
23 Abr Súper mega panorama de la política
La campaña electoral a la Presidencia de Colombia copa el interés político de la nación, muy alterada por los resultados de las encuestas y por supuestos escándalos de los aspirantes favoritos que se inventan en la guerra sucia o en la cacería de brujas que reina entre la derecha y la izquierda, al mismo tiempo que se registran otros hechos en la actividad política y pública de otras estratósferas.
XXXXXXXXXX
Y comencemos esta vez por los lados de la política de Rionegro y de su lamentable Concejo donde persisten en prácticas y decisiones que no sabemos el por qué la justicia está tan demorada en propinar una lección y dura sanción a varios corporados de ese Cabildo.
La última violación de normas legales cuenta el veedor y defensor de lo público Jhon Fredy Osorio Pemberty, se presentó con la elección irregular del secretario General del Concejo, que se suman a las antijurídicas elecciones de personero en el 2015 y de contralora, que estaba claramente inhabilitada, en el 2020
El juzgado 15 Administrativo de Medellín decretó la suspensión de la secretaria General del Concejo de Rionegro, al determinar que los concejales violentaron los procesos de meritocracia, de legalidad (el que más violan) y la participación ciudadana al elegir directamente a esa funcionaria sin realizar una convocatoria pública.
Esta situación también se registró en el Concejo de Medellín, donde no hay por ahora secretario titular, y donde existe temor que por haber elegido mal al secretario para el 2022 esto sea causal de una demanda contra los concejales, como también debe ocurrir en Rionegro, donde los concejales gobiernistas están pasados que los destituyan.
XXXXXXXXXX
A propósito de la nueva elección del secretario del Concejo de Medellín. Hay una reñida disputa por esa apetecida posición muy deliciosamente remunerada. El dos veces elegido en el actual cuatrienio para este cargo Jorge Restrepo y quien nuevamente había sido reelegido este año, pero renunció tras la demanda que se formuló, pues otra vez se presentó a la convocatoria pública para elegir secretario. Y con 85 puntos disputa la elección con Víctor Arbeláez, quien sacó 84 puntos y fuera años atrás subsecretario de este Cabildo. Aunque se trata de un concurso por méritos, la verdad es que es un proceso teledirigido y esta vez le toca al cabildante conservador Juan Ramón Jiménez.
XXXXXXXXXX
El miércoles de la semana pasada nos fuimos a escuchar al doctor Guillermo Mejía Mejía desmenuzar y explicar el programa de gobierno de Gustavo Petro ante unas 50 personas de los llamados Liberales con Petro, lo que tuvo lugar en el antiguo Club Medellín hoy la Faculta de Derecho de Censa. Pero ingresar al centro de Medellín a las 6 p.m. es una odisea con tremendo dolor de cabeza y lloviendo. Durante casi hora y media Mejía Mejía hizo una amena explicación de los tres ejes centrales de la plataforma petrista que a su vez son desarrollados por unas cinco líneas programáticas. El tema de las Fuerzas Militares y de la policía es tremendo, lo mismo que las relaciones internacionales, al igual que los temas de reforma política. Y también fue una disertación en la cual dejó por el suelo los temores y miedos que están creando sobre las expropiaciones y las pensiones en un gobierno de Petro. El resumen de esta muy agradable exposición de don Memo lo publicaremos en Panoramapolitico.co. Y el remate esa noche fue mejor, al estilo de Don Mejo y doña Aleja. Y para ayudar a aminorar un poquito la ausencia física de mi Yiya.
XXXXXXXXXX
Y ya que estoy hablando de la conferencia de Guillermo Mejía, digamos que sirvió para conocer en persona a la senadora electa antioqueña Isabel Cristina Zuleta, quien salió elegida en la lista nacional del Pacto Histórico. Es una mujer agradable físicamente, con aires de líder social como lo era con Ríos Vivos contra los impactos negativos ambientales de Hidroituango. Tiene una pinta bárbara y se viste como una mamerta y como todas ellas es inteligente y pilosa, se expresa muy bien, está comprometida totalmente con la aspiración presidencial de Petro, está compenetrada y con las labores de la campaña que le corresponden en Antioquia y Medellín y se ve que es de izquierda democrática. A mí me gustó esta chica.
