
14 Jun Cinco grandes noticias del Gobierno de Itagüí
Itagüí ajustó 150 días sin homicidios en 2023
Gracias a la estrategia integral en seguridad, al trabajo conjunto entre la administración municipal con la fuerza pública y al apoyo de la ciudadanía, esta ciudad al sur del Valle de Aburrá ajusta 150 días no consecutivos en lo que va de 2023 sin homicidios, con tan solo 2 hechos que lamentar, lo que equivale a una tasa inferior a un homicidio por cada 100.000 habitantes.
La estrategia integral de seguridad de Itagüí es sin duda un caso de éxito a nivel nacional. De los 152 días que van de 2023, en tan solo dos de ellos se han registrado homicidios intencionales, y en el mes de mayo, que estadísticamente es uno de los más violentos, no se registraron pérdidas humanas. Son dos casos este año en un municipio que llegó a registrar hasta 900 muertes en un año.
Cabe resaltar el que 2022 fue el año con menos muertes violentas en la historia de Itagüí con 22 casos, por lo que, de acuerdo a la tendencia, las autoridades son optimistas en que el presente año sea el más seguro, con una tasa que a hoy no llega a un homicidio por cada 100.000 habitantes.
Desde el inicio del gobierno del alcalde José Fernando Escobar la seguridad ha ocupado el primer renglón dentro de las prioridades de la administración, recuperando sectores y desarticulando bandas delincuenciales gracias a una estrategia integral de seguridad que comprende 311 cámaras de vigilancia, cámaras LPR para identificación de placas, más de 30 alarmas comunitarias, una moderna central de monitoreo y el trabajo conjunto entre la institucionalidad y la fuerza pública.
Asimismo, se espera que antes de culminar este año, se instalen 300 cámaras más, con lo que Itagüí se convertirá en el ente territorial de Colombia con mejor relación de dispositivos de videovigilancia por habitante.
XXXXXXXXXX
Itagüí inaugura su quinta casa de la cultura, en el Centro Cultural Caribe
Un moderno edificio con siete niveles de aulas para los diferentes talleres y cursos, estudio de grabación, estudio de danza, oficinas, entre otros espacios, conforman este escenario de formación artística del Centro Cultural Caribe, que se suma a las cuatro sedes de la Casa de la Cultura que prestan sus servicios a la comunidad.
Con un acto protocolario que contó con la presencia de José Fernando Escobar Estrada, alcalde de Itagüí, y Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se dio inicio a la oferta de talleres en el Centro Cultural Caribe en seis modalidades: danza, teatro, música, manualidades, literatura y artes plásticas.
Este lugar icónico de la cultura itagüiseña, volvió a la vida después de 30 años gracias a una inversión de más de $30.000 millones. Desde el año pasado ya estaban abiertas las puertas del teatro Caribe y hoy se entregó a la comunidad un edificio formativo con siete pisos, con espacios para el desarrollo artístico como aulas de música, estudio de grabación musical y producción audiovisual, artes plásticas, danza y aulas multifuncionales para talleres de literatura, manualidades, entre otros.
“La invitación es a disfrutar de este maravilloso espacio, pensado para la cultura de Itagüí. Son más de 5.700 metros cuadrados distribuidos en el edificio que abre sus puertas para la formación artística de todos los itagüiseños; así como del teatro con capacidad para 320 personas, donde las familias ya pueden disfrutar de toda una oferta cultural cada semana y que nos sigue consolidando como la ciudad cultural de Antioquia”, manifestó el alcalde de Itagüí, José Fernando Escobar Estrada.
Cabe resaltar que esta se convierte en la quinta Casa de la Cultura de Itagüí, siendo la ciudad no capital con más casas de cultura, asimismo, días atrás fue anunciado por parte del ministro de Cultura, que este mismo espacio será la sede de la Banda Sinfónica Nacional.
XXXXXXXXXX
En Itagüí 59 familias cumplen el sueño de tener casa propia gracias al subsidio municipal de vivienda
En acto protocolario la administración municipal de este municipio del sur del Valle de Aburrá, acompañó la entrega del proyecto de vivienda Samaria, en el que 59 familias fueron beneficiadas con el mismo número de subsidios para la compra de vivienda nueva VIS.
Una de las acciones más importantes dentro del Plan de Desarrollo “Itagüí Ciudad de Oportunidades 2020 – 2023” es la adjudicación de subsidios para facilitar el acceso a una solución de vivienda de interés social nueva, por ello, la administración municipal en cabeza de alcalde José Fernando Escobar, a través de la Secretaría de Vivienda y Hábitat, propició los medios para que las familias itagüiseñas, que cumplieran con los requisitos, accedieran a estos subsidios para compra de vivienda de interés social en proyectos habitacionales de la ciudad.
En esta oportunidad 59 familias recibieron el subsidio para adquisición de casa propia en el proyecto de vivienda Samaria en el sector de Ditaires, cuyas obras pronto culminarán para el disfrute de las familias. El subsidio otorgado por la alcaldía de Itagüí es de 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) y a la fecha van adjudicados 294.
