Fonvalmed ganó el año

Llegó la hora de la rendición de cuentas y el balance de las entidades públicas, y desde el Fondo de Valorización del Municipio de Medellín, Fonvalmed, su directora, Gabriela Cano mostró su satisfacción por la gestión cumplida.

Y esa complacencia se materializa con la entrega ya casi anticipada de las obras de la 34 con Los balsos y la 34 con Los Parra, en un 99% de ejecución, y que permitirán descongestionar la movilidad en El Poblado.

Sobre estos tópicos y los proyectos para el 2023 esta funcionaria habló así a Panoramapolitico.co

 ¿Bueno doctora Gabriela Cano llegó la hora de los balances del año y en su concepto cómo fue el 2022 para Fonvalme, qué puede mostrar favorable para la ciudad su gestión al frente de este Fondo?

Para nosotros es muy satisfactorio este 2022 porque las dos obras que se habían iniciado en el 2021 en El Poblado llegan a un 99% en su ejecución en este diciembre, obras que se van a entregar a la ciudad con unos 8 meses de anticipación, lo que es el mayor logro de este año, además de unos ahorros de más de 5.000 millones, porque cuando se entregan obras anticipadas también se deja de pagar interventoría y se mejora la movilidad en el sector.

 ¿Hablemos de esas dos obras para El Poblado?

Estamos trabajando en el 34 con Los Balsos y la 34 con Los Parras, que son las dos obras que estamos interviniendo actualmente y que costarán alrededor de 60.000 millones de pesos.

Estas obras tienen más de 10.000 metros cuadrados de espacio público que se habilitaron para los peatones, se hicieron pasos de fauna, sembramos más 7.000 árboles, generamos espacios para las mascotas, se levantaron jardineras y andenes muy generosos entre dos y cuatro metros, que permiten que los peatones se desplacen más cómodos.

Son vías que tienen dos pasos o puentes a desnivel, cada uno de ellos más o menos miden entre 150 y 170 metros y son dos carriles de ida y dos de venida, con pasos por debajo también, lo que permite que más vehículos puedan estar transitando en varios sentidos a la vez.

Son unas obras magníficas porque le permitirán a esa zona de la 34 que casi queda paralela a la avenida El Poblado y a la transversal Inferior, generar un corredor de amplia velocidad porque son cuatro carriles.

Estas dos obras son como hermanitas porque se pusieron en ejecución casi al mismo tiempo. La 34 con Los Balsos que es cerca al Centro Comercial Santa Fe y la 34 con Los Parras es cerca al Hotel San Fernando Plaza. Ambas son similares en dimensión, en puentes, pero con contratistas e interventorías distintas.

 ¿Fonvalmed está de quinceañero este año y cómo lo celebraron?

Este año estuvimos de quinceañeros y para nosotros es un orgullo decir que la ciudad cuenta con un Fondo de Valorización que muestra eficiencia y es modelo en el ámbito nacional.

La Alcaldía de Medellín condecoró a la entidad por los quince años y por su eficiencia en la realización de las obras de Fonvalmed.

El Consejo Directivo también tuvo su reconocimiento, lo mismo que la Asamblea de Antioquia por la gestión realizada.

 ¿Y cuál es el panorama del sistema de valorización para Medellín en el 2023?

Ya viene lo que sería el 2023 que será el último año para el cierre.

Venimos trabajando en la revisión de otra obra que vamos a sacar sobre la vía El Tesoro – Linares y vamos con la vía 34 con Las Palmas, o sea, que nos concentraremos en dos obras nuevas para la ciudad en año entrante.

Y estamos adelantando dos estudios de prefactibilidad. Ya terminamos la Circunvalar Occidental, que es una nueva vía que se ha planteado para la ciudad, que está desde hace muchos años definida en el POT y nunca se había sacado a estudio de prefactibilidad.

Y luego vamos a sacar la continuidad de la 34 hasta Palos Verdes.

 ¿Qué se pretende con la Circunvalar Occidental?

Iría sobre la ladera occidental de la ciudad. Al bajar del Túnel de Occidental, cuando estamos entrando sobre la zona de La Iguaná, empieza una vía que va a terminar en La Aguacatala en la 12 sur, va por encima de la 80, unas veces va cogiendo la 82, otras veces la 84 y es un corredor vial que va a permitir, mientras se construya el Metro de la 80, descongestionar un poco lógicamente la movilidad por esa zona de la ciudad.

 ¿Y cuál es la situación del Fondo frente al recaudo, a la cultura de pago de los contribuyentes y la aceptación de las obras entre los que pagan valorización?

Nosotros tenemos que decir que tenemos una mejor eficiencia en el recaudo que la misma Secretaría de Hacienda.

Estamos recaudando por el orden del 98% de nuestra contribución y eso hace que las obras se hayan podido adelantar.

Ahora nos están quedando los rezagos y aprovechamos para que la comunidad se entere que las personas que están debiendo y ya después de seis años, vamos a tener que entrar en una etapa de cobro coactivo que ejerce la ley a través de unas medidas que no son buenas para la comunidad. Entonces estamos solicitando que acudan a unos acuerdos de pago si es que lo necesitan, para que nosotros no tengamos que entrar a la etapa de embargo y secuestro que es lo último que nos tocaría hacer.

 ¿Entonces un buen 2022 para Fonvalmed y pinta bien el 2023?

Desde la entidad le podemos aportar al Plan de Desarrollo del alcalde un cumplimiento exitoso, creo que le sumamos a las metas, le damos un buen índice porque en el ranking de clasificación de todas las entidades nosotros estamos ocupando el primer lugar, o sea, que eso suma en el total cuando se hace el global de toda la Alcaldía que somos 46 entidades descentralizadas y nosotros aportamos un grano de arena importante así que muy satisfecha con la labor y con el apoyo que le podemos brindar a esta administración.

Comparte
No Comments

Post A Comment