Seis grandes realizaciones de la Alcaldía de Envigado

Envigado invitó a la comunidad a proponer temas para la Rendición de Cuentas 2025

En un ejercicio de transparencia y participación ciudadana, el alcalde Raúl Eduardo Cardona González y su equipo de Gobierno abrieron la convocatoria para que los habitantes de Envigado propongan los temas que consideran prioritarios para ser tratados en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025.

La Administración Municipal busca fortalecer el diálogo con la ciudadanía, permitiendo que los grupos de interés expresen sus inquietudes y sugerencias. Los temas propuestos serán evaluados y priorizados para ser incluidos en el informe que el Alcalde presentará ante la comunidad.

Los ciudadanos podrán participar hasta el 26 de octubre, diligenciando un formulario disponible en dos modalidades:

•     Digital: A través del siguiente enlace del Formulario en línea  -Dilingenciar aquí-

•     Física: Descargando el formulario, imprimiéndolo, y entregándolo diligenciado en el Centro de Recepción Documental, ubicado en el primer piso del Palacio Municipal (Carrera 43 # 38 Sur – 35) -Descarga aquí-

Para más información, los interesados pueden comunicarse con el Departamento Administrativo de Planeación al teléfono (604) 3394000 Ext. 4028.

XXXXXXXXXX

Envigado reveló su pasado ancestral con documental sobre hallazgo arqueológico único

Envigado fue escenario de un hecho histórico para la arqueología del país. En el marco del Foro Metropolitano Somos Patrimonio, la Alcaldía presentó por primera vez el documental Ella, una mirada ancestral, que narró el hallazgo de los restos óseos de una mujer que habitó este territorio hace cerca de 1.700 años.

La producción audiovisual, se proyectó en el Teatro Otraparte y reconstruye los aspectos más íntimos de la vida cotidiana de esta mujer ancestral: su edad, prácticas culturales, alimentación, uso de hierbas y la manera en que habitaba la región. El trabajo culminó con un hito nacional: la reconstrucción digital de su rostro, un ejercicio sin precedentes en Colombia que une ciencia, historia e identidad cultural.

El foro, organizado por la Secretaría de Cultura en el marco del Mes del Patrimonio, fue un espacio para el diálogo y la reflexión en torno a la memoria colectiva y el valor arqueológico del Valle de Aburrá. Además, busca resaltar la importancia de Envigado como guardián de un legado que trasciende lo local para convertirse en referente nacional.

La entrada será gratuita, Las autoridades municipales invitaron a la comunidad académica, cultural y ciudadana a sumarse a este encuentro que promete marcar un antes y un después en la manera de comprender la riqueza arqueológica y patrimonial de Colombia.

XXXXXXXXXX

Entrega de tecnología para fortalecer la seguridad en Envigado

Con el propósito de mejorar la capacidad operativa y tecnológica de la Policía Nacional en el municipio, la Alcaldía de Envigado realizó la entrega de 44 Dispositivos Policiales Digitales (PDA), con su respectiva conectividad para el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes. Se trata de herramientas que permiten a los uniformados consultar en tiempo real los antecedentes de personas y vehículos, acceder a información y optimizar la gestión de patrullaje en el territorio.

Los PDA, adaptados como smartphones de uso policial, también registran datos de ubicación y estadísticas de consulta, lo que contribuye al análisis estratégico del servicio y al fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

Durante la jornada, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá hizo entrega adicional de seis arcos LPR, sistemas de alta tecnología que capturan y reconocen automáticamente las placas de los vehículos. También se entregó un software especializado, destinado a robustecer las capacidades de respuesta del Centro de Comando y Control (C4) de Envigado, tanto en materia de seguridad como de atención a emergencias.

Con estas acciones, el municipio reafirma su compromiso con la innovación tecnológica al servicio de la convivencia y la protección de la ciudadanía.

XXXXXXXXXX

La I.E. Comercial de Envigado ganó el Premio Santillana al mejor proyecto de sostenibilidad ambiental en Colombia

La Institución Educativa Comercial de Envigado fue reconocida con el Premio Santillana como el mejor proyecto del país en sostenibilidad ambiental, gracias a una propuesta innovadora que articula procesos educativos, conciencia ecológica y cultura de paz.

El proyecto “Metodología de Investigación Socioambiental GCA”, desarrollado por la institución, fue seleccionado entre los 10 finalistas nacionales en la categoría secundaria del Premio Escuelas Sostenibles, organizado por Santillana, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación Santillana. La ceremonia de premiación se realizó en Bogotá, en el marco de la tercera edición del galardón, que busca visibilizar e inspirar iniciativas escolares que integren sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza.

Este logro es fruto del trabajo conjunto entre estudiantes, docentes, directivos y familias, con el acompañamiento de la Secretaría de Educación de Envigado y el respaldo permanente del alcalde Raúl Cardona, quien ha promovido la investigación y la innovación como pilares de la formación integral.

El proyecto galardonado, que también aborda aprendizajes derivados del contexto del COVID-19, será presentado próximamente en Brasil como parte de una misión internacional de intercambio académico. Envigado continúa demostrando que la educación es motor de transformación, sostenibilidad y construcción de sociedad.

