
11 Ago Los ecos de Bedoya, se muestra Juan Diego, asaltan a Lorena y otro intento de sensatez
Al mismo tiempo suceden tantos hechos en la campaña electoral parroquial paisa que ya uno no sabe cómo titular, pero para las crónicas de la campaña de Panoramapolitico.co el lanzamiento o presentación de la candidatura del polémico exsenador Julián Bedoya Pulgarín se constituyó en el acontecimiento de las últimas horas, seguido del intento de sensatez que comenzaron a caminar cuatro aspirantes a la Alcaldía, de los pequeñitos en las encuestas, a ver si sacan uno que al menos compita.
Y era, sino que el controvertido Bedoya mostrara la cara públicamente, para que se viniera encima una andana de reacciones contra su aspiración y su persona, y hasta nos tocó a nosotros que nos lanzaran rocas por el solo hecho de cubrir e informar sobre la campaña y porque por estas páginas digitales han pasado todos los aspirantes más o menos importantes y con capacidad de ponerle color y sabor a este preámbulo a las urnas.
Guste o no guste Bedoya descrestó con su certamen político del Gran Salón de Plaza Mayor, que se llenó de seguidores o votantes y que obligó a que las gradas de afuera también se utilizaran y se colmaran de hinchas de esta candidatura, en una jordana en la que brilló la letra D del Partido Demócrata Colombiano que lo avaló y no la L del partido que desavaló a Bedoya al cual desafió, aunque en ese recinto y afuera había muchos liberales que lo siguen. Este partido es muy de malas y el más fracturado, pues lo dividen cada rato para surgir en política. Y aún más con el desastre y perlita del Gaviria de Pereira. Aunque Aníbal no es que le haya ayudado mucho qué digamos al partido que le dejaran su padre y el inmolado hermano.
Y Julián Bedoya se vino con todo.
Pero tiene tantos enemigos que, por ejemplo, El Colombiano mandó periodista y fotógrafo no a cubrir esa gran reunión de fanáticos, sino a buscar como enlodar a Bedoya y sus muchachos. Igual ocurrió con gente de la radio de blue. Estaban empecinados en ver cómo pillaban doble militancias entre corporados liberales o azules, pero nadie dio papaya, nadie participó en la tarima, nadie de ellos arengó, nadie pronunció discurso y no está prohibido asistir a donde a uno le dé la gana, como una concentración política, pero sin ser protagonista activo.
Por eso llamó mucho la atención un boletín previo a ese acto de la campaña bedoyista en la que aseguran que 67 primeras damas de alcaldías actuales están con él y fueron al lanzamiento, y más de uno vociferando por redes sociales que eso es intervención en política, que es doble militancia y una cantidad de sandeces. Mientras no sean funcionarias públicas no pasa nada. Y eso lo sabe el propio Bedoya, muy polémico, pero súper inteligente políticamente.
Por ejemplo, a mí me hizo un perfil político de sus rivales para la Gobernación y no dejó títere con cabeza y el que más me gustó fue el de Luis Pérez, muy exacto. Me reí mucho.
Y decíamos que Bedoya va con todo y como él mismo dice que si no es gobernador, está muy seguro que va a influir demasiado en quién lo será. Y para eso divulgaron datos que tienen 265 concejales, los 67 alcaldes y dizque 9.800 actuales candidatos. Alguien hizo las cuentas y nos pasó el dato que con esas cifras a don Julián le dan como para afrontar la campaña con casi 300.000 votos, pero que Luis Pérez podría tener un poquito más.
Entre tanto, sus rivales están diciendo de todo contra Bedoya. Los solapados fajardistas atacaron sacándole el prontuario bedoyista, pero deberían mirarse ellos mismos hacía adentro con las embarradas de su jefe, muy flojo como gobernante, en su paso por el ejecutivo. Hablo de Sergio.
Un tema que el señor Julián Bedoya debe sopesar y dilucidar en si el expresidente del CNE, Guillermo Mejía, tiene razón o no al expresar en el espacio de TV digital Entertulia que Bedoya estaría inhabilitado en caso de ganar.
Don Memo considera que, para ser candidato por otro partido, distinto al Liberal, como hoy efectivamente lo está haciendo Julián Bedoya, debió haber renunciado a su curul de senador y al liberalismo antes del 29 de junio del año pasado, pero que siguió derecho en su escaño senatorial hasta el 20 de julio del 2022. Para Mejía eso lo pone en out. Qué dirán de ese tenaz asunto en esa campaña. A esperar a ver si salen con algo.
Ahora, si Bedoya renunció a la curul del Senado ante el presidente de ese entonces Juan Diego Gómez y al Partido Liberal hasta el 28 de junio del año pasado, pues que muestre esas pruebas y listo, sino lo van a calentar con ese asunto.
A propósito de la campaña a la Gobernación de Antioquia, esta semana estuvimos chateando sobre ella y lo más de rico con el gran amigo, consultor nuestro, tremendo analista y fuente de información, el profe de Eafit, David Suárez, y se arriesgó a dar su pronóstico en torno a los votos que tendrían hoy los once candidatos a ser mandatario seccional, uno de ellos, en el caso concreto que todos los once vayan hasta la finalísima de octubre.
Y lean las cabales del profe, pero a mí que me esculquen:
Luis Pérez: 420-450 mil.
