Peinado despeinó a más de uno y será papá

El representante a la Cámara, Julián Peinado, se le midió a todo, no se fue por las ramas y respondió todo lo que le indagamos.

Dijo que no le robó avales a nadie, sino que recuperó candidatos disciplinados para el partido; manifestó que por un chisme que se comió enterito Germán Vargas le tumbaron la presidencia de la Cámara que la tuvo cerquita, pero perdió con el lentejeo del Gobierno; consideró que si Suárez gana la Gobernación de Antioquia administraría en cuerpo ajeno pidiendo permiso a la casa Gaviria; dijo que es gavirista pese a que está acabando con el Partido Liberal; expresó que con Eugenio Prieto no están tranquilos ni preocupados, sino muy ocupados y confirmó que hay libertad para que los liberales voten para la Alcaldía de Medellín.

Y en lo social reveló que será papá a los 41 años.

De una quiero empezar muy frentero, que usted es un atracador y un ladrón de avales liberales. Hay unos sectores del partido que denuncian que se apoderó de 17 avales que no son suyos. Defiéndase.

La política es una competencia, en las posturas que se han fijado frente al Gobierno Nacional en líneas oficiales del partido, en el respeto de las líneas rojas nuestra postura ha sido absolutamente respetuosa de esas orientaciones políticas, situación que no ha pasado con otras líneas.

Esas mismas circunstancias se han trasladado a los territorios y también asuntos de vieja data, de historia política, de directorios liberales que han querido recuperar un espacio importante en diferentes territorios.

El expresidente Gaviria y la Dirección Nacional nos ha dado la oportunidad de hacer liberalismo con candidatos propios e históricos que realmente han hecho un esfuerzo para sacar los concejales, los presidentes de las diferentes acciones comunales de una línea liberal y de una manera disciplinada.

En política toda acción tiene una consecuencia y en estos momentos la consecuencia es que los candidatos que han sido disciplinados, los firmes y los que verdaderamente quieren lograr un proyecto liberal en Antioquia y distanciados del petrismo han recibido ese gran espaldarazo y premio.

¿Es verdad que va a ser papá y que va a dejar la soltería a qué edad?

Estoy entregado en los amores de los 41 con la niña de mi corazón, la heredera Peinado.

Vamos a ser papá, realmente estoy feliz, una bella niña ya reconfirmado, la cosa más bella que Dios me ha dado en la vida, junto con la señora que Dios me dio.

Espero que me sepan entender y tenerme mucha paciencia con la actividad política, pero también dedicarme a la paternidad eso si con una crianza respetuosa, sin castigos físicos.

¿Y cómo será de esposo?

El mejor, de los mejores.

¿Me está diciendo la verdad?

Siempre la verdad, tengo una excelente mujer, maravillosa que me viene acompañando, obviamente con las dificultades de cualquier pareja, pero ha sido absolutamente abnegada, chévere, compañera, colega, una gran amiga en estas causas que además me ha dado la posibilidad de darme una linda niña.

¿Muy celosa?

Ella es paradita a la raya, pero con ella solo tengo palabras de gratitud y por ese amor que me ha dado para poder emprender mis causas.

No muestre el celular

El celular es un tema prohibido en todas las parejas.

¿Cómo le tumbaron la presidencia de la Cámara, que tuvo cerquitica, que la olió?

Tuvimos la presidencia de la Cámara muy cerca para los antioqueños.

Realmente cuando uno asume una competencia y en franca lid quien asume la responsabilidad es el candidato y en ese orden de ideas puedo decir que quedó faltando cinco centavos para el peso.

¿Pero cuál fue el meollo para que le tumbaran la presidencia?

Estábamos juntos con el Centro Democrático, el expresidente Uribe se había manifestado con cariño, lo mismo los amigos de Cambio Radical, independientes, los Verdes, pero el lentejeo del gobierno es un tema muy importante a la hora de definir las circunstancias y las situaciones, y siempre logró arañar y al final el doctor Germán Vargas tomó una decisión.

¿Vargas se dejó llevar de un chisme?

Sí, fue a raíz de un chisme, fue un tema de participación política que nada tiene que ver y además porque nuestro compromiso era con la independencia de la Cámara que era lo que estamos representando.

Al final lograron unos 26 miembros de 33 de la bancada liberal, el graneo lo logró el gobierno y se mostró realmente quiénes están del lado de allá y casi que nos ponen en una posición a competir en favor de otros partidos.

Realmente nosotros seguimos con una postura de independencia, pero con la tranquilidad de una propuesta diferente de la mano del expresidente Gaviria.

¿Pero sí olió la presidencia de la Cámara?

Si, si, si se olió la presidencia, pero esa es la política.

¿Cuáles son sus impresiones sobre la garrotera familiar de los Petro y las consecuencias para el país y para el gobierno de izquierda?

