14 Nov Medellín necesita inteligencia y no políticos gritones: Lucas Cañas
Hace unos quince años atrás un joven de unos 20 años me paró en la portería de la urbanización donde aún resido.
Con mucho ímpetu para su edad me dijo que sabía que yo era periodista político, pero que solo publicaba informaciones de su papá, Gerardo Cañas, y que él también quería salir en el periódico. En esa época yo laboraba en EL MUNDO de Medellín y el muchacho también vivía en otro bloque de la urbanización.
Le respondí que cuando sacara votos y ganara elecciones de pronto le hacía una entrevista.
Pues ese joven a sus 34 años es hoy Lucas Cañas Jaramillo, quien esta semana, en una magistral jugada política, se convirtió en presidente electo del Concejo de Medellín parea el 2022, en medio de una de las coyunturas más alteradas de la ciudad.
– Pues hombre, Lucas le llegó la hora de la entrevista. Vamos a hablar de su vida, de la política, del Concejo y de Medellín. Comencemos por el Cabildo y ¿cómo logró ser su presidente en un momento tan caldeado políticamente, con tantas peleas e intereses en juego?
La verdad es que logramos la presidencia del Concejo, primero por la firme convicción de mantenernos firmes en unos acuerdos que se dieron con base en la coherencia de un Concejo que histórica e independientemente de las coyunturas con las alcaldías, con las administraciones de turno, ha sido capaz de mantenerse firme honrando acuerdos y la palabra.
En ese sentido tengo que reconocer que los colegas que me acompañaron, que hacen parte de la coalición del Concejo, exceptuando a Luis Bernardo, a Carvalho y a Daniel Duque, ellos se mantuvieron firmes honrando unos acuerdos que van más allá de las administraciones, que van más allá que si el alcalde es cercano o lejano, es decir, la coalición del Concejo se mantuvo y por eso logramos nueve votos de personas firmes y comprometidas en honrar los acuerdos.
– ¿Su elección como presidente del Cabildo es su mayor logro en lo que lleva en la actividad política tras dos fracasos en las elecciones y su ingreso por la vía judicial a la Corporación, además de dejar un buen cargo en la Fiduciaria Central?
Sin duda que llegar al Concejo de Medellín era un propósito y un objetivo que tenía planteado desde mi trabajo decidido por la ciudad, lograr haber sido electo presidente de la corporación es un logro superior en mi carrera política que ha estado acompañada de altos y bajos, pero eso me ha posibilitado formarme, aprender, tener madurez, tener humildad, serenidad y capacidad para entender los momentos que hoy vive la ciudad.
Por los momentos que vive Medellín se necesita inteligencia más que políticos gritones, mucha inteligencia para conducir los destinos de la ciudad y en eso nosotros queremos ayudar para que el plan de desarrollo salga adelante, porque por encima de los intereses personales, por encima de las rencillas y las disputas está Medellín y el Concejo que aprobó el plan de desarrollo, porque lo aprobó, debe garantizar que salga adelante.
Y cómo se debe hacer, pues haciendo un ejercicio de control político serio, sin estigmatizaciones, sin satanizaciones, porque por encima del interés particular y del ego está Primero Medellín.
– ¿Cuál es su apreciación del momento político que vive la ciudad por la batalla entre el estilo del alcalde versus sus poderosos contrarios? Usted asumirá la presidencia con un Concejo agriamente fracturado.
La clave definitivamente será superar las divisiones y las fracturas, teniendo claro que hay que enaltecer y dignificar al Concejo de Medellín, su voz, generando garantías plenas a la diversidad de miradas y de posturas que hay en la ciudad, en el Cabildo, hay que respetar la pluralidad de voces, pero también garantizar, de un lado y del otro, que se puedan sacar adelante las más importantes iniciativas para la ciudad, en eso nos tenemos que concentrar más que en cualquier otra cosa, lo más importante es que el Concejo de Medellín recupere su altura y su nivel y que podamos de ese manera garantizar un ejercicio serio de cara a la ciudadanía y a la opinión pública.
