07 Oct Octubre un mes muy político y electoral
Cada vez se acercan las emociones políticas y electorales democráticas y en este octubre habrá muchísima actividad y bamboleo, primero como vespertina a las ya casi inscripciones de candidatos al Legislativo y también por las elecciones de los pelaos de los CMJ y por las consultas de los partidos.
Además, habrá elección de contralores como el caso de Medellín, mientras que en el examen para contralor de Antioquia la gente no sale del asombro por los resultados del muy raro examen, cuando un lobista que ha vivido del BMX o del bicicrós y ha ocupado algunos inferiores cargos en contralorías como cuota política del ramismo, a cuya tendencia pertenece el egobernador al que vigilaría, lo que no tiene presentación, ganó esa prueba de una universidad costeña, otro asunto que originó muchos interrogantes, superando a verdaderos conocedores del control fiscal, todo lo cual deja muy en duda ese proceso y vuelve a causar supuestos temores que irían por una contraloría de bolsillo, lo que está siendo investigado por la Procuraduría y es denunciado por un veedor nacional y Transparencia del Gobierno.
Y comencemos diciendo que dos mamacitas del ambiente político serán candidatas a la Cámara Antioquia. Como ya lo hemos anticipado competirán en las urnas de marzo de 2026 Mariela Henao y Lina García y de esa forma se está llenando el mosaico de aspirantes en este departamento, aunque poco se sabe cómo quedarán las planchas de partidos como el Liberal, el Conservador y sigue el misterio con las del Centro Democrático y sobre todo si en el caso de Cámara será cerrada o abierta, pero lo que sí se especula es que el candidato de la egolatría y arrogancia del piso 12 de la Gobernación no lo tendrían en cuenta, o sea, a Gregorio Orjuela. Aún no se sabe quién será el candidato o la candidata a la Cámara del exsenador Julián Bedoya y aseguran que habrá una lista de un tal movimiento que llaman Alma, del que poco conozco, pero estamos averiguando.
En todo caso en octubre deben quedar casi conformadas las listas de partidos y por firmas al Senado nacional y a las Cámaras departamentales, pues el 8 de noviembre arranca el periodo de un mes de inscripción de candidatos al Congreso.
De la encantadora Mariela Henao dimos a conocer el video con su pronunciamiento para anunciar su aspiración y propósitos. Esto implica que su jefe y actual representante a la Cámara, Elkin Ospina se reservará para competir en el 2027 posiblemente por la alcaldía de Rionegro, municipio en el cual nació, aunque tiene también sus querencias con el vecino La Ceja.
Estratégicamente ambos no han informado en cuál lista de partido estará Mariela, pues seguramente Ospina estará haciendo los cálculos y las consultas con su electorado.
LEMOS Y LINA
Entre tanto, muy temprano este lunes se cumplió la compenetración de la fórmula electoral en el Partido de la U entre el senador y quien por tercera vez aspirará a esa corporación Juan Felipe Lemos y la debutante como candidata a la Cámara, Lina García, quien tras ganarla la batalla a sus quebrantos de salud y recargar pilar vuelve a hacerse contar en las urnas como ya lo hizo para el Concejo de Medellín.
Lina García habló en la mañana de este lunes ante la pesada política del equipo de Lemos y se fajó tremendo, larguito y profundo discurso en el cual formuló muy interesantes propuestas en torno a la vivienda rural digna y en economía digital para el campo y la juventud rural.
Expuso bellezas de Lemos con quien, dijo, los une propuestas en seguridad con inteligencia y cercanía, en educación técnica y empleo para los jóvenes, protección del campo y del agua, en transparencia y control ciudadano y con mujeres al frente del desarrollo.
Y dijo que “es el momento de Antioquia. El momento de volver a construir, de volver a servir y de volver a creer. No venimos a prometer milagros, venimos a restaurar la confianza, defender la democracia y reconstruir la esperanza”
LOS PELAOS A LAS URNAS
En este politizado mes se realizarán las elecciones de los Concejos municipales y locales de Juventud, que se cumplirán el 19 de octubre.
Y un dato sorprendentemente positivo es que los partidos políticos se pusieron las pilas y para el caso de Antioquia fueron los que más inscribieron listas de candidatos, lo que indica que saben que en los pelados está el futuro de la democracia electoral en Colombia y eso está bien.
Por ejemplo, los partidos en esta región inscribieron 443 listas, mientras que las planchas independientes fueron 185 y por procesos y prácticas se apuntaron 161 para un total de 790, mientras que en el 2021 fueron 811. Hubo una ligera disminución. También están en juego otras curules especiales.
De otro lado, la Coordinación Electoral de la Delegación del Estado Civil en Antioquia informó que se avanza en la inscripción de cédulas para las elecciones de Congreso y de Presidente. Y este proceso se puede llevar a cabo en los puestos que están ubicados en los principales, casi todos, centros comerciales de Medellín.
Y ojo del 6 al 9 de noviembre habrá jornada de inscripción de cédulas en todos los puestos de votación en Antioquia y Medellín.
LA CONSULTA DEL PACTO
Y la otra elección que habrá en este movidito octubre, serán las primarias o la consulta del Pacto Histórico del 26 de este mes para elegir a su candidato presidencial y organizar el orden de la lista al Senado y en el caso de Antioquia el de la Cámara por esta región.
Para la consulta presidencial se empleará esta tarjeta electoral:

En el caso de la consulta del Pacto Histórico para la Cámara Antioquia se debe usar esta tarjeta:
Y para la confección de la lista al Senado de este partido de la izquierda democrática en las primarias se utilizará esta tarjeta electoral:
La jornada noticiosa del lunes en el campo político terminó en un caso judicial, al trascender la captura del médico y político Misael Cadavid por una investigación de la Fiscalía relacionada con contratos celebrados entre el Cuerpo de Bomberos de Itagüí y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá durante la anterior administración de esa entidad.
Y el ciudadano Héctor Restrepo nos envió copia de la demanda que instauró contra el lobista Juan Fernando Castrillón, quien fue el que sacó un impresionante y primer puntaje en el examen para contralor de Antioquia, lo que dejó petrificado al mundo del control fiscal. Restrepo y Castrillón son fuertes contradictores en el mundillo de ese deporte.
Además, se está investigando si este señor y el que quedó de segundo en el examen de apellido Herrera, estarían inhabilitados por supuestamente ocupar cargos en el ejecutivo en el último año antes de la elección del contralor lo que está prohibido legalmente.
Ambos deben demostrar y aclarar esta situación públicamente para despejar dudas.
Por tanta oscuridad los contralores, y también los personeros, deberían ser nuevamente elegidos directamente por los diputados y concejales, pues los concursos o las convocatorias públicas primero por los jueces, a quienes politizaron, y ahora por las universidades, han sido un verdadero fracaso de transparencia, en el país más corrompido del mundo como Colombia, más que por su belleza.

No Comments