Un rastafari paisa en la mesa directiva de la Cámara

La instalación de la última Legislatura en la era o cuatrienio presidencial petrista, dejó para la política colombiana la confirmación de la evidencia de la aún peor y fuerte fractura ideológica nacional y las diversas interpretaciones sobre la gestión de la izquierda al frente del país, y para la política antioqueña la elección como vicepresidente del sorprendente Daniel Carvalho con su impactante pinta de peinado rastafari combinado con el cachaco tipo Everfit paisa y su estirpe montañera paternal de Betania, en el muy de malas en vías Suroeste antioqueño.

Pero también la profunda discusión y antagonismos que armó Petro al asegurar que, en los índices de recuperación industrial, Antioquia se ubicó como la región con las mejores cifras.

La legislatura 2025 – 2026 se desarrollará paralela a la dura campaña electoral por las mayorías en el Congreso y sobre todo por el poder presidencial, lo que seguramente incidirá negativamente en el trámite y en la suerte de los proyectos que el gobierno reservó para el último tramo de su gestión, toda vez que el ausentismo aumentará porque senadores y representantes a la Cámara enfilarán en sus regiones baterías en busca de los votos para su reelección.

El caso de Daniel Carvalho es muy significativo. Logró la segunda vicepresidencia de la Cámara a nombre de la oposición al gobierno de Petro y quien con el liberal primer vicepresidente le harán mayoría al nuevo presidente de la U dentro de la mesa directiva de la Cámara y se sacarán chispa en el diseño de los órdenes del día para la muy complicada agenda legislativa en plena campaña pre-electoral.

De esa forma el rasta y barrista Carvalho avanzó en sus logros políticos, en una carrera pública que lleva menos de 10 años.

Comenzó al lado de Fico por allá en el 2016 como concejal de Medellín en un movimiento por firmas que fue el origen del hoy exitoso en las urnas Creemos, pero del cual se alejó para su segundo período como Cabildante con la ayuda del fajardismo, pero no terminó su ejercicio como concejal para incursionar en las ligas mayores de la política como es el Congreso de la República.

Sorprendentemente este experto en temas urbanísticos de Eafit se graduó como político al lograr una difícil y competida curul en la Cámara a nombre de la Coalición de la Esperanza y con el aval del Movimiento Verde Oxígeno y desde la cual viene desarrollando una fuerte oposición a Petro, pese a haber votado por él.

Pero el también ferviente hincha Rojo sabe lo que quiere y ya anunció que será candidato a la Alcaldía de Medellín en el 2027 y de esa forma se convirtió a largo plazo en el primer nominado a ese cargo.

El dirigente político liberal y gran cafetero del Suroeste antioqueño, Adolfo León Palacio, recordó que el padre de Daniel Carvalho es oriundo de Betania. Don Javier es un destacado académico de la Facultad de Ciencias Económicas de la U. de A. en el área de Contaduría.

Además, el hermano de don Javier y tío del rutilante congresista es el eterno colega Jorge Carvalho, uno de los principales periodistas políticos en la prensa antioqueña de los últimos 40 años y quien fuera editor del malogrado diario El Mundo, jefe de Comunicaciones de la Gobernación de Antioquia, director de noticias de Todelar en Antioquia y conductor del escuchado espacio radial “Carvalho y la Política” hasta morir por culpa de su fuerte adicción al cigarrillo.

Jorge Carvalho conformó con el fallecido a principios de este año César Pérez Berrío y Fernando Vera, el único vivito y coleando, un muy influyente trío en la información política. Vera rememoró la mediación de Jorge Carvalho para que su sobrino tuviera el apoyo del Radioperiódico Clarín en su aspiración al Concejo del hoy distrito. Además, que su padre Javier también es poeta.

Estos tres comunicadores fueron los fundadores de la famosa tertulia de Todelar y luego de San Joaquín, que a principios del siglo XXI sufrió un atentado con bomba el 23 de julio del 2002 por lo que se van a cumplir 23 años de ese ataque que le costó la vida al gran amigo Hildebrando Giraldo Parra, que en su homenaje la tertulia hoy lleva su nombre.

Petro también hizo referencia a Antioquia cuando manifestó que el informe del Dane sobre la situación de los indicadores de la industria manufacturera, asegura que este departamento es el que más ha crecido en ese indicador con un 3.7% y por varias razones: la lucha contra el contrabando, menores aranceles a los insumos de las confecciones y mayor crédito asociativo a madres confeccionistas.

Petro no había terminado de hacer esa referencia a Antioquia y ya en sus redes sociales el opositor senador conservador antioqueño Nicolás Albeiro Echeverry lo desmentía y lo trataba de mentiroso al expresar que el crecimiento de Antioquia no es gracia al gobierno, sino al esfuerzo de miles de empresarios y microempresarios que trabajan a pesar de la asfixiante carga tributaria.

Agregó este senador que “aquí se progresa luchando incluso contra su odio a este territorio”.