– ¿Los nueve concejales que votaron por usted son al mismo tiempo coalición del concejo y de gobierno? ¿Definitivamente ya Daniel Duque, Daniel Carvalho y Luis Bernardo Vélez no son de la coalición del Concejo con las consecuencias que se deriva de eso para el manejo administrativo de la Corporación? ¿Los cargos de ellos pasarán a otros?
Reconocer a los nueve que nos mantuvimos firmes, incluso no sabíamos que iba a pasar, la verdad fue que tomamos una decisión que perdiendo o ganando nos íbamos a mantener firmes, esto era un asunto de honor y dignidad por la ciudad, porque uno cómo hace política sin honrar acuerdos, por eso es por lo que la política está tan desprestigiada, porque los políticos no cumplen, ni se cumplen entre ellos.
Entonces, nosotros los nueve decidimos en un ejercicio de honor, de dignidad y de coherencia por la ciudad, por el Cabildo por lo que representa históricamente honrar y cumplir los acuerdos, en eso nos mantuvimos y creo que eso nos dio el resultado.
No sabíamos qué estaba pasando con el Centro Democrático, si se iban a poner de acuerdo o no, qué había sucedido en Chuscalito, nada de eso lo teníamos claro, no nos concentramos en eso, nos dijimos que definitivamente nos tenemos, pese a las circunstancias que podían ser favorables o adversas, mantenernos firmes y cumplirnos entre nosotros en un ejercicio de dignidad y de respeto por el otro, pues uno no se puede beneficiar de unos acuerdos y después de decir que la foto cambió, porque los pactos que se hacen en el Concejo de Medellín son alrededor de las bancadas y no de las personas.
En ese sentido los nueve que nos mantuvimos incólumes honramos la palabra, le cumplimos al Cabildo, a su institucionalidad y a Medellín y vamos a trabajar para sacar adelante el plan de desarrollo que lo aprobó el Concejo y en eso tenemos que ser coherentes y vigilar que se le cumpla a los habitantes.
– Pero Medellín y sus habitantes están por encima de la política. ¿Cómo será su actuación como presidente del Cabildo en favor de la ciudad? ¿Tiene propuesta de ciudad, qué piensa del actual alcalde y su plan de desarrollo y su gestión tras ya casi dos años? ¿Cuáles son los problemas de Medellín y sus soluciones?
Pese a las tensiones, a las situaciones y a la coyuntura que vive Medellín, el Concejo y la nueva mesa directiva, como lo ha venido haciendo el actual y saliente presidente de la corporación, Jaime Cuartas, tiene que garantizar que la diversidad y voces tengan todas las condiciones para obrar con autonomía, con criterio, sin presiones de ninguna naturaleza, un Concejo que va a dar garantías plenas a la oposición y a las voces disonantes que pueda tener el alcalde, pero también le va a dar plenas garantías a la administración sin atropellos, sin abuso de poder, siempre garantizando el bien superior que es la ciudadanía de Medellín.
En ese sentido no vamos a permitir desde la corporación que se mancille el nombre de la mujer, de las corporadas. A las mujeres, independientemente de las situaciones de cada bancada y de sus coyunturas internas, hay que respetarlas en estricto sentido y quiero hacerle un reconocimiento muy especial a las cinco concejales que son mujeres valientes, a Aura Marleny, Dora Cecilia, Nataly, Paulina y Lina, mujeres valerosas, inteligentes y que tienen un liderazgo muy importante en la ciudad de Medellín.
– ¿Qué tipo de político es usted, qué conservatismo desarrolla, ¿Cuál es su político preferido o ejemplo a seguir?
Soy un político de apertura, practico un conservatismo social en que lo primero es la gente y en ese sentido nuestro compromiso fundamental está trabajar para reivindicar los derechos de los más vulnerables, de los excluidos, respetamos la diversidad y la pluralidad que se viene dando en una sociedad, que cada vez es más crítica con los gobiernos, con el Estado, con la política.