XXXXXXXXXX
El cacareado durante toda la semana primer debate al acuerdo sobre la venta de UNE Telecomunicaciones quedó en suspenso y fue aplazado. Al respecto, la corporación emitió el siguiente pronunciamiento para explicar los motivos de la postergación: “El Concejo de Medellín informa que, dado que el pasado 5 de abril se envió a la empresa Millicom una comunicación firmada por 19 Concejales, bajo radicado #2022211000481 en la cual, entre otros asuntos, se solicitó que se estudiara la posibilidad de ampliar el plazo que tiene EPM para ejercer el derecho de salida de la empresa UNE consagrado en la cláusula 7.1 del acuerdo de accionistas que se suscribió el 1 de octubre de 2013, y que, en respuesta a esta solicitud, se recibió en la mañana de hoy correo electrónico por parte de Esteban Iriarte, CEO de Millicom, (el cual fue radicado con el # 20222620010292) en el cual solicita un plazo “para los primeros días de la semana entrante”, el Concejo consideró oportuno aplazar el primer debate del Proyecto de Acuerdo 065 de 2021 “Por medio del cual se autoriza la enajenación de unas participaciones accionarias”, que estaba programado para hoy viernes a las 2:00 p.m. en el recinto de sesiones. En consideración a esta solicitud, el primer debate será reprogramado. El Concejo comunicará oportunamente el día y la hora definidos para su realización”.
XXXXXXXXXX
Ya no se habla de centros de pensamiento, sino de tanque de pensamiento. Y es por esto. Nació BIOtank, un tanque de pensamiento enfocado en la generación de ideas para la defensa del medio ambiente y la promoción del desarrollo humano sostenible. En la Universidad de la Sabana fue presentado la Corporación para el Bienestar, la Innovación y las Oportunidades (BIOtank), para propiciar un espacio de pensamiento, sinergia y trabajo conjunto entre la academia, la rama legislativa del poder público, la empresa privada y la ciudadanía. Defender la libertad económica y política, ejercida con responsabilidad ambiental y social para consolidar el desarrollo humano sostenible en Colombia, es la gran causa que permitió la consolidación de este tanque de pensamiento, llamado BIOtank, integrado por la academia, a través de la Universidad de la Sabana; el Congreso de la República, en cabeza del Representante a la Cámara Nicolás Echeverry; la empresa privada, con la participación directa de la Fundación Siemens, la Fundación Alquería Cavalier y Connect Bogotá Región, y la ciudadanía en general, que pretenden reivindicar la política a través de la promoción del crecimiento económico en armonía con la sostenibilidad como ruta de progreso para Colombia. Tiene cuatro principios metodológicos claros, como lo son la cocreación e innovación, el dialogo intersectorial, interdisciplinario e intergeneracional, la investigación y la acción, y la implementación de los enfoques diferenciales de género, etnia y vulnerabilidad, para buscar desarrollar una serie de activismo en las personas, que, desde lo académico, lo público y lo ambiental – social, permita el fomento del bienestar, la innovación y las oportunidades, para cuidar el medio ambiente, impulsar emprendimientos verdes, generar el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y potenciar el crecimiento económico del país. A su vez, fue lanzado el BioReto, una acción que busca involucrar a los diferentes sectores presentes, con la intención de generar conocimientos que permitan el diseño, la creación y la formulación de proyectos de ley que le apunten a la resolución de necesidades insatisfechas que puedan tener los colombianos, incluyendo de manera transversal el cuidado del medio ambiente, la promoción del desarrollo sostenible, el crecimiento económico a través de la Bioeconomía, la responsabilidad con el planeta y la riqueza biodiversa de Colombia. Claro y Nicolás Albeiro Echeverry tenía que estar en estos asuntos.
XXXXXXXXXX
Repuntó el dirigente público y político Eugenio Prieto, quien fuera gran amigo y compañero del exgobernador Guillermo Gaviria Correa. Y junto al fotógrafo Zalo (foto) terminó la marcha a Caicedo que se recorrió esta semana para conmemorar los 20 años de esta estrategia de Noviolencia. Siete de las personas que en el año 2002 iniciaron la marcha por la paz a Caicedo, organizada por Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri, culminaron los tres kilómetros y medio que faltaron en abril del 2002, cuando el gobernador y su asesor de paz fueron secuestrados. Prieto y Zalo se unieron a otros cinco caminantes originales que en honor al gobernador y el asesor de paz rindieron homenaje a los Líderes de la Noviolencia, secuestrados por las Farc en el puente del Vaho. Y desde ese mismo puente todos recorrieron los tres kilómetros hasta el parque principal, en una marcha por la paz a Caicedo que hace dos décadas buscaba apoyar a los campesinos y caficultores que en esos años vivían el robo de sus cultivos y secuestros continuos por la guerrilla.
XXXXXXXXXX
A propósito del Municipio de Caicedo. En honor a los marchantes y a esta localidad, el gobernador Aníbal Gaviria firmó, simbólicamente, el contrato de pavimentación de los 14 kilómetros que faltan de la carretera entre Santa Fe de Antioquia y Caicedo, comprometiendo además a los funcionarios de la Gobernación, a la Alcaldía local y a los constructores a entregar la obra en abril del año 2023, cuándo se cumplirán 20 años del sacrifico de Guillermo y Gilberto y ya que mencionamos vías, el gobernador Aníbal Gaviria también se comprometió con base en el plan de desarrollo a suministrar los recursos para la pavimentación de los 20 kilómetros entre Liborina y Sabanalarga.
