
05 Jun Antioquia seguirá con 26 diputados
El senador conservador antioqueño Germán Blanco Álvarez radicó este lunes ante la Comisión Primera de esa corporación legislativa el informe de ponencia para primer debate del proyecto de ley orgánica No. 330 de 2023 Senado – 416 de 2023 Cámara “por el cual se establecen los parámetros para determinar número de diputados” por departamentos, para poder ser elegidos en los comicios territoriales de octubre de este año.
Se trata de la iniciativa para corregir contra el reloj el insólito e increíble olvido del Gobierno Nacional y el Congreso de la República anterior al no incluir en el trámite y aprobación en el 2022 del nuevo Régimen Departamental esos parámetros sobre el número de diputados por cada departamento y sin cuya norma no es posible elegir en octubre a estos corporados territoriales.
Blanco Álvarez informó que el nuevo Gobierno Nacional radicó el proyecto la semana pasada y solicitó me designarán como ponente único en la Comisión Primera de Senado, donde se discute el primer debate.
Efectivamente, el legislador antioqueño fue notificado el pasado jueves de esa designación por el presidente de esa célula legislativa Fabio Raúl Amín Saleme.
Blanco tenía previsto este lunes 5 de junio radicar ponencia positiva y aspira que se programe o incluya el proyecto en el orden del día del miércoles para primer debate.
El proyecto se radicó con mensaje de urgencia por el Gobierno petrista, por lo cual el primer debate se dará en comisiones conjuntas de Senado y Cámara
Hasta el viernes pasado la comisión primera de la Cámara no había notificado a quién o quiénes designaría como ponentes
La actual legislatura termina este 20 de junio, ante lo cual el senador Blanco estimó que los tiempos aún pueden dar, incluidas las posibles extras, para subsanar el olvido que tiene en ascuas las elecciones de Asambleas Departamentales, al tiempo que dijo que la Duma paisa se mantiene con 26 diputados mientras no se adopte otro censo de población.
Al ser consultado sobre que según el expresidente del CNE, Guillermo Mejía, los temas electorales requieren para su aprobación legislativa una de ley estatutaria, que no puede ser tramitada en sesiones extras, Blanco dijo que esta iniciativa no es una ley estatutaria, sino una ley orgánica.
Sustentó su tesis y que se incluye en la ponencia en que el artículo 151 constitucional establece que son leyes orgánicas las que asignen competencias normativas a las entidades territoriales, entre otras cuestiones. Igualmente se desarrolla el alcance de la ley orgánica en el artículo 206 de la ley 5 de 1992, donde establece que son de este tipo de ley aquellas que regulen la asignación de competencias a las entidades territoriales y entre estas y la nación.
“Al tratarse entonces de la regulación del marco jurídico que le permita al Gobierno Nacional establecer el número de diputados de las asambleas departamentales (como ente territorial) se está ante una ley orgánica.
Agregó que la Corte Constitucional se ha pronunciado sobre leyes estatutarias y ha prohibido que se tramiten en extras, pero tratándose de orgánicas no hay prohibición específica sino interpretativa.
Se mostró optimista en sacar adelante el proyecto pues con el mensaje de urgencia se tienen los tiempos para tramitarla, siempre que la Comisión Primera de la Cámara también asigne los ponentes esta semana.
Sin embargo, Mejía Mejía no está de acuerdo con la argumentación del senador Blanco y se preguntó ¿si no es asunto electoral entonces que es?
A su juicio tramitarla como ley ordinaria sería un craso error.
“Cómo no va a ser un tema electoral si ese número de diputados se requiere para hacer el escrutinio, sino es un tema electoral entonces que es?
Insistió que le parece una interpretación muy forzada por parte del ponente, porque se trata de unas elecciones en las que se necesita saber el número de curules para hacer el escrutinio.
“Dónde hay claridad no debe haber interpretación”, pues si suena como pato, camina como pato y vuela como pato, no puede ser una gallina.
No Comments