13 Nov Dos grandes hechos del Poli con el apoyo del rector Jairo Alexander
292 deportistas representaron al Poli en los Juegos Nacionales ASCUN 2025
Para la edición 2025 de los Juegos ASCUN, que se celebraron en Santander del 17 al 31 de octubre pasado, el Poli participó con una delegación de 292 deportistas, que compitieron en más de 18 disciplinas en las ramas masculina y femenina, entre ellas: Ajedrez, Atletismo, Badminton, Baloncesto, Baloncesto 3×3, Disco Volador, Fútbol, Fútbol Sala, Judo, Levantamiento de Pesas, Karate Do, Natación, Patinaje, Rugby, Squash, Taekwondo, Tenis de Campo, Tenis de Mesa, Voleibol Arena y Voleibol Piso.
El grupo estuvo acompañado por 60 integrantes del equipo técnico y de apoyo, conformado por entrenadores, personal logístico, psicólogos, fisioterapeutas y asesores jurídicos, garantizando un acompañamiento integral durante la competencia
Previamente al viaje de la delegación de deportistas y en un emotivo acto cargado de compromiso y sentido de pertenencia, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid realizó la ceremonia de entrega de bandera a la delegación a los Juegos Universitarios Nacionales ASCUN 2025.
El evento tuvo lugar el 15 de octubre, en el Auditorio Fernando Gómez Martínez, donde la Vicerrectora de Docencia, Leidy Carolina Tolosa, en representación de la Rectoría, entregó el pabellón institucional a los deportistas, oficializando así el inicio del camino competitivo del Poli en las justas universitarias más importantes del país. El acto contó con la presencia de directivos, entrenadores, familiares y miembros de la comunidad académica, quienes acompañaron a los estudiantes que vestirán los colores verde y amarillo en nombre de la institución.
Durante la ceremonia se presentó la indumentaria oficial de competencia y presentación, fruto de una inversión institucional superior a los 1.100 millones de pesos, destinada a garantizar las mejores condiciones deportivas y logísticas para los atletas.
La entrega de bandera no solo marcó el inicio de una nueva participación institucional en los Juegos Nacionales; también reafirmó el carácter, la disciplina y el liderazgo de quienes representan al Poli en el deporte universitario colombiano. Año tras año, los deportistas de la institución se destacan por su rendimiento y compromiso, consolidando al Politécnico como uno de los referentes competitivos del país.
XXXXXXXXXX

Avanzan obras estratégicas del Poli en sede Medellín y los Centros Regionales Urabá y Oriente
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid adelanta una serie de obras estratégicas en sede de Medellín y sus Centros Regionales Oriente y Urabá, con el propósito de fortalecer la infraestructura académica, deportiva y administrativa.
Las intervenciones, que superan los $8.000 millones de pesos en inversión conjunta, buscan ofrecer mejores condiciones para el aprendizaje, la investigación y la convivencia institucional.
URABÁ: UN NUEVO COLISEO Y MEJORAS EN SERVICIOS
En la sede de Urabá, ya arrancó la construcción del nuevo Coliseo deportivo, con una inversión total asignada que asciende a $5.245.941.640, incluyendo la interventoría. El proyecto avanza con el vaciado del 100% de los micropilotes, el levantamiento de las vigas de fundación y excavaciones que alcanzan entre un 80 y 90 por ciento de ejecución. Asimismo, se demolió la antigua placa de concreto y actualmente se levanta el acero estructural de las columnas.
Paralelamente, se ejecutan mejoras en infraestructura básica. La planta de tratamiento de agua fue reactivada tras el reemplazo de la motobomba averiada, restableciendo el suministro. Además, inició la reforma integral del bloque A51, que incluye cambio de ventanas, puertas, luminarias, red eléctrica, instalación de fibra óptica, y renovación total de techo y pintura.
MEDELLÍN: LABORATORIOS RENOVADOS Y ESPACIOS MÁS FUNCIONALES
La sede Medellín también atraviesa una fase de modernización. El contrato asociado a estas intervenciones tiene un valor de $2.720.085.380.
Dos laboratorios clave están en proceso de transformación: el Laboratorio Agroindustrial (Bloque P55), donde se adelanta la demolición de estructuras antiguas; y el Laboratorio de Bioarte o Bioprospección (Bloque 56), que está siendo ampliado. El Bloque P17 vive una renovación progresiva por etapas: cambio de pisos, renovación de placa de concreto y sustitución de ventanería, proceso que se completará mediante un contrato adicional en trámite.
A estas obras se suman intervenciones en zonas de acceso y bienestar: la portería Metro será remodelada. En los locales contiguos a la portería Mofles se instalará una cubierta con mobiliario, creando un nuevo punto de permanencia para estudiantes.
También se reemplazará la membrana del gimnasio al aire libre y de la cancha de voleibol, se ejecutarán cambios de puertas en los bloques P36 y P34, y se mejorará la iluminación del estudio de grabación en la Portería Vegas.
CENTRO REGIONAL ORIENTE: UN NUEVO EDIFICIO EN PLENO AVANCE
Las obras en esta sede reflejan el compromiso institucional con el desarrollo regional, con una inversión que asciende a $10.534.766.201. La construcción del nuevo edificio, que contará con seis niveles destinados a espacios académicos, administrativos y de bienestar, avanza según lo programado. Recientemente, se llevó a cabo un ejercicio de transparencia con cerca de 50 estudiantes, contratistas y la interventoría para socializar el proceso constructivo.
Entre los avances ejecutados en los meses recientes se destacan: Armado de acero, encofrado y vaciado de concreto para las columnas del Nivel 4 y Nivel 5; Instalación de obra falsa, armado de acero, vaciado en concreto y desencofrado de la losa del Nivel 5; Construcción de la estructura del ascensor y escaleras de la zona de circulación #2; excavaciones e instalación de tuberías de aguas negras y toma de muestras para ensayos de laboratorio.
INFRAESTRUCTURA PARA EL PRESENTE Y EL FUTURO
Con este paquete de obras, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid reafirma su compromiso con la calidad institucional y el bienestar de su comunidad. “Estamos interviniendo los espacios donde ocurre la vida académica, el deporte, el encuentro y la creación. Estas inversiones representan no solo ladrillo y cemento, sino mejores condiciones para formar mejores ciudadanos”, señaló un representante del equipo interventor.
La transformación del Poli no se detiene. Lo que antes eran solicitudes aplazadas, hoy se convierten en obras visibles y en hechos concretos que impactan el presente y proyectan el futuro de la institución.

No Comments