Jorge Gómez se le medirá a la Gobernación de Antioquia

El nuevo Partido Dignidad y Compromiso, una extraña mezcla de curtidos militantes del Moir con altaneros fajardistas estrato 30 de El Poblado, debutará en los comicios regionales de octubre de Colombia, en el caso concreto de la Gobernación de Antioquia, con la candidatura del ya veterano dirigente político, de luchas por el sector agropecuario y por la soberanía nacional, el exdiputado y excongresista Jorge Gómez Gallego.

Así quedó confirmado en desarrollo de una rueda de prensa que se realizó este miércoles 21 de junio y el mismo día en que esta naciente formación política también anunciara la aspiración a la Alcaldía de Bogotá del exsenador y excandidato presidencial Jorge Enrique Robledo.

La rueda de prensa en el Restaurante Candilejas de Plaza Mayor contó con la siempre desagradable presencia del político hoy muy quemado Sergio Fajardo, quien detesta cuando le conviene a la clase política antioqueña y a la prensa política de esta región que también lo aborrece.

Mejor dicho, ambos sectores están muy bien correspondidos.

Gómez Gallego nació en Don Matías (Antioquia), se vinculó en 1970 al movimiento estudiantil y durante su paso por Urabá y el Cauca, impulsó y gerenció varias cooperativas agropecuarias de producción y de consumo.

Tomó parte en la fundación de la Unidad Cafetera Nacional, que lo encargó de coordinar la subdirectiva de Antioquia y desde 1999 se desempeñó como director ejecutivo de la Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria.

Estuvo a la cabeza de los barrios Laureles y Belén en la lucha contra el cobro de valorización. También ha acompañado la lucha contra la corrupción en el Central Park, la defensa pública de la Fábrica de Licores de Antioquia, contra la privatización de Isagen y en la veeduría y control a EPM.

También ha acompañado la defensa de las reivindicaciones de los pequeños y medianos mineros, los empresarios, estudiantes y trabajadores de la confección y los pensionados.

En el Congreso de la República se destacó por sus debates sobre temas de economía, salud, trabajo y producción, también fue autor de ocho proyectos de ley y dos proyectos de acto legislativo relacionados con la renta básica, la matrícula para la educación superior, la cultura y la renegociación de los TLC, entre otros.

Actualmente, es investigador asociado del Observatorio Económico de Antioquia, entidad sin ánimo de lucro que asesora y capacita a dirigentes de organizaciones.

En el campo programático como aspirante a la Gobernación, Jorge Gómez anticipó estos cinco ejes:

  1. Recuperación de la confianza ciudadana y la legitimidad de las instituciones departamentales.

Enfatizó que esta es la clave para unir de verdad a Antioquia y emprender los cambios que se necesitan urgentemente.

  1. Lucha sin cuartel contra la corrupción.
  2. Un fuerte eje económico:
  3. a) formalización y legalización de la minería ancestral y tradicional del oro para evitar la evasión de regalías, hoy del orden del 40%.
  4. b) Privilegio de compras públicas a proveedores de bienes y servicios que contraten mano de obra y materias primas en el Departamento.
  5. c) Demanda de transferencias de las generadoras de energía de tal forma que cumplan la ley que las fija en un porcentaje de la venta de energía.
  6. Operación de salvamento de Savia Salud y la red pública hospitalaria.
  7. Unir a Antioquia para que podamos demandar del Gobierno Nacional recursos suficientes para atender las competencias en vías secundarias y apoyar subsidiaria y solidariamente a los municipios en vías terciarias.

Entre tanto, Dignidad y Compromiso aún no tienen candidato a la Alcaldía de Medellín, pero se filtró que existe entre sus dirigentes y militancia simpatía por las opciones electorales de Juan David Valderrama, César Hernández, Luis Bernardo Vélez y Daniel Duque.

Sobre la conformación de listas a la Asamblea de Antioquia y al Concejo de Medellín por ahora se guarda prudencia en divulgarlas, toda vez que existe más aspirantes que cupos a proveer.

Para la plancha al Cabildo ya se logró un acuerdo de coalición con Oxigeno Verde y En Marcha, pero aún no para la Duma.

Pese al hermetismo, Panoramapolitico.co está en capacidad de revelar algunos nombres:

En el caso de la lista al Concejo estarían fijos: Manuela Restrepo, Natalia Zuluaga, Willington Villegas, Yamid López, Mauricio Flórez, Juan José Largo, Esteban Jaramillo. De 21 cupos hay 30 solicitudes entre los de D&C, En Marcha y Oxigeno Verde.

Para el caso de la Asamblea estarán en la lista Luis Peláez, Juan David Montoya, Julio Domínguez, Claudia Ramírez, Alejandra Sánchez, Elkin Úsuga, Richard Payares, Ana Mercedes Hernández, Juan David Mesa.

Y trascendió que Dignidad y Compromiso ya ajustan unos 45 avales para candidatos a alcaldías en Antioquia, cuyos antecedentes ya fueron estudiados, pero aún resta otra tanda de aspirantes por examinar sus hojas de vida.

Comparte
No Comments

Post A Comment