UN MES SIN MEMO

Su gran amigo el excongresista liberal Carlos Arturo Piedrahíta Cárdenas rememoró a todas sus amistades que este 21 de julio Guillermo Mejía Mejía está cumpliendo un mes de su inesperado y sorprendente fallecimiento.

Un mes sin sus análisis políticos, electorales, judiciales, religiosos, cotidianos y futboleros.

Un mes sin sus gratas e ilustrativas historias de vida y de su vasta experiencia en lo público.

Un mes sin sus agradables charlas o tertulias en el quiosco de su finca de Sopetrán o en el balcón de su apartamento en Medellín con deliciosas viandas al estilo Aleja.

Ha sido un mes muy doloroso y triste.

Su amada viuda Aleja dijo hoy que “lo tengo acompañado de la virgencita. Hombre Nacho, qué dolor tan grande y profundo.

Su querida hija mayor María Clara Mejía comentó “que dolor, lo extraño mucho”.

Su hijo menor, el abogado Juan Guillermo Mejía también se manifestó y expresó “duro el vacío, qué batacazo”.

Su amigo Carlos Manuel Arredondo manifestó que “de verdad vamos a sentir la ausencia de sus acertados conceptos en diferentes aspectos, pues no solo era versado en temas electorales, sino que también fue un estudioso de la ciencia jurídica”.

El periodista Johan Arenas también se pronunció y dijo que “la verdad se siente su ausencia”, Y Luis Carlos Gaviria anotó e hizo ver la gran tristeza por su partida.

Por su parte, el profesor David Suárez mostró su asombro al decir “¿Qué, un mes ya? Impresionante, que velocidad la del tiempo”.

Piedrahíta envió como recordatorio fotos de Guillermo Mejía al lado de los exgobernadores Fernando Panesso y Antonio Roldán con quienes trabajó.

ANÍBAL ANTE LA CSJ

Un nuevo round ante la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia sostendrá este martes 22 de julio el exgobernador Aníbal Gaviria Correa, quien debe comparecer en audiencia pública de juzgamiento por Ley 660, derivada de la investigación por la construcción de un tramo de vía y de un puente sobre el Río Nechí para comunicar a El Bagre.

Pero hay también otra novedad judicial. Mediante Comunicado el abogado penalista Óscar Santamaría informó que su firma Santamaría & Asociados está ejerciendo como apoderada judicial o la representación del exalcalde de Apartadó, Eliécer Rangel Palacio Rodríguez por el proceso penal que cursa en su contra, en el marco de una investigación por presuntos delitos contra la administración pública.

A propósito de la Corte Suprema de Justicia y su Sala de Primera instancia. Abogados antioqueños que tienen diligencia por esas instancias judiciales comentaron que por allá se menciona mucho el nombre del egobernador Rendón, pues no solo se habla de la investigación por los CAI de Rionegro, sino también por la construcción de ciclo Rutas en el Oriente antioqueño, por la contratación a través de la Empresa de Desarrollo del Oriente, Edeso, y por el caso de la construcción de un Metro ligero para Rionegro cuando se desempeñó como alcalde de esa ciudad.

ELECCIONES DE LOS CMJ

Se acaba de imponer un récord en las inscripciones de candidatos para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, CMJ.

En todas las regiones del país, más de 45.000 jóvenes se inscribieron como candidatos para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se llevarán a cabo el próximo 19 de octubre.

Al cierre de la jornada de inscripción se consolidaron más de 9.000 listas inscritas de candidatos independientes, postulados por partidos y movimientos políticos con personería jurídica o procesos y prácticas organizativas formalmente constituidas. Estas inscripciones tuvieron un incremento del 15 % en comparación con las primeras elecciones de este mecanismo de participación en 2021.

Este domingo, 20 de julio, cerca de 2.500 funcionarios de las registradurías a nivel nacional entregaron el consolidado de candidatos inscritos para estas elecciones, en cumplimiento con el calendario electoral expedido el pasado 27 de febrero de 2025.

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, resaltó que los jóvenes colombianos demostraron ser grandes por elección y que este alto número de inscritos se convierte en un éxito rotundo para los procesos democráticos del país.

“El trabajo de miles de funcionarios de la Registraduría en todo el país, con el apoyo de redes de jóvenes, medios de comunicación y autoridades regionales, dio sus frutos en este proceso de inscripción. Es el único país del planeta que tiene una experiencia como las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud, que tiene una ley que la reglamenta y una amplia forma de participación para los jóvenes del país”, sostuvo.

La Registraduría Nacional del Estado Civil destacó los resultados del compromiso de los jóvenes que decidieron participar activamente en sus comunidades desde su rol como consejeros de juventud.

“El hecho de ser consejero ofrece la oportunidad de formular políticas públicas y de presentar grandes proyectos que beneficien a esta comunidad. Nos sentimos muy satisfechos en esta primera fase de las elecciones que se realizarán el próximo 19 de octubre y seguiremos trabajando duro para que se desarrollen de manera exitosa en beneficio de la democracia”, concluyó el Registrador Nacional.

Comparte
No Comments

Post A Comment