Interrogante del billón de pesos: ¿Sirven los encuentros de dirigentes?

Panoramapolitico.co preguntó de una y de frente ¿Para qué sirven los Encuentros de Dirigentes en las subregiones antioqueñas?

El del Suroeste más parece un convite o una convención de políticos del Centro Democrático.

Y en el del Occidente hablan, hablan, muchos discursos y muchas relaciones públicas del periódico El Occidental, es como mucho tilín, tilín y nada de aquello.

Ya ni los congresistas van, a lo mejor porque no están en campaña, a no ser solo en el piso 12.

Frente a estas observaciones sin tapujos, recibimos varias respuestas de lectores, que publicamos a continuación:

 

Adolfo León Palacio Sánchez, dirigente del Suroeste:

“El del Suroeste, desde que faltó el Dr. Iván Restrepo Gómez, se convirtió en una secta del uribismo. Nadie entra ni opina si tres o cuatro fanáticos no autorizan. No se gastan un peso de ellos y exprimen al municipio sede”.

 

Alex Chaverra, abogado:

“El que sí estuvo religiosamente en ambos fue Braulio Espinosa, quien si está en campaña”.

 

Andrés Úsuga, profesor y abogado:

“Lobby chimbo…hace rato”.

 

Luz María Tobón Vallejo, periodista:

“Fueron concebidos como voces de las subregiones.

Fueron pilares de llevar servicios públicos, vías, hospitales, para hablar con el centro.

Inspiraron la Visión Antioquia y el Planea.

Otra cosa es que quienes relevaron a los fundadores no sean capaces de liderar iniciativas.

El pasado de Occidente fue trágico. En una región llena de problemas y preguntas”.

 

Braulio Espinosa, abogado y exalcalde de Envigado:

“Tengo una gran amistad con el doctor Libardo Álvarez, estuve presente en la defensa de la población del occidente de Antioquia, creo firmemente en las oportunidades que se generan del diálogo abierto y la concertación entre los diferentes niveles del Estado.

No estuve en el encuentro de líderes del Suroeste porque estaba cumpliendo compromisos en otros municipios”.

 

Ignacio Guzmán Ramírez, abogado, empresario y dirigente del Suroeste:

“Ni Urrao que lo acogió con tanto cariño ni Caicedo (tierra natal del Dr. Iván Restrepo) recibieron nunca el más mínimo beneficio del Encuentro de Suroeste.

Esas ideas en todas las regiones impulsadas por el médico se las tomó el uribismo para su causa.

Incluso dieron un pago familiar para hacer diputado a su hijo Jorge Iván. Tampoco sirvió para nada a nuestros pueblos, solo politiquería como es todo en el CD.

 

Javier Restrepo, periodoista:

En mi experiencia en el anterior período los Encuentros de Dirigentes sirvieron, primero para que los “dirigentes” pasaran su lista de mercado y pedidos al gobernador. Y, en el último año, para la rendición de cuentas de los alcaldes y el gobernador”

 

Berardo Gutiérrez, líder del Occidente:

Fui el tercer presidente del Encuentro de Dirigentes de Occidente después de Guillermo Gaviria C. y Enrique Valderrama.

Los Encuentros están concebido como grupos de presión a la gestión de los gobernantes, señalando los problemas regionales y hacer seguimiento a la gestión pública.

Eso hace el de Occidente. Por ejemplo, la vía Uramita – Dabeiba por el Revenidero no hacía parte de la agenda departamental y nacional. Andrés Uriel Gallego y Aníbal Gaviria C., ministro de Transporte y gobernador, funcionarios de entonces, no sabían de esa alternativa, que recortaba en 26 kms. la distancia entre estos dos municipios. Fue en el Encuentro de dirigentes celebrado en Uramita en el año 2005 que se expuso la conveniencia de mirar ese trayecto. Se tomó nota y hoy es una vía con diseño moderno que acercó a Uramita y Dabeiba a 12 kms, con viaducto y túneles. Eso hacen los Encuentros, pero no están ajenos a las tensiones políticas.

En la corporación hay sectarismos, que son un cáncer para la unidad de la dirigencia.

La discriminación y el sectarismo corporativo están en boga, se ve en la diferencia de los apoyos financieros al Encuentro del Suroeste y al del Occidente.

 

Carmen Alicia Tabares, lectora:

Trágico es la palabra que define al Occidente y con algunos participantes que todavía se creen dirigentes y no vota ni la familia por ellos, ni en su mismo terruño.

Comparte
No Comments

Post A Comment