
23 May En el exterior ya están votando para presidente
En medio de supuestas denuncias de fraude electoral, de amenazas de suspensión de los comicios lo que ha sido reiteradamente negado, con un registrador fuertemente cuestionado y que ha causado un gran daño a la credibilidad de la Registraduría Nacional, sin todavía conocerse la verdad de las irregularidades y los resultados de las elecciones legislativas de marzo, tras el cierre de campañas, con una veda o pausa de una semana en las temibles encuestas y en las campañas en espacio público, con ley seca a partir del sábado 28 de mayo y con una evidentemente polarización entre candidatos y el electorado, comenzaron este lunes 23 de mayo en el exterior las votaciones para la elección del nuevo presidente de la República.
Y fue en el consulado de Auckland, capital de Nueva Zelanda, en Oceanía en todo el Pacífico Sur, donde se dio apertura a la primera mesa para las elecciones presidenciales en el exterior.
De acuerdo con el reporte de la Registraduría Nacional del Estado Civil 972.764 colombianos están habilitados para sufragar en consulados, embajadas y puntos autorizados de 67 países, en los que se instalaron 1.343 mesas de votación en 250 puestos, donde las votaciones comenzaron en forma normal, menos en Shanghái, China, por restricciones contra el covid.
Del total de votantes en el extranjero 184.421 son connacionales residentes en Venezuela, quienes están habilitados para ejercer su derecho al voto en seis puestos de votación que se instalarán en cuatro departamentos del territorio colombiano.
Este proceso electoral en el exterior se cumple desde este lunes y hasta el domingo 29 de mayo y se desarrollarán en el horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
De los 972.764 colombianos habilitados para ejercer su derecho al voto en el exterior, 529.087 son mujeres y 443.677 son hombres.
El único documento válido para ejercer el derecho al voto en Colombia y en el exterior es la cédula de ciudadanía, bien sea la amarilla con hologramas o la digital, en su versión física o en el dispositivo móvil. Cabe aclarar que el pasaporte, la contraseña, la libreta militar, duplicados en trámite y demás documentos no son válidos para sufragar.
39 millones de ciudadanos pueden votar
Para las elecciones presidenciales del cuatrienio 2022 – 2026, en total 39.002.239 colombianos están habilitados para ejercer su derecho al voto en Colombia y en el exterior. En el 2018 podían votar 36.783.940 ciudadanos.
20.111.908 son electores mujeres y 18.890.331 son hombres, quienes podrán votar en 102.152 mesas, distribuidas en 12,513 puestos de votación.
Sin el censo de sufragantes en otros países, el potencial de votantes en Colombia es de 38.029.475 ciudadanos (19.582 821 mujeres y 18.446 654 hombres) podrán sufragar en 100.809 mesas de votación, que se instalarán en 12.263 puestos: 5.174 en el área urbana y 7.089 en el área rural.
Elecciones del 2018
Hace cuatro años, en la elección de primera vuelta el 27 de mayo de 2018, participaron en las urnas 19.636.714 mayores de 18 años de los 36.7 millones posibles, lo que significó un porcentaje del 53.38%
Iván Duque ocupó el primer lugar al sacar 7.569.692 votos para un 39.14%, seguido de Gustavo Petro con 4.851.254 votos, lo que obligó a la segunda ronda entre estos dos candidatos, en la que triunfó Duque.
En esa primera vuelta Fajardo sacó 4.5 millones de votos, Germán Vargas 1.4 millones y Humberto De la Calle 399.000 sufragios.
En las urnas del exterior, en el 2018, ganó Duque con casi el 55%, seguido de Fajardo con un 27% de la votación y Petro con un 12%
En esa oportunidad votaron unos 272.000 colombianos para un porcentaje de participación del apenas el 20% de los connacionales residentes por fuera del país.