Suárez: 370-390 mil.
Andrés Julián: 350-380 mil.
Bedoya: 200-230 mil.
Tobón: 180-210 mil
Juan Diego: 150-180 mil
Eugenio: 130-150 mil
Esteban R.: 90-120 mil
Jorge Gómez: 60-80 mil
Otros: 70-80 mil
Blanco-Nulos- No marcados: unos 300-350 mil votos.
De esa forma podrían dar los 2 millones 300 mil votos que votarían para la Gobernación en octubre.
Le van a tirar piedra al profe.
El Tratado de Versalles
Seguramente por lo mal que andan en las encuestas y sobre todo en la última de la revista Semana, en la cual casi los desaparecen, cuatro candidatos de los pequeños en porcentajes y todos por firmas hicieron ayer bulla porque se juntaron a ver como sobrevive uno y se vuelve competitivo frente al favorito Fico.
Remedando al bien complicado Pacto de Indiana, ahora dizque se parió el Tratado de Versalles porque los aspirantes Luis Bernardo Vélez, otra vez Juan David Valderrama, el muy creído fajardista Daniel Duque y don Muchacho o César Hernández se sentaron a comerse una deliciosa empanada argentina con el maravilloso jugo de mandarina en el Salón Versalles de Junín y del recordado don Nicolás Nieto.
Y como en los indianos el lío central es acordar una agenda programática y un mecanismo de selección del candidato único.
Estos acercamientos ya se habían intentado con Valderrama, la fiscal Claudia Carrasquilla, el súper derechoso de Carlos Cuartas y el empresario Juan Carlos Benjumea, que fracasó y el único que siguió persistiendo e insistiendo fue el valiente de Valderrama.
Estos cuatro van a buscar también que este grupo se crezca y para ello van a invitar a María Paulina Aguinaga, a Juan Camilo Restrepo, Felipe Vélez y Carlos Ballesteros.
A pesar que son competentes profesionales de una nueva camada de dirigentes de la ciudad, cada uno por su lado no tiene futuro en las urnas, a no ser que el alocado elector de Medellín se incline por uno de ellos, cuando Fico suena y retumba hasta por debajo de la cama.
Se muestra Juan Diego
Y después de la muy llamativa y comentada tirada al charco público de Julián Bedoya, ahora el turno será para el candidato conservador a la Gobernación de Antioquia, el hábil de Juan Diego Gómez, quien nunca ha perdido una votación como corporado, pero nunca se ha presentado a una elección unipersonal como la Gobernación de Antioquia.
El periodista de esta campaña, el rojo en fútbol y azul en política, don Pablín Restrepo informó que Juan Diego Gómez lanzará su campaña a la Gobernación de Antioquia este sábado 12 de agosto, a las 4 p.m. en una manifestación que tendrá lugar en Parques del Río en Medellín, por los lados del Teatro Metropolitano, un espacio muy amplio y veremos si es capaz de llenarlo y mandar un mensaje positivo preelectoral.
Dicen que habrá presencia de delegaciones de los 125 municipios antioqueños, así como de dirigentes políticos de todo el departamento, y de ciudadanos.
El santuariano no solo presentará su nombre como aspirante al primer cargo administrativo del departamento, sino que aprovechará la presencia masiva de ciudadanos de todos los rincones de Antioquia, para dar a conocer algunas de sus propuestas bandera, las cuales se encuentran dentro de un plan denominado, “50 Oportunidades para Antioquia”.
“Es momento de presentar nuestra candidatura de manera oficial, de cara al pueblo, con la ciudadanía, en la calle. Vamos a hacer un evento maravilloso, en el cual esperamos contar con el respaldo de miles de antioqueños, donde les contaremos las principales propuestas de nuestro plan de gobierno y nos comprometeremos a cuidar y a proteger a Antioquia de las garras de la izquierda, en cabeza del combo Petro – Quintero”, afirmó Juan Diego Gómez.
El evento en mención, contará con la participación de varios grupos culturales de las nueve subregiones del departamento, dejando claro que en la Gobernación y de la mano de la autoridad, la confianza y el desarrollo, cada territorio tendrá participación y espacio propio en un eventual gobierno conservador, partido que hace rato no manda desde el piso 12.
Y la coyuntura actual tampoco parece propicia, toda vez que no hay unión conservadora en Antioquia o al menos no se escuchan voces de amor del lado trujillista y tampoco de la esquina blanquista en favor de don Juan Diego.
Asaltaron a Lorena
Y terminemos esta larga crónica política electoral con una gravísima denuncia de la candidata de coalición a la Alcaldía de Bello, la muy agraciada y entucadora Lorena González.
Denunció que hombres armados ingresaron a su sede de campaña a hacer daños y saquearla, pero por fortuna ninguna persona vinculada a esa campaña resultado lesiona.
¿Este ataque será de delincuencia común o por cuestiones políticas? Qué la Fiscalía lo averigüe y lo aclare. Bastante preocupante.
A propósito de Lorena González. Días atrás recibió el apoyo del ya excandidato a la alcaldía Charly Cadavid, quien era del partido Colombia Renaciente.
Todo por hoy y este fin de semana me voy a descansar a la finca de don Memo Mejía y con una chica. Será que se enoja la eterna Yiya.
No Comments