“Es un hecho que nos llena de mucha felicidad, pues tener una vivienda propia es mejorar la calidad de vida de estas familias que llevaban luchando por muchos años para obtenerla y asimismo, seguimos trabajando hogares de la ciudad a través de diferentes proyectos que generan bienestar”, afirmó José Fernando Escobar Estrada, alcalde de Itagüí.
Cabe anotar que así como los subsidios para vivienda nueva, la administración municipal también ha impactado a 728 familias con subsidios para mejoramientos de vivienda por valor de 13 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para intervención de pisos, cocinas, baños y paredes, y a través del programa de Transformación de Hábitats Barriales, que consiste en el mejoramiento integral en fachadas y en su entorno inmediato, hasta la fecha se han impactado 3 sectores, Torres del arcángel y Bosques de la Sierra en Ditaires y en La Vereda El Pedregal sector La Pajita.
XXXXXXXXXX
En Itagüí continúan con la renovación de los espacios deportivos barriales
Demoliciones y construcción de placas en concreto, pintura decorativa, cambio de integrados deportivos, entre otras intervenciones, hacen parte de las obras de renovación y mantenimiento de escenarios deportivos que se han realizado en esta ciudad al sur del Valle de Aburrá.
La alcaldía de Itagüí a través de la secretaría de Infraestructura continúa ejecutando la inversión histórica en materia de infraestructura deportiva barrial, que consiste en la rehabilitación y mantenimiento de placas deportivas, que permitan la apropiación de estos espacios por parte de los ciudadanos tanto para la práctica de disciplinas deportivas como para la recreación de los diferentes grupos poblacionales.
En lo que va del actual gobierno se han intervenido 26 placas deportivas con obras que consisten generalmente en: demolición y construcción de placa nueva en concreto, pintura decorativa, cambio de integrados deportivos, mantenimiento de cerramientos, entre otras obras. Recientemente se entregó a la comunidad de Altos de San Gabriel la nueva placa deportiva, asimismo, antes de culminar el mes se entregará la placa del barrio Bariloche y el nuevo escenario del barrio Loma Linda.
“El deporte es uno de los motores que generan oportunidades, por eso nuestra apuesta desde el inicio del gobierno fue la intervención de los escenarios deportivos que permitan el desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes. Estos escenarios ahora cuentan con una estética diferente, la pintura decorativa permite una apropiación por parte de las comunidades y a su vez embellecen los entornos”, manifestó el alcalde de Itagüí, José Fernando Escobar.
Dentro de los escenarios deportivos que más se destacan se encuentran las placas de los barrios La Santa Cruz, Viviendas del Sur, Pilsen, 19 de Abril, Altos de San Gabriel, Santa María EVE, así como Las Margaritas y La Aldea, donde se construyeron modernas cubiertas. Cabe anotar que sumadas a estas intervenciones también se encuentran el mantenimiento, adecuación y construcción de parques infantiles y gimnasios al aire libre.
Sumada a esta inversión, en mayo de 2022 se puso al servicio de la comunidad el polideportivo Óscar López Escobar que cuenta con dos modernos coliseos de baloncesto y voleibol, cancha de fútbol sintética y cancha de voleiplaya, del mismo modo se entregó la segunda etapa del patinódromo municipal. Actualmente en la ciudad se construye el nuevo Escenario Deportivo Intermunicipal que contempla una cancha sintética y un coliseo para disciplinas luctatorias como lucha, taekwondo, karate y judo, que será entregado antes de culminar el año.
XXXXXXXXXX
En Itagüí se entrega importante dotación para fortalecer la estrategia integral de seguridad
Con la entrega de 10 nuevas motocicletas marca Honda XRE 300 y 114 dispositivos celulares de identificación (PDA), esta ciudad al sur del Valle de Aburrá sigue fortaleciendo su estrategia integral de seguridad.
Como parte del compromiso con la seguridad ciudadana y una acción conjunta, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la alcaldía de Itagüí, hicieron entrega de 10 nuevas motocicletas y 114 PDA al servicio de vigilancia de la ciudad, elementos que servirán para mejorar la efectividad y la reacción oportuna de la institucionalidad.
Las 10 nuevas motocicletas marca Honda XRE 300 cumplen con todas las especificaciones técnicas requeridas para el apoyo al modelo de vigilancia por cuadrantes, garantizando el desplazamiento de los uniformados por todo el territorio de manera ágil y oportuna.
Además, los 114 dispositivos celulares de identificación -PDA-, permitirán la verificación de información en tiempo real, facilitando la tarea de los cuadrantes de la Policía en su labor diaria de protección y servicio a la comunidad. Gracias a estos modernos dispositivos, se podrá acceder a bases de datos en línea, llevar un registro de los ciudadanos, analizar datos de vehículos e imponer comparendos ante hechos contrarios a las buenas conductas y que afecten la convivencia ciudadana.
La entrega de estos elementos son parte de una estrategia integral de modernización y mejora de la estrategia integral de seguridad de la ciudad que comprende 311 cámaras de vigilancia, más de 30 alarmas comunitarias, cámara LPR para identificación de placas y una moderna central de monitoreo, que sumadas al componente humano, dieron como resultado que el 2022 fuera el año con menos homicidios en
No Comments