Reconciliación con el senador Juan Felipe Lemos

A través de la maravilla del whatsaap volvimos a hacer las paces políticas con el senador del Partido de la U, Juan Felipe Lemos Uribe, con quien estábamos distanciados desde la campaña electoral del año pasado.

Panoramapolitico.co por Nacho nunca estuvo de acuerdo con la forma como el Partido de la U, comandado en Antioquia por Lemos, se comportó o trató electoralmente a la en ese momento abogada y concejal de Rionegro, Leidy Baena, una verdadera revelación política en su municipalidad y quien fue una vehemente opositora y crítica a la muy cuestionada gestión del Centro Democrático en Rionegro con sus exalcaldes Andrés Julián Rendón y Rodrigo Hernández y quien también reveló públicamente y en el Cabildo detalladas y valerosas denuncias sobre acciones de gobierno que para ella fueron irregulares.

Este portal digital no compartió las maneras como el Partido de la U dejó tirada y desprotegida a su concejal y a quien no incluyeron nuevamente en su lista al Concejo por cálculos electorales y ser opositora al poder que desde hace ocho años se ha tomado a Rionegro.

Si la U avalaba otra vez a Leidy Baena, otros bandos no apoyarían con votos, por ejemplo, a los candidatos de Lemos en Rionegro como Rodrigo Mendoza a la Duma, quien a la postre no sacó una buena votación en esa ciudad oriental, todo lo cual contribuyó, entre otras causas, a su quemada como diputado.

Pues este miércoles 19 de junio y tras su intervención en el espacio periodístico digital Entertulia del eterno amigo y colega César Pérez Berrío, le escribí al senador Lemos que “Leidy Baena tiene más futuro político en Rionegro que ese tipo que no puso votos y ayudó a quemar a Rodrigo Mendoza a la Duma seccional”.

Y respondió: “Eso lo tengo claro, esa muchacha es valiente y aguerrida.  De eso no hay dudas”.

Y esta acotación permitió que se restableciera la comunicación y la conversación con el congresista, con quien desde sus principios políticos en Andes y después por el Congreso sostuvimos siempre una cordial relación y quien me contestó:

“Lo aprecio mucho. Por esas cosas de la política, que son de momento, no se puede uno enojar con los amigos.

Un fuerte abrazo y siempre mi amistad y gratitud”.

Yo respondí que “no me enojo, sino que digo verdades” y le recordé la frase o el axioma que orienta mi trabajo en la información política: “La política la hacen los políticos, los periodistas somos notarios de la historia de los políticos”.

Y en son de charla precisé que esta frase es de Cicerón Nacho, o sea, mía.

Juan Felipe Lemos respondió: “Cicerón y Julio César fueron tal vez dos de los más grandes oradores de la historia.  Ahí lo veo bien”.

Luego de este introito en el diálogo me fui directo a la reportería y le consulté:

¿Se le medirá otra vez al Senado?

“En septiembre tomamos la decisión. Veo el panorama político del país muy incierto y enredado”, respondió Lemos.

Y continuó la siguiente entrevista:

– ¿Me dicen que Germán Hoyos volvería a ser candidato al Senado, a lo mejor por Creemos?

“Eso me han dicho también de Germán. ¿Tendrán que buscar firmas?

– Y senador, su equipo político sin diputado, ni concejal de Medellín y ni Alcalde en Andes, donde les ganó Horacio Gallón, increíble.

“En Andes el alcalde pasado que elegimos se volteó.

Horacio metió gol, se pegó bien de donde era. Ahí ve Usted cómo es la política.  Nadie está acabado nunca.  De un momento a otro suena la flauta y se pasa del lodazal a la cúspide.

Ahora, no se si eso le dé para volver a la Cámara.  El tema no es tan sencillo.

Nacho, recuerde que los secretarios mientras tienen el lapicero todo mundo les rinde pleitesía, pero deben salir un año largo antes de la elección y estar en el pantano no es fácil.

Le gente en política se acomoda más que un tullido y termina votando por el que les haga el último favor. Usted sabe más de eso que yo”.

 – ¿Y ustedes sin diputado ni concejal de Medellín?

Lo de Jesús Aníbal y Rodrigo muy triste, yo insisto mucho en que era necesario dar oportunidad a otra gente más fresca, pero primó el tema de lealtad y la gratitud con ellos. Los resultados mostraron ya un desgaste de tantos años. Eso es normal en esto. Hay mucha gente nueva en el equipo empujando y esperando una oportunidad, algunos ya con trayectoria y contados electoralmente. Hay materia humana para asegurar renovación y continuidad”.

 – ¿A mí no me gusta ese señor Andrés Julián y a usted, tiene secretarios engordando electoralmente para competirles a ustedes en las urnas para el Congreso, qué descaro?

“El Gobernador tiene mucho compromiso y debe actuar con inteligencia, en no desequilibrar las cargas porque eso sería un desacierto para su futuro político si en realidad desea avanzar a otros escenarios de la política nacional.

Pienso que deberá mantener un equilibrio.

 – ¿Sigue pensando en la Gobernación, a Andrés Julián le dio por promocionar a Alfredo Ramos con la vaca, pues es más ramista que uribista?

“Recuerde que para mí ninguna campaña ha sido fácil, en todas me ha tocado enfrentar retos muy grandes y complejos, si al final decido volver, esta no será la excepción. Siempre me toca muy duro, sobre todo en ese partido en el que estoy. Pero siempre con la ayuda de Dios y la gente salgo al otro lado del túnel. Un abrazo. Le voy contando qué pasa, aunque le confieso si la decisión dependiera solo de mi yo preferiría irme un año a estudiar y tratar en algún momento aspirar a la Gobernación. Pero en esto no es lo que uno quiera. Bendiciones.

Quién votará por Alfredo, cómo es de querido, amable y servicial”.

 – ¿Qué hay de Rodrigo Mendoza?

Bien, está trabajando en la Gobernación, está de subsecretario de Talento Humano

Y su amigo Octavio Duque de gerente de la Lotería”.

 – ¿Y Chucho con Fico?

Pero eso se lo ganó Chucho, ahí nada tuve que ver yo, el doctor Fico poco gusta de nosotros los políticos”.

Y se despidió con un “Nacho, un abrazo”.

Comparte
No Comments

Post A Comment