Pienso que el caballito de batalla, las tesis del presidente Petro quedan absolutamente contrariadas con las declaraciones de su hijo, la verdad esto es más novelesco y dramático que cualquier otra cosa, uno quisiera no tener que opinar de las situaciones familiares, pero en lo que se refiere al país deja en entredicho los pilares del gobierno frente a los temas de transparencia, de recursos.

Queda muy mal sabor y además del mal sabor queda siempre la incertidumbre de la realidad de lo que pasó con las declaraciones propias de la familia que dejan muy mal parado al Presidente.

La legitimidad del gobierno queda bastante minada.

¿Cómo queda la gobernabilidad, los proyectos de las reformas?

Hay que advertir algo, el gobierno en estos momentos tiene una capacidad económica inmensa, el presupuesto que se le aprobó es alrededor de 425 billones de pesos, lo que quiere decir que tiene mucho para invertir, lo que pasa es que este gobierno no se caracteriza por sus buenas ejecutorias, sino que se caracteriza por sus niveles de inacción o dejar la plata guardada y uno se preocupa cuando empiezan a dejar la plata en fiduciaria y en los bancos, además porque el cuestionamiento es mayor, uno quisiera ver a un gobierno realmente comprometido con lo social invirtiendo, pero esa no es la característica de este gobierno, por eso uno no augura lo mejor y con el corte al 30% de mayo con una ejecución del 26%, menos la deuda externa son 17 puntos lo que indica que va mal el gobierno en el comparativo hasta el año 2000.

Hablemos de un tema que yo voy por un lado y usted por otro. Gaviria está acabando con el Partido Liberal y usted lo defiende. ¿Cómo ve la situación del partido para enfrentar el reto electoral de octubre?

Primero hay que advertir que gran parte del partido, especialmente la bancada de Cámara tiene simpatía con el Gobierno Nacional, yo me he caracterizado por una mayor independencia, el presidente Gaviria estuvo siempre de acuerdo con una posición más crítica, porque además desde que se ha planteado en la línea roja del partido ninguna de ella ha sido tomada como línea roja, sino que por el contrario han sido obstáculos superados por parte del Gobierno.

Es decir, el dialogo y la concertación que deben ser el ejercicio de la política no ha sido lo que realmente ha pasado, sino imposiciones puras y duras, tanto en materia de reformas a la salud, en lo laboral y todas las reformas que se han planteado por este gobierno han sido a los empellones y es por eso que la disciplina partidista lleva a hacer respetar las decisiones del partido, porque nosotros representamos los intereses de los empresarios, de los campesinos y hemos tratado de manifestar la mejor fórmula para llegar a un punto de consenso, es decir, ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre.

Esa es la tesis que tenemos hoy y por eso me declaro abiertamente gavirista y con el hombre no estoy sino agradecido y yo he sido partidario de alguien que se pare con criterio en las tesis del Gobierno y el hombre lo ha sabido hacer muy bien a diferencia de los jefes de otros partidos.

¿Pero esa belleza de Gaviria para no dejarse sacar de la jefatura del partido no ha querido hacer convención y el liberalismo ha sido sancionado por violación de las normas legales?

Eso tiene mucho de largo y de ancho, sencillamente porque la convención del partido tiene delegación de todos los congresistas y en su momento nosotros mandamos una carta al expresidente Gaviria solicitando se aplazara porque obviamente asumir dos candidaturas, dos posturas, dos elecciones en el mismo momento de manera paralela, es decir, la convención con las elecciones locales era una locura para nosotros y por eso pedimos un espacio. Y además no es la situación solamente del Partido Liberal, sino de alrededor de otros cuatro partidos que también tienen el mismo trámite ante el CNE.

Tienen disculpas para que todo siga lo mismo. Mejor sigamos con el tema de la elección de gobernador. ¿El Liberalismo de Envigado cómo se siente con la candidatura de Eugenio Prieto, está preocupado, está tranquilo o hay que seguir trabajando?

Hemos logrado que el doctor Eugenio se meta en el pelotón de los tres candidatos con mayor relevancia, eso nos da un posicionamiento.

¿Entonces están tranquilos?

Tranquilos no, ni preocupados tampoco, pero sí ocupados haciendo la campaña, llevando el candidato, la verdad es que ha sido muy bien recibido en el Urabá antioqueño. Uno escucha sino buenos comentarios, un hombre decente, el mejor de los candidatos por los conocimientos, por la experiencia, la calidad y el relacionamiento político de lo que carecen bastante otros.

¿Y dónde están los votos para ganar?

A finales de agosto estaremos mostrando un crecimiento importante en la campaña, eso nos va a poder permitir que a los demás candidatos les hagamos una invitación respetuosa a participar en un proyecto de centro y de centro derecha con principios muy sociales, que refleje lo que está necesitando el departamento al día de hoy, y eso nos va a permitir, como usted lo quiere saber, que el doctor Juan Diego Gómez, el doctor Andrés Julián, el presidente Uribe y los empresarios tengan mucha tranquilidad.

