20 Sep Buen Comienzo abre nuevo centro infantil
La Alcaldía de Medellín, a través de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, amplió la cobertura para la atención a la Primera Infancia con el Centro Infantil, La Casita del Jardín, donde se beneficiarán 50 niños y niñas de la comuna 12: La América, con la oferta integral de acompañamiento, pedagogía y nutrición.
La nueva sede atiende a participantes entre los 2 y 5 años, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. y garantiza el cubrimiento de la alta demanda de atención en esa comuna de Medellín, donde actualmente hay una amplia lista de espera de familias interesadas en la prestación del servicio.
“Seguimos brindando alternativas y posibilidades a los niños, es por eso que abrimos esta nueva sede de atención donde tendremos la posibilidad de atender, en condiciones de calidad y pertinencia, a más de 50 niños que requerían el servicio en este sector. Con esto en el último mes posibilitamos que 350 niños y niñas puedan recibir atención de calidad en Buen Comienzo”, precisó el director de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, Hugo Díaz.
Es la primera vez que en un mismo mes, la Administración Distrital amplía su cobertura en 350 cupos nuevos cupos, cuando hace dos semanas se inauguró el Jardín Infantil Renacer de Buenos Aires, para atender a 300 niños y niñas y La Casita Del Jardín, para 50 participantes.
“Mi hija está en este centro infantil y para mi es muy gratificante porque ella acá comparte con los compañeros, le ayuda mucho para su desarrollo, ella me habla muy bien de este lugar, que acá la pasa muy bueno, juega, le cuentan cuentos y eso para mi como mamá es muy satisfactorio, porque sé que acá está muy bien”, dijo Marcela Chavarriaga, mamá de una de las participantes.
El Centro infantil cuenta con dos salas de desarrollo, baños, cocina, comedor, sala de juegos, amplia zona verde y oficina de agentes educativos y coordinadora.
Para el inicio de la operación se llevaron a cabo las labores de adecuación y acondicionamiento de un inmueble de la Secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos. “Hemos decidido integrarnos como Administración Distrital para beneficiar a los niños y niñas de la comuna 12. Este proyecto va a beneficiar a familias que venían solicitando la atención a los niños. Nos alegra mucho articularnos en pro de la niñez”, sostuvo el secretario de esta dependencia, Santiago Preciado.
A estas acciones que fomentan el bienestar de la Primera Infancia, se suma la ejecución del Plan Maestro de Infraestructura que contempla la transformación de las sedes donde actualmente son atendidos los niños y las niñas de Buen Comienzo. Se construirán siete nuevos jardines infantiles de alta calidad en igual número de comunas. Así mismo, serán ampliadas otras siete sedes donde hoy se presta el servicio con el único fin de aumentar la cobertura, garantizando espacios dignos y óptimos para el crecimiento y desarrollo de habilidades de todos los participantes.
XXXXXXXXXX
183 niños y niñas con discapacidad de Buen Comienzo continúan recibiendo acompañamiento especial
Este año, la Alcaldía de Medellín, a través de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, implementó estrategias en favor del desarrollo y crecimiento de los niños y niñas beneficiarios.
“Buen Comienzo Sin Barreras” atiende a los participantes con capacidades especiales, alteraciones en el desarrollo o en condición de discapacidad física o cognitiva. A la fecha ha impactado a 183 familias con planes especializados e individuales.
“Este proceso de educación inclusiva lo estamos desarrollando desde la primera infancia. Ya hemos identificado un número de niños y niñas en condición de discapacidad y les hemos generado 183 planes de acompañamiento que serán fundamentales en todo el proceso de atención desde el hogar, desde la institucionalidad, y cómo ir generando herramientas que permitan sean incluidos dentro de los esquemas educativos”, manifestó el director de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, Hugo Díaz.
En la orientación participan profesionales en educación especial, neuropsicología, fisioterapia, psicología, fonoaudiología, trabajo social, quienes comparten herramientas para el trato adecuado del menor, de acuerdo a su condición.
XXXXXXXXX
Cinco agentes educativos de Buen Comienzo cumplieron con su pasantía en Finlandia
Tras su viaje por Finlandia, cinco agentes educativos de Buen Comienzo identificaron que el modelo pedagógico para niños y niñas de Medellín no es ajeno a los mejores del mundo.
Este grupo de profesionales participó en la primera pasantía de inmersión internacional de primera infancia, iniciativa liderada por el despacho de la gestora social, Diana Osorio.
Durante siete días, estas personas visitaron museos de ciencia y centros infantiles, bajo la orientación de académicos de Finlandia. Allí conocieron las experiencias y prácticas pedagógicas de este país, que componen uno de los mejores modelos de educación inicial en el mundo.
Los viajeros se encontraron con un modelo de acompañamiento similar al ejecutado en Medellín y reconocieron las diferencias culturales, climatológicas y sociales. Asimismo, evidenciaron el reto que tiene la capital antioqueña respecto al fortalecimiento de estrategias que promuevan habilidades para la vida de los niños y niñas y habilidades del siglo XXI.
“Cinco agentes educativos de Buen Comienzo llegan a intercambiar todas sus experiencias de lo vivido en Finlandia. Por primera vez, tienen la oportunidad de viajar a través de un concurso y una competencia de modelos pedagógicos. Pudieron estar allá, conociendo una de las experiencias más importantes en primera infancia en el mundo. Seguiremos trabajando por el bienestar y la capacitación de estas personas, porque lo que hemos prometido lo hemos cumplido”, señaló la gestora social, Diana Osorio.
En Vantaa y Helsinki, las ciudades visitadas, los agentes educativos tomaron atenta nota sobre un componente predominante en los niños y niñas, enfocado en la independencia del ser y que es fomentado desde que son muy pequeños. “Si el niño se sabe subir al árbol, también se sabe bajar”, afirman los educadores de ese país.
“No somos ajenos en nuestra ciudad en garantizar estos espacios de aprendizaje desde los niños y las niñas. Por eso, desde mi espacio o mi acompañamiento como agente educativa, voy a apostarle a promover esa calidez en los niños y las niñas, en ser buen amigo, en confiar el uno en el otro y favorecer de alguna manera las habilidades de independencia, la práctica de la autonomía, el desarrollo de las habilidades sociales y sobre todo la capacidad de creer en sí mismos”, consideró la agente Kenia Faneris Martínez Arias.
Los modelos de educación de Finlandia y Medellín conciben la primera infancia como la materialización del futuro mismo y consideran que del trato y acompañamiento que se dé en esa etapa de la vida dependerá la sociedad.
“Este importante aprendizaje recogido por los agentes educativos en Finlandia servirá para que la ciudad avance en términos de atención integral. Nuestro equipo de gestión del conocimiento asumirá estos aprendizajes y los colocará en perspectiva de lo que Medellín puede hacer en pro de los niños y las niñas de cero a cinco años”, afirmó el director de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, Hugo Díaz.
A su vez, los profesionales de Medellín compartieron sus iniciativas pedagógicas con los educadores finlandeses, generando gran expectativa y admiración por el trabajo adelantado.
Los agentes educativos colombianos participaron de una convocatoria de más de 40 prácticas pedagógicas inspiradoras. Las cinco mejores fueron elegidas por académicos externos de la red universitaria local.
No Comments