Nosotros practicamos la política del servicio, de la conexión con el otro, la política de escuchar, de saber entender que los problemas no pasan por una oficina, en la oficina seguramente se resolverán y se buscarán soluciones, pero es desde la calle, desde los barrios y desde las comunas donde queremos instalarnos para conocer los verdaderos problemas de la ciudad.
Medellín sigue siendo la ciudad más desigual de Colombia, con índices de desempleo alarmantes, donde la exclusión y la violencia sigue siendo una constante y es ahí donde se necesita el liderazgo y la capacidad para poder de la mano de la institucionalidad conectar con propuestas y acciones concretas para resolver los problemas de Medellín.
– ¿Entiendo que usted es un gran admirador de Álvaro Gómez Hurtado y en la actualidad tiene algún orientador o jefe político?
He sido un admirador desde siempre de las tesis de Álvaro Gómez Hurtado, nadie más progresista que él, incluso hoy parte de sus tesis se mantienen vigentes, fue un incomprendido de su tiempo porque se enfrentó al régimen, al sistema, a las estructuras tradicionales y por eso no logró el objetivo que esperaba.
Y de políticos actuales soy admirador de un hombre al que acompaño porque lo hago con admiración, con determinación, que es el senador Carlos Andrés Trujillo, que es un ganador de elecciones, es un intérprete genuino de las realidades que vive Antioquia y por eso ha logrado consolidar un equipo tan grande e importante.
– ¿Obviamente por su anterior respuesta está trabajando para el Senado por los candidatos del Equipo de Antioquia o del trujillismo conservador?
Efectivamente soy parte de ese equipo y lo digo con toda la convicción, con toda la decisión porque nosotros si tenemos sentido de la lealtad y quiero aprovechar para decir que nosotros no hacemos lo que muchos hacen de hacerse elegir en equipos y después se llevan las curules porque ni tienen la capacidad de honrar la palabra y ser honestos frente a un ejercicio de coherencia de lo público y de lo político.
– ¿Hombre ya se lo cree que es presidente del Concejo de Medellín, ya despertó a esa realidad política?
Siempre y lo digo con humildad estuve convencido de que lo íbamos a lograr, porque cuando uno se mantiene firme en sus convicciones, cuando uno es coherente y cuando uno entiende las dinámicas de la ciudad, de lo que estaba pasando en el Cabildo, independiente de cualquier cosa, entendimos que las posibilidades eran todas y por eso nos mantuvimos firme en la postulación y en ese sentido quiero agradecer a los ocho que conmigo somos nueve colegas que se la jugaron por mí, agradecer a mí bancada conservadora que también dimos un mensaje y un buen mensaje de unidad, de democracia interna, de respetar los acuerdos y de escucharnos entre nosotros, de llegar a consensos, para eso está uno en una colectividad para llegar a acuerdos y a consensos, no a imponer la voz de uno o del otro, o la aspiración del uno o del otro.
Se trata de construir desde la concertación y el diálogo y eso hicimos en la bancada conservadora y al vernos unidos, pues los otros compañeros de la coalición del concejo, que hoy somos nueve, pues honramos ese compromiso y sacamos adelante la presidencia del 2022, que será garantista, responsable, seria, juiciosa, que hará un control político con toda la rigurosidad conceptual y técnica.
Robinson Giraldo
Posted at 09:43h, 15 noviembreLucas tiene corte de hombre de Estado, no es un político Liviano, posee inteligencia derivada del sentido común, tiene estructura académica, un gran conocimiento de la historia y una capacidad de estudio que lo mantiene actualizado, vigente y a la vanguardia. Le auguro una presidencia de grandes Hitos para Antioquia y ojo, para el cambio de paradigmas en nuestro departamento y en la política nacional.