
05 Sep Candidatos del Polo a la Cámara en Antioquia
Ya sin la presencia del Moir, el Polo Democrático Alternativo en Antioquia, a través de su Comité Ejecutivo Departamental y la Dirección Nacional, se encuentra en proceso de definición de quiénes serán sus candidatos a la Cámara de Representantes dentro de la lista conjunta del Pacto Histórico.
La idea es que la lista del Polo Democrático incluya personalidades representativas de las diferentes subregiones del departamento, para darle voz y reconocimiento al trabajo incansable de mujeres y hombres que, desde la cotidianidad de sus territorios, libran batallas permanentes contra la injusticia, la desigualdad y el abandono estatal.
Una de las figuras más relevantes del Polo en Antioquia es, sin duda, Luz María Múnera Medina, exconcejal de Medellín, recordada por sus debates juiciosos y argumentados, líder estudiantil y comunitaria, defensora del patrimonio público, quien será una de las cartas dentro de la lista de unidad que propone el Pacto Histórico en el departamento y suena como candidata para encabezar la lista a la Cámara.
Otro aspirante del Polo sería Dubán Antonio Vélez Mejía, actual presidente del Comité ejecutivo del Polo en Medellín. Es administrador público de la Esap y reconocido dirigente sindical, social y defensor de Derechos Humanos.
Su vida ha estado marcada por la lucha sindical, el activismo político y la defensa de los derechos de los trabajadores desde sindicatos como Sinaltrainal y Sintralimenticia, así como desde órganos de dirección de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.
Edwin Arias Valencia. Candidato a la Cámara de Representantes por el Polo Democrático Alternativo.
Y un tercer precandidato a la Cámara podría ser Edwin Arias Valencia, politólogo de la Universidad Nacional de Colombia y quien en la pasada elección a la Cámara obtuvo la segunda mayor votación del Polo en Antioquia.
Su trabajo político, social y comunitario se ha centrado particularmente en la defensa de la educación pública, la construcción de paz territorial y la de un mejor futuro para el país, actualmente los compromisos adquiridos con diferentes comunidades, principalmente Ituango, de donde es oriundo y las comunidades más olvidadas lo han llevado a adquirir nuevas responsabilidades, especialmente las relacionadas con:
– El cuidado y respeto ambiental.
– Desarrollo integral de las comunidades.
– Posibilidad de un mejor futuro y en paz para el Departamento.
“Aquí estamos, para mover la articulación con el movimiento social y popular como eje articulador y comprender que la paz territorial, y los escenarios de posacuerdo son fundamentales para concretar la paz territorial que tanto necesitamos”, afirmó este politólogo, al tiempo que señaló que “nos han querido alejar de la política, pero aquí estamos decididos a asumir con responsabilidad, conocimiento y firmeza nuevos escenarios de lucha política”.
No Comments