18 Jun Ojalá haya país el lunes
Quién va a ganar la presidencia, por quién hay que votar, quién es menos malo de los dos candidatos, por qué llegamos a dos candidatos de tendencias nunca mayoritarias, qué le paso a los políticos, quién gobernará mejor y por qué los colombianos quieren un cambio son algunas de las muchas preguntas que hoy se están haciendo los ciudadanos, la gente a escasas horas de las votaciones y de los resultados finales de las elecciones presidenciales de este 19 de junio.
Pero también se escucha otro clamor aún más dramático y es si tras los cruciales y tensionantes comicios habrá país este lunes.
Hay muchos temores e interrogantes sobre los impactos del resultado en las urnas en la estabilidad de las estructuras e instituciones republicanas de 200 años en Colombia.
La duda más intensa y agitada es cómo gobernaría la hoy más evidente realidad que un político de la izquierda y exguerrillero gane este domingo la conducción de una difícil, compleja, desigual, con algunos avances, con una corruptela campante que es Colombia.
La candidatura de Gustavo Petro es producto de una clase política que se fue agotando con sus enredos y excesos, su desconexión, privilegios, escándalos y críticas de los colombianos, pese a la paradoja e ironía que en las elecciones legislativas de marzo sufragaron más de 17.000 millones de ciudadanos por políticos. Será un voto de clientela, pues alrededor de los congresistas subsisten muchas familias y contratos.
El exguerrillo se fue abriendo paso político en los últimos 40 años como concejal, auspiciador de más democracia y por la paz tras haber vivido de cerca la guerra. Después la Cámara, la alcaldía nada menos que de Bogotá y el Senado, además de profundo generador de debates y de destapar ollas asquerosas.
El M-19 parió como una propuesta nacionalista insurgente, no marxista, promediando los 70 por los resultados electorales entre Misael Pastrana y Gustavo Rojas. Hoy se teme que los resultados entre Petro y Hernández provoquen nuevos dolores de cabeza a este violento país. Pura coincidencia?
El programa de gobierno petrista recuerda a muchos pensadores del más puro liberalismo socialdemócrata, pero saltan las dudas sobre la capacidad gerencial, administradora y de gobierno de los actores de la izquierda, además de la ruda personalidad de Petro.
En la otra esquina un desconocido que en una increíble faena electoral se metió de finalista por la Jefatura del Estado.
Sin embargo, no es extraño el fenómeno Rodolfo en la política colombiana. Sin ser políticos, también producto del descredito y los excesos de la clase política, ya en Colombia habían ganado alcaldías curas, fajardos, reinsertados y otras especies.
El ganó en Bucaramanga que castigó a los políticos, es el típico empresario que se jartó de mirar los toros desde la barrera, se metió al fango de lo público y su gestión tienen como la película mucho de bueno, malo y lo feo. Su gritería, sus cachetadas y su proceso penal no lo dejan muy bien parado, pero acaba de sacar 6 millones de votos y es posible que si los otros seis millones de colombianos que no votaron por Petro y por él, se inclinan en su favor propiciaría esta vez sí un histórico timonazo en la política electoral de Colombia.
De todos modos, este domingo habrá de hecho un acontecimiento sin antecedentes, o gana un exguerrillo o un particular NN.
Esa es la Colombia que viene surgiendo tras la caída estrepitosa del legendario bipartidismo liberal y conservador, de la tenaz crisis de los partidos como puente democrático con el Estado, de florecer nuevas tendencias, es el país de los electores de las redes, de miles de jóvenes de 26 años en adelante que van a producir más profundos cambios hacia la mitad de este siglo.
Pero por ahora, que haya cultura y civilidad política. Y que este lunes haya país.
Panoramapolítico.co por nacho estará siempre pendiente del destino libre y democrático de la Nación, una de las mejores fiestas de la humanidad son las elecciones, elegir y que te elijan. Eso hay que defenderlo hasta con la vida.
Este domingo volveremos a la radio a trabajar desde las 3:30 pm en el especial de elecciones de Múnera Eastman Radio, con datos y datos de las urnas y en nuestro portal digital comenzaremos a evaluar lo que pasó y lo que sigue para Colombia.
No Comments