Se acercan soluciones a los tacos en Niquía e Itagüí

La reunión y rueda de prensa este lunes en la Alcaldía de Itagüí entre el mandatario local José Fernando Escobar y directivos de Invías, permitió confirmar la información que ya tenía PANORAMAPOLITCO.CO que avanza o mejor transitan las soluciones definitivas para frenar el molesto colapso diario en la vieja autopista sur hoy llamada vía regional occidental a la altura de Itagüí, que produce una constante congestión vehicular y hace muy lento el tránsito de carros hacia el sur del área metropolitana y del país.

Pero además hay muy buenas novedades para comenzar a ponerle fin al peor taco en el Valle de Aburrá, como es el de la glorieta de Niquía y también para mejorar la transitabilidad al ingreso de la regional oriental en Ancón Sur, en Sabaneta.

El actual director territorial de Invias, el abogado Mauricio Hoyos, reveló que ya están listos los estudios y diseños de los intercambiadores de Itagüí y muy seguramente este año se adjudiquen la construcción.

Es una excelente noticia que se concreta aún más porque ya hay un convenio por 95.000 millones con el Municipio de Itagüí, que fue lo que este lunes se confirmó en la rueda de prensa en la Alcaldía.

Se trata de la construcción de los dos intercambiadores, el de la 50 que es el que va hacia el Centro Comercial Mayorca y el otro en Fabricas Unidas, para acabar con los semáforos que operan en esos dos sitios y que hoy por el alto volumen vehicular impiden una movilidad ágil y rápida.

Hay que reconocer que, para empujar estas dos obras, el senador Carlos Andrés Trujillo ha tenido una decisiva participación ante el Gobierno Central, pues se trata de una carretera nacional que une al norte y al sur de Colombia por la Troncal Occidental.

“Esos intercambiadores van a quedar una belleza”, anticipó Hoyos.

Adiós al taco de Niquía

Mauricio Hoyos divulgó que muy pronto iniciarán también los intercambiadores en Bello y el deprimido de Fabricato.

Para comenzar a acabar con el terrible taco de Niquía se construirá el segundo tablero en la Quebrada La Seca.

Para ello se firmó un convenio por 167.000 millones con el Municipio de Bello, que fue empujado por el exsenador Juan Diego Gómez.

Consultado si está lejos acabar con el problema de la congestión permanente de la glorieta de Niquía, Hoyos dijo que “no”.

De hecho, el segundo tablero en La Seca es para evitar la llegada de los carros procedentes del Norte a Niquía.

“En donde hicieron el puente nuevo sobre la quebrada La Seca, se construirá el intercambio y el segundo tablero.

Informó que la Gobernación de Antioquia había hecho los estudios y diseños que se los entregó al Municipio de Bello, mientras que Invias pone la plata para ejecutarlos.

Y por último reveló que la rehabilitación del tramo de un poco más de 4 km. entre Ancón Sur y mayorca ya tiene acta de inicio y los trabajos deben empezar como máximo el 15 de agosto.

En concepto del joven ejecutivo vial territorial hasta ahora “hemos hecho una buena gestión y hemos logrado operativizar varios proyectos que van a mejorar la movilidad en el norte y en el sur del área metropolitana”.

Así como todo el tema de Colombia rural, dijo que el proyecto de accesos al Túnel del Toyo es hoy en Antioquía y en Colombia uno de los proyectos más importantes de infraestructura del transporte.

“El tema del desarrollo logístico con el Túnel del Toyo es una maravilla”, consideró Hoyos.

Comparte
No Comments

Post A Comment