XXXXXXXXXX

UNESCO confirmó a Envigado en la Red Global de Ciudades del Aprendizaje

La UNESCO, a través del equipo coordinador de la GNLC (Global Network of Learning Cities), ratificó a Envigado como parte de la Red Global de Ciudades del Aprendizaje, actualmente conformada por 356 ciudades en 79 países. Desde esta organización internacional se destacó el compromiso constante del municipio con los principios y objetivos de la Red.

Desde septiembre de 2022, Envigado forma parte de este organismo plurinacional, que promueve la transferencia de recursos, conocimientos y buenas prácticas relacionadas con la educación entre sus ciudades miembros. Su objetivo principal es consolidar el aprendizaje a lo largo de la vida como aspecto clave para la inclusión social, el cierre de brechas y el desarrollo económico de los ciudadanos en todo el planeta.

Esta confirmación da cumplimiento a una de las metas del Plan de Desarrollo Envigado Vamos Adelante, Amor por la Gente, Amor por Envigado, lo que permite continuar compartiendo recursos, experiencias y buenas prácticas educativas y culturales en favor del crecimiento económico y el desarrollo social de las comunidades a nivel global.

XXXXXXXXXX

Envigado entregó obras de mejoramiento en 9 sedes educativas, beneficiando a más de 8.000 estudiantes

Con el propósito de garantizar espacios seguros, accesibles y de calidad, la Alcaldía de Envigado entregó las obras de mejoramiento en nueve sedes educativas, que incluyen siete instituciones educativas y dos centros de desarrollo infantil (CDI).

Este proyecto contó con una inversión de $3.674 millones, brindando a más de 8.000 estudiantes del municipio espacios dignos que promuevan el aprendizaje, la inclusión y el bienestar.

Las sedes intervenidas fueron:
1. I.E. La Paz – Sede El Trianón
2. I.E. María Poussepin
3. I.E. Martín Eduardo Ríos Llanos
4. I.E. Leticia Arango de Avendaño
5. I.E. MUA – Sede Marceliano Vélez
6. I.E. Darío de Bedout
7. I.E. El Salado – Sede La Morena
8. CDI Hadas y Gnomos
9. CDI Martín Úsuga

Principales obras ejecutadas:
•    Intervenciones en cubiertas, andenes y cerramientos
•    Mantenimiento de parques infantiles y canchas deportivas
•    Construcción de accesos peatonales inclusivos
•    Mejoramiento de unidades sanitarias, cocinas escolares y sistemas eléctricos

Cada institución recibió intervenciones específicas que responden a sus necesidades particulares, como la instalación de porterías nuevas y grama sintética, impermeabilización de losas, adecuaciones eléctricas, reparaciones sanitarias, y mejoras en infraestructura escolar y recreativa.

Envigado va adelante en su compromiso con la educación como eje del desarrollo.

Intervenciones por cada Institución

I.E. La Paz –  Sede El Trianón
•    Parque infantil y banca en concreto.
•    Cerramientos en malla eslabonada y malla nylon en cancha multifuncional.
•    Filtros, cárcamos, cajas de aguas lluvias y residuales.
•    Cubiertas, canoas, bajantes y pintura general.
•    Mejoramiento de sanitarios y puertas inoxidables.
•    Accesos inclusivos en costado norte y sur-oriental.
•    Cancha múltiple con porterías nuevas, demarcación y grama sintética.
•    Perfilación de taludes, champeado y grama natural.

I.E. María Poussepin
•    Reparación de cubiertas, canoas y bajantes.
•    Mejoras sanitarias y reparaciones de fugas.
•    Cortina enrollable en tienda y protecciones metálicas.
•    Limpieza de cárcamos y rejas en baños.

I.E. Martín Eduardo Ríos Llanos
•    Cubiertas, pasamanos y estructuras metálicas.
•    Puertas inoxidables en baños y sanitarios nuevos.
•    Cambio de tuberías AR y reparaciones en redes de acueducto.
•    Pisos en gres en aulas y corredores.
•    Tala y poda de árboles.

I.E. Leticia Arango de Avendaño
•    Impermeabilización de losas.
•    Marcación de cancha multifuncional.
•    Mantenimiento sanitario.
•    Cambio de tarjetas de ascensores y mantenimientos RCI.

CDI Martín Úsuga
•    Escaleras de emergencia y puertas cortafuego.
•    Cerramientos en malla eslabonada.
•    Construcción de andenes y escaleras de salida.
•    Instalación de bajantes y grama natural.

I.E. MUA – Sede Marceliano Vélez
•    Cubiertas y bajantes.
•    Obras en restaurante escolar y unidad sanitaria.
•    Adecuaciones eléctricas.
•    Ventanas, protecciones contra palomas y lavamanos.
•    Malla en nylon en cancha multifuncional.

I.E. Darío de Bedout
•    Impermeabilización de losas.
•    Cielos en drywall y pintura.
•    Marcación de cancha y mantenimiento de porterías.
•    Adecuaciones eléctricas.
•    Instalación de tejas metálicas y reparaciones en baños.

CDI Hadas y Gnomos
•    Cubiertas y canoas.
•    Reparaciones por humedad y pintura epóxica en cocina.
•    Relechada de pisos y mantenimiento de tanques.
•    Cambio de vidrios y mobiliario afectado.

I.E El Salado – Sede La Morena
•    Mantenimiento de cubiertas, canoas y bajantes.
•    Limpieza de cunetas y caja de aguas lluvias.

Comparte
No Comments

Post A Comment