
22 Dic Sacudón rojo reveló nueva realidad verde
Sin querer queriendo, y menos de tratarse de un caso entre el DIM y el NAL, la revelación del acuerdo liberal entre el diputado Rubén Callejas y el equipo del exsenador Eugenio Prieto Soto provocó que trascendieran también nuevas situaciones internas en un matiz de la Alianza Verde que hoy se puede decir comanda el representante a la Cámara, Elkin Ospina.
Inmediatamente dimos a conocer por nuestro servicio de WhatsApp de Eureka Informativa la definitiva compactación e integración, que no alianza, entre Callejas y el Liberalismo Socialdemócrata de Prieto, el exdiputado Norman Correa Betancur reaccionó con un mensaje que nos envió ante nuestra acotación que se están adelantando intensos contactos con otros frentes políticos y partidistas para ir despejando o viabilizando una posible candidatura a la Gobernación de Antioquia de Eugenio Prieto Soto.
Al respecto el mensaje fue el siguiente: “en esos intensos contactos ya Eugenio se sentó con los Verdes, Elkin Ospina y Norman Correa (quien muy seguramente aspirará al Concejo de Medellín).
De ese recado de Correa se desprenden tres hechos políticos nuevos:
- Que efectivamente, y se confirmó, el exsenador y exgobernador Eugenio Prieto se está moviendo con mucho sigilo, buscando apoyos a su próximo anuncio de que será candidato, por segunda vez, a la Gobernación de Antioquia.
- Que, en desarrollo de su estrategia de avanzar en consolidar una candidatura, Eugenio Prieto buscó al matiz verde del congresista Elkin Ospina y el exdiputado Norman Correa. Sin embargo, estos por ser uno corporado y el otro próximo candidato, tienen que esperar las decisiones que adopte ese partido con relación al proceso electoral del 2023 en Antioquia, para no recaer en una doble militancia.
- Y que Norman Correa ya no será otra vez candidato a la Asamblea Departamental, sino al Concejo de Medellín y es una de las últimas novedades en la actual temporada preelectoral territorial.
Dentro de la Alianza Verde de Antioquia convive con otros matices, el de Ospina y Correa, al cual se le puede adicionar a los vigentes diputados de Antioquia, el médico Rogelio Zapata y Jorge Humberto Echeverri (Risas). Y al concejal de Medellín, Jaime Cuartas, todos los cuales apoyaron en marzo pasado la elección de Ospina a la Cámara.
Entonces, tiene mucho sentido de sensatez y de coherencia el anuncio de Norman Correa de que no será en el 2023 aspirante a la Duma paisa, sino al Cabildo Distrital de Medellín para no interponerse en las aspiraciones de sus copartidarios Zapata y Echeverri de intentar la reelección en la Asamblea y también para ser la mejor carta de este matiz verde de reemplazar la curul en el Concejo de Jaime Cuartas, quien tras varios periodos en esa corporación aspirará a la Alcaldía de Medellín.
¿Y qué pasó con Mesa?
Pero no solamente las develaciones en esos tópicos liberales o rojos dinamizaron o contribuyeron a conocer intimidades verdes, sino que también hubo consecuencias o impactos en las mismas toldas rojas.
El primer interrogante que muchos se hicieron es por qué no se hizo un pacto más amplio de integración que incluyera no solo a un diputado, Rubén Callejas, sino a dos con el liberal socialdemócrata Andrés Mesa, quien ingresó a la Asamblea por Luis Carlos Ochoa, a quien acompañó permanentemente en la campaña al Congreso hasta lograr la curul de Cámara.
Aunque Mesa es consciente que con él no tenían ningún compromiso político, al menos esperaba un detalle de gratitud o de coherencia con él por la identidad socialdemócrata en sus posiciones políticas y en el manejo de lo público.
De parte del sector de Prieto Soto y Ochoa no ha trascendido ninguna explicación del por qué dejaron tirado a Andrés Mesa, a quien visitamos el pasado miércoles en su curul de la Duma y confesó que sabía del acercamiento de esos dos sectores rojos, que él no estaba en sus planes, al tiempo que dijo que seguirá en su aspiración para el 2023 y para ello tiene planes A y B.
Tras conocerse estos interesantes movimientos políticos de fin de año, obviamente comenzaron las especulaciones y elucubraciones.
Se recordó que Prieto, Ochoa y Callejas no apoyaron en el 2019 la aspiración a la alcaldía de Daniel Quintero y en este 2022 tampoco la presidencial de Gustavo Petro, sino las candidaturas de centro derecha de Federico Gutiérrez y de Rodolfo Hernández, totalmente alejados de las posturas ideológicas de Andrés Mesa.
Este último llegó a pensar en una fórmula electoral para el 2023, para la Asamblea y el Concejo, con el Flaco Mejía por la identidad de ambos al haber apoyado a Quintero y a Petro, pero todo indica que esto no pesó y prefirieron conformar la ya confirmada sociedad electoral con Callejas.
Otra pregunta que muchos se hacen es qué consecuencias políticas y burocráticas en la administración distrital tendrá para el Flaco Mejía reconstruir sus relaciones políticas con sus colegas no quinteristas y menos petristas.
Inmediatamente hacen alusión al caso del exsecretario de Gestión y Control Territorial, Carlos Mario Montoya, quien salió del gobierno quinterista porque en el 2023 no estará con los candidatos quinteristas y a todos sus seguidores en ese despacho los están atormentando para que renuncien.
Esto crea mucha expectativa y le pone un nuevo ingrediente de interés a la campaña por el poder político en la ciudad, donde algunos no descartan, de acuerdo con lo que pase en las encuestas con los aspirantes que han mostrado la cabeza, que se construya, a lo mejor, una fórmula Federico Gutiérrez a la Alcaldía y Eugenio Prieto a la Gobernación para los comicios de octubre del 2023.
No Comments