
30 Jun Ocampo o el desmonte del neoliberalismo
No solo la elección presidencial de Gustavo Petro, sino su anuncio que el ministro de Hacienda de su gobierno será el renombrado economista José Antonio Ocampo Gaviria ha sido interpretado como seguros pasos que se darán a partir del 7 de agosto en procura de desmontar el neoliberaismo que implantaron en Colombia César Gaviria y Álvaro Uribe.
Ocampo Gaviria a sus 69 años es considerado como uno de los más destacados economistas del continente y es el colombiano que más alto ha ascendido en los cargos directivos de la ONU.
Igualmente es uno de los más fuerte voceros de la escuela cepalina y fue director de la Cepal o la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, que es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Fue creada en 1948 y la Cepal se dedica a la investigación económica.
La visión cepalina es la antítesis o el polo contrario a las políticas neoliberales que surgieron a partir de 1990. Encarnan el fuerte debate económico y público entre la intervención del estado en la regulación de muchas actividades y reducirlo todo a la influencia del mercado y del sector privado.
Ocampo Gaviria encabeza las tesis de la socialdemocracia, que no son comunistas, busca el fortalecimiento del Estado sin olvidar la importancia en la sociedad de la actividad privada, pero bien reguladas para evitar los excesos como el caso del cartel de los pañales o las exageradas exigencias de Avianca para prestar el servicio aéreo.
De ese modo, se supone que Petro y Ocampo darán pinceladas para pintar un rumbo a la economía, en la cual el Estado estará muy pendiente de intervenir y regular.
No Comments