XXXXXXXXXX
Fico y Colpensiones
El candidato presidencial Federico Gutiérrez se refirió al sensible tema pensional. Fico dijo que va a impulsar una reforma pensional desde el primer año de gobierno para hacer justicia con los más vulnerables.
Su propuesta es que los más de 20 billones de pesos con que hoy se subsidian las pensiones más altas estén dirigidos en el futuro a los más vulnerables.
El candidato presidencial reiteró que su gobierno plantea “preservar las garantías y los derechos ya adquiridos a quienes lograron ese tipo de jubilaciones; quienes estén ya en el periodo de transición se mantiene el modelo, pero si es muy importante garantizar que a 3 millones de adultos mayores que están en condición de pobreza, para que esa pensión mensual que hoy es de $80.000 pase progresivamente a $330.000 y aumentar cobertura.”
Destacó que es necesario pensar en un modelo sostenible en el tiempo para las nuevas generaciones. “A hoy solo el 24% de los colombianos logran una pensión. De los que ahorran en Colpensiones solo el 10% logran la pensión, por lo que vamos a hacer una reforma en Colpensiones para que se disminuya el tiempo de cotización de 25 a 22 años para quienes cotizan un salario mínimo y así ayudar a los más humildes y vulnerables”, aseguró.
“Es importante lograr que el sistema sea sostenible financieramente en el tiempo, y algo fundamental para que alguien pueda tener una pensión y es que tenga un empleo formal, por eso es importante generar un empleo de calidad, que se pague bien con todas las prestaciones sociales, y necesitamos formalidad y para eso se necesitan empresas para que le economía crezca”, puntualizó Fico.
XXXXXXXXXX
Otra sobre Fico. Pero por fuertes críticas por el desorden en la organización de su campaña y por una serie de primíparos que fueron designados para ser enlaces con la clase política, sobre todo con senadores y representantes. Muchas observaciones porque ese Kínder anda muy pero muy envolatado y no están atendiendo a los políticos adecuadamente. Además, que hay varios muy creídos. Y reina preocupación hasta en el alto gobierno. Ojo con eso. Hay muchas quejas.
XXXXXXXXXX
A raíz que el pasado viernes los congresistas electos John Jairo Roldán y Julián Peinado se echaron discursos ante el Directorio Liberal de Envigado circularon fotos y textos que anunciaron su respaldo a la aspiración presidencial de Fico. Pero eso no es cierto. Una cosa es que el jefe liberal envigadeño Héctor Londoño esté jugado con Fico y otra cosa fue lo que dijeron Roldán y Peinado. Y fue que ellos están a la espera que este martes el Partido Liberal dé a conocer su postura oficial sobre apoyos a una aspiración presidencial, para lo cual, y sí lo dijeron, hay una fuerte tendencia de apoyo de congresistas liberales a Fico.
XXXXXXXXXX
El excongresista, profesor, municipalista y gran defensor del legado político de Rafael Uribe Uribe, el gran amigo Gonzalo Gaviria Correa, el hombre de Valparaíso, nos envió una muy peculiar carta, firmada por Rafael Uribe Uribe. En la cual se notifica que todos los descendientes del gran líder liberal votarán por Fico. Aparecen los nombres de nietos, esposos vivos, bisnietos y tataranietos. Y piden a los liberales votar por Fico siguiendo los principios liberales que el general define así: “dar a los problemas sociales, políticos y económicos soluciones conformes con la libertad, esa es la idea madre, el rasgo dominante de todo programa liberal, la índole misma índole misma del partido, la razón de su nombre”
Este aparte del discurso La Patria y la Libertad pronunciado en 1910 por Uribe Uribe, refleja el dilema que vive nuestro país. “Se tiene patria bajo un buen gobierno; bajo uno malo. La patria se menoscaba o se acaba. Cuando la libertad desaparece, queda un país; pero ya no positivamente una patria, porque la idea de esta es inseparable de la de protección mutua, acción simultánea, colaboración voluntaria y solidaridad”
XXXXXXXX
Y terminemos con una pésima noticia. Y es el anuncio que ha hecho el gran Jorge Buitrago, su propietario, que no va más con el siempre refugio musical de “Bolero Bar”, el bohemio local de Carlos E. Restrepo donde vivimos inolvidables jornadas embriagantes y amorosas. Esto le va a dar muy duro a la Nana.
No Comments