Los jurados
Recordemos que tras los líos con los jurados en las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo, para los comicios presidenciales fueron seleccionados mediante sorteo 690. 367 jurados de votación (86. 932 remanentes) que fueron postulados por las agrupaciones políticas, empresas del sector privado, entidades públicas, estudiantes de universidades y docentes, quienes prestarán su servicio en las elecciones presidenciales.
Este proceso contó con el acompañamiento de los entes de control del país y las misiones técnicas internacionales.
En cada mesa de votación habrá un jurado por campaña, garantizando la heterogeneidad en la filiación política.
“Lo importante es que hubo una nueva designación de jurados, en la que prevaleció la experiencia en sectores como: campañas y partidos políticos, empleados públicos y privados, docentes y estudiantes universitarios. Garantizamos que ninguna mesa del país quedará homogénea”, explicó Alexander Vega Rocha, registrador nacional del Estado Civil.
El servicio de jurado de votación es de carácter obligatorio y que quienes sin justa causa no asistan a desempeñar las funciones de jurado o las abandonen, podrían ser destituidos del cargo que desempeñan, en caso de ser servidores públicos, y quienes no lo sean deberán pagar una multa de hasta 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Simulacros de la elección
En el marco del Plan de Garantías Electorales 2022, la Registraduría Nacional del Estado Civil llevó a cabo el simulacro nacional de escrutinios los días 20 y 21 de mayo, como ejercicio de preparación para las elecciones de presidente y vicepresidente de la república.
El cuestionado Registrador, que no genera confianza, Alexander Vega Rocha dio un parte de tranquilidad al país sobre el funcionamiento del software de escrutinios para estos comicios.
“Damos plenas garantías y un parte de tranquilidad, el acceso a la información está totalmente garantizado. El software de escrutinios funcionó con total normalidad”, dijo.
Durante las jornadas, desarrolladas se evaluó la funcionalidad del software de escrutinios, su sistema de seguimiento y control web, además de su seguridad, confiabilidad y productividad.
Se instalaron un total de 2281 comisiones escrutadoras auxiliares, zonales, municipales y generales en los 1103 municipios de los 32 departamentos del país, Bogotá, D.C. y en el exterior.
Así mismo, afirmó que el simulacro contó con una participación de más de 15 000 actores del proceso, entre escrutadores, digitadores, personal de soporte técnico, entes de control, auditores de partidos y misiones de observación electoral nacional e internacional, y con el acompañamiento de los jueces de la República, nombrados por los tribunales superiores de los distritos judiciales de cada departamento.
La Registraduría aseguró que el ejercicio se desarrolló en completa normalidad, gracias a las herramientas tecnológicas dispuestas por la Registraduría Nacional para que las comisiones escrutadoras de los diferentes niveles lleven a cabo la función constitucional de manera transparente.
El Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel), Transparencia Electoral, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y el Centro Carter brindaron acompañamiento a los simulacros de escrutinio en todo el país.
Las misiones de observación acompañaron la jornada en cada una de las audiencias dispuestas para el escrutinio y conocieron la funcionalidad del software.
Este 29 de mayo cuatro misiones técnicas internacionales harán acompañamiento y evaluación al software de escrutinio. Las misiones son la del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel), Transparencia Electoral, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Centro Carter.
Durante las reuniones previas de la Subcomisión de Orden Público, convocada por el Gobierno Nacional, se estableció que no habrá traslado de mesas de votación por situación de orden público ni ola invernal para las elecciones de este domingo.
“Los comandantes de las fuerzas militares y de la Policía Nacional garantizan la seguridad en todo el territorio nacional, lo cual hace que no haya traslado de ningún puesto ni mesa de votación en el país; este es un balance positivo que garantiza el Plan Democracia donde todos los ciudadanos van a poder votar masivamente en los mismos puestos de votación de Congreso de la República” señaló el registrador nacional.
Este funcionario anunció que la logística está lista para el inicio desde este en el exterior de los comicios.
No Comments