¿Será que lo logran?

Con tantos egos es complejo comprometer la palabra en estos momentos, sin embargo, confío que sean capaces de sostener su palabra, de anteponer los intereses de los antioqueños por encima de los egos personales.

¿La posición del liberalismo de Envigado es que haya acuerdo?

El doctor Héctor Londoño ha sido un compromisario 1A, ha tratado de conciliar las posiciones, hemos tratado de plantear acuerdos programáticos que por lo menos nos permitan partir de lo fundamental y es que sean unas propuestas claras y que para el día de mañana sean para el candidato, espero que sea Eugenio Prieto, y se respeten por lo menos los mínimos en materia de inversión, en los objetivos que vamos a lograr con la Gobernación.

¿Y a Envigado como le ha ido con Aníbal Gaviria y qué piensa de su candidato Suárez?

El doctor Luis Fernando Suárez es un gran señor, ha sido un hombre bastante querido y gentil, sin embargo, obedece a sus jefes.

Es muy difícil que una dignidad de semejante dignidad tenga jefes, debe ser una persona que se forje en sus propios criterios porque además tendrá que sentarse con los partidos, con los congresistas, con los diputados a definir los destinos de Antioquia y los intereses de los antioqueños no puede depender de una decisión externa.

¿Qué quiere insinuar? ¿Qué tiene que pedir permiso para todo?

Diría que necesita muchos consensos para poder ejecutar y lograr. Y esos consensos no dependen precisamente de quien lo va a elegir, sino de los que hoy en día fungen como sus jefes.

La campaña ha sido bastante desgastante, en tanto que se la ha pasado dependiendo de las situaciones coyunturales de la Gobernación de Antioquia actual. Está para la foto en todo, han hecho un esfuerzo de sobre-exposición del candidato, sin embargo, hay que recordar que él fue el SER de Seguridad y durante su gestión tuvimos bastante dirigencia política afectada, presidente del Concejo de San Francisco asesinado, mayor número de líderes sociales asesinados, paro minero, paros que se anunciaron en el Urabá antioqueño, quiere decir que si uno empieza a medir por resultados, puede más allá del marketing político, son bastante disientes las condiciones y el talante del candidato.

¿Usted quiere decir que no mandaría Suárez sino Aníbal, su esposa y Álvarez?

Ahí hay una injerencia importante y sabemos a quién estará escuchando el doctor Suárez y a quién ha escuchado durante toda su trayectoria y la manera en exceso disciplinaría en que se refiere a determinados personajes.

¿Y en Medellín el Partido Liberal con quién va, con Fico?

Indiscutiblemente. A mí me han dado mucho palo por el aval del partido.

La verdad que Fico decidió avalarse solo por su propio partido, fue una situación con los conservadores, con el Centro Democrático, etc.

Estratégicamente creo que juega bien porque dentro del liberalismo tenemos algunos matices y sectores bastante contrapuestos al petrismo y a Fico frente a sus posiciones ideológicas, frente a lo que representan a nivel nacional, nosotros tenemos convicción con la postura del doctor Federico Gutiérrez, lo vamos a acompañar hasta el final, la decisión está tomada, el expresidente Gaviria no ha tenido ningún resquemor en eso, entiende que en el Concejo su presidente actual tiene una cercanía inmediata con el petrismo, con los congresistas que juegan de este lado y por  eso hemos decidido una libertad respetuosa que nos permita a nosotros asumir la posición que más le conviene a los medellinenses.

Y terminemos con Envigado. ¿Se la juegan ustedes toda con reivindicar el nombre de Raúl Eduardo Cardona, víctima de una emboscada, de un complot? ¿Y hay peligro para su aspiración por su actual situación jurídica?

Ninguno, ningún problema, toda la confianza en el doctor Raúl Cardona, es la mejor opción, es mi humilde opinión, para los envigadeños.

Es un hombre nacido y criado acá, conoce todos los rincones, pero adicionalmente con la frente en alto frente a unas circunstancias absolutamente injustas que se presentaron en un momento coyuntural, con las que la Fiscalía salió a disparar a mansalva, sin pruebas, sin ningún elemento de juicio real, situación que hoy nos pone, además de reivindicar el nombre de Raúl Eduardo Cardona, también el nombre de todo un equipo histórico que ha hecho las cosas bien por Envigado, no es la ciudad rica, pero sí el mejor vividero de Colombia, quiero decir que las cositas se hacen bien, que la platica se administra bien, que la gente se siente absolutamente acompañada y que existe un arraigo envigadeño que además ha recibido muy bien la ciudadanía, la gente ha entendido el mensaje y estamos absolutamente tranquilos que las cosas van a salir muy bien con el doctor Raúl y que vamos a ser la mejor administración dándole continuidad a las políticas buenas del Municipio de Envigado.   

Comparte
No Comments

Post A Comment