Alina Marcela Restrepo: 66

Ronald Mauricio López Ramírez: 66

Este examen de conocimientos fue la segunda fase del concurso para contralor de Medellín tras la inscripción, admisión o colador de los concursantes y tiene la tremenda trascendencia que pesa el 60% de todo el proceso de selección o de esta competencia.

Sigue la etapa de análisis de antecedentes conformada por la experiencia profesional y por los estudios cursados.

Tras esto los puntajes definitivos serán publicados el 12 de agosto y la terna de la cual saldrá el nuevo contralor se dará a conocer el 15 de ese mismo mes.

A principios de octubre los ternados se someterán a la entrevista por parte de los concejales, que elegirán contralor el 8 y el ungido asumirá o se posesionará protocolariamente el 23 de octubre. Su periodo comienza en enero.

Sin embargo, todo este cronograma podría verse alterado por la eventualidad que en el camino se presenten fallos judiciales que obliguen a variaciones.

 

Contralor de Antioquia

Y si por la Contraloría y el Concejo de Medellín llueve, por la Contraloría y la Asamblea de Antioquia no escampa.

El solo hecho que la mesa directiva de la Duma anunciara que la Universidad de Cartagena fue contratada para realizar las tres primeras fases del concurso para la Contraloría seccional ya originó piquiña, reparos, oposición, dudas y sobre todo la pregunta del por qué una universidad del Caribe, cuando en Antioquia hay muchas más calificadas. Muchas susceptibilidades existen frente a esa decisión.

Y el otro interrogante que se escucha es qué se está pretendiendo con ese contrato con la U de Cartagena. Si será más confiable que sus homólogas paisas, también se escucha cuestionar.

Por lo anterior existen abogados que van a elevar derechos de petición a la mesa directiva de la Asamblea Departamental para que remita copia completa de la propuesta técnica, económica y demás documentos presentados por la Universidad de Cartagena en el marco del proceso de contratación para la realización del concurso de méritos destinado a la selección del Contralor Departamental de Antioquia para el período 2026-2029.

O sea, están investigando qué motivó ese contrato a ver que hay en el trasfondo.

Comparte
No Comments

Post A Comment