19 Ene 27 precandidatos presidenciales para quedar unos 5 candidatos con opción
Paralelamente a la campaña para los comicios legislativos del 13 de marzo también avanza la campaña presidencial.
Este último proceso electoral tendrá prácticamente tres vueltas, siendo la primera las votaciones para las consultas o primarias junto con las elecciones de congresistas. Luego la primera vuelta presidencial de mayo y todo indica que habrá segunda y definitiva ronda en junio.
A lo largo del pasado 2021 hubo una explosión o lluvia de aspirantes presidenciales que llegó en cierto momento a superar las 60 opciones, aunque a algunos les da hasta 80.
Pero tras muchas deserciones en el camino por candidatos que no alcanzaron las firmas y otros por renuncias por falta de recursos a pocas semanas de la cita con las urnas hoy sobreviven 27 precandidaturas, agrupadas en tres coaliciones y otros por fuera de esas alianzas.
Las tres coaliciones que se medirán en las primarias son la Centro Esperanza en la que hay amigos del santismo y de su proceso de paz con las Farc; El Equipo Colombia en el que, aunque se quieran deslindar del uribismo, hay cercanos a esa tendencia, al tiempo que la izquierda democrática, con algunos matices liberales, se atrincheró en el Pacto Histórico o petrismo.
Dentro de la Coalición Centro Esperanza buscarán la nominación presidencial, además del interesante ingreso de los últimos días de Ingrid Betancourt Pulecio y Luis Gilberto Murillo, también Carlos Andrés Amaya Rodríguez, Juan Fernando Cristo Bustos, Sergio Fajardo Valderrama, Juan Manuel Galán Pachón, Alejandro Gaviria Uribe y Jorge Enrique Robledo Castillo. Es decir, ocho aspirantes.
Por su parte, la coalición Equipo Colombia o la coalición de La Experiencia presenta cinco alternativas con David Alejandro Barguil Assis, Enrique Peñalosa Londoño, Aidee Lizarazo Cubillos, Federico Gutiérrez Zuluaga y Alejandro Char Chaljud.
Entre tanto en el Pacto Histórico figuran como aspirantes a la candidatura única Gustavo Francisco Petro Urrego, Alfredo Rafael Saade Vergel, Camilo Ernesto Romero Galeano, Francia Elena Márquez, Arelis María Uriana Guaryú y Luis Fernando Velasco Chaves. Para seis precandidaturas.
Por fuera de esas tres coaliciones quedaron con sus aspiraciones propias: Rodolfo Hernández Suárez, Luis Emilio Pérez Gutiérrez, Óscar Iván Zuluaga Escobar, John Milton Rodríguez González, Edgar Enrique Palacio Mizrahi, Eduardo Ignacio Verano de la Rosa, Enrique Gómez Martínez y Mauricio Cárdenas Santamaría.
Los precandidatos podrán inscribirse a las consultas en la Registraduría Nacional del Estado Civil hasta el 11 de febrero, mientras que la participación en las primarias de los grupos significativos de ciudadanos estará condicionada a que a la fecha de la inscripción de los precandidatos se haya surtido la verificación y aprobación de los apoyos.
No Comments