Sacudones en el CD estremecen la política

Primero fue la chusca o guapa concejal de Medellín, Nataly Vélez, con su anuncio que será candidata a la Cámara y después el diputado Andrés Guerra con su posibilidad de ser opción al Senado los que en los últimos días hicieron temblar la política antioqueña en la escala de 8.4 grados.

Entre tanto, el Partido Conservador paisa ya tienen un nuevo aspirante a la Cámara por fuera del triunvirato azul de favoritos, al tiempo que para diciembre quedó programado el matrimonio de dos interesantes funcionarios o servidores públicos, mientras que para arriba y para abajo anda muy junta una muy peculiar pareja de políticos azul y rojo.

Además, el anuncio de Andrés Guerra destapó una muy amena pero telúrica polémica en el campo de la intelectualidad jurídica, entre el analista electoral Guillermo Mejía Mejía y el exitoso litigante electoral Martín      Cardona Mendoza, en torno a que, al retirarse de su curul de diputado, a la que accedió por el Estatuto de la Oposición, ese escaño puede o no ser reemplazado.

Pues a continuación desarrollamos todas esas muy sabrosas novedades que le ponen mucha delicia a la picaresca política parroquial, cuando Panoramapolitico.co está cumpliendo su primer año de labores informativas en medio de la peligrosa pandemia. Aquí vamos:

Horas después de publicar en una extensa crónica política las revelaciones sobre el futuro electoral de la linda concejal Nataly Vélez, que sobresaltaron el mundillo partidista doméstico, el diputado Andrés Guerra (FOTO) no se aguantó y el pasado lunes festivo amaneció muy inquieto y acabó de estremecer la política del Centro Democrático y la regional con uno de sus mañaneros y pequeños escritos. Esta vez para dejar súper abierta la posibilidad de aspirar al Congreso de la República, alternativa que hace muy pocos meses atrás había descartado contundentemente. Más de uno quedó estupefacto.

Xxxxxxxxxxxxx

Qué dijo por whatsaap Andrés Guerra exactamente a las 7:09 a.m. del lunes festivo 16 de agosto, pues esto: “Como están las cosas y como veo el escenario político regional y nacional, analizaré la solicitud de varias personas de aspirar al Congreso, es claro que el partido @CeDemocratico requiere de sus mejores troperos ante la ausencia de su general @AlvaroUribeVel en el escenario electoral. Mi última década la dediqué a un sueño región con absoluta vocación. Solo le pido a los antioqueños consideración y acompañamiento con la decisión que tomaré. Buena semana. Vamos a salir adelante”.

 Xxxxxxxxxxxxx

Inmediatamente le ripostamos con varias preguntas y Andrés Guerra, se fue soltando aún más y dijo cositas tan interesantes como estas: “Hola Nacho un abrazo. Bastantes solicitudes de lo nacional en las dos últimas semanas. Viajando mucho a Bogotá. Solicitando y buscando compensar una lista fuerte al Senado. Yo no he tomado una decisión, pero me pidieron que por favor abriera nuevamente la posibilidad. Y la verdad lo haré, lo analizaré y partiré de la sensatez”.

Xxxxxxxxxxxxx

Pero cuando a Andrés Guerra le pregunté de 1 a 10 cómo están las posibilidades de aspirar a Senado, ojo a lo que respondió: “Creo que mi sueño región debe viajar a lo nacional”. Mejor dicho, para que seguir interrogándolo, la decisión está tomada. Aspirará al Senado. En qué renglón. Qué papel jugará el dedo de Uribe y que tanto le criticó al hoy eternamente recordado Socio Guerra y ahora emplea.

xxxxxxxxxxxxxx

Entonces, no cabe la menor duda que el sismo o el tsunami político durante el puente festivo lo produjo el Centro Democrático con las posibilidades de que Nataly Vélez aspire a la Cámara, Andrés Guerra al Senado, el creído de Andrés Julián Rendón se baje de la aspiración del Senado y ya tiene pesadillas con la Gobernación, Esteban Quintero se le mida al Senado, lo mismo que Óscar Darío Pérez, quien no buscaría otra vez la Cámara, aunque otros dicen que sería alternativa a la Gobernación, pero ya está muy cuchito. Mejor dicho, tembló el uribismo y no quedaría piedra sobre piedra si se confirma el tremendo chismecito que la fórmula a la Cámara del candidato al Senado, Germán Blanco, sería Horacio Gallón, a quien le están advirtiendo que por los lados del CD y al lado de Nicolás Pérez no tiene ninguna posibilidad, pero sí por su partido de origen, el conservador. Dirán que en el 2018 ambos se cotejaron administrativa y judicialmente por su curul, pero todo eso en política se olvida. Los dos estaban defendiendo el derecho a la curul que al final ganó Blanco, a quien también el suarismo lo sigue coqueteando. Sigue temblando, hay réplicas. Y ojo, hasta la uribista de Itagüí, la concejal Rosa Acevedo, sería la fórmula a la Cámara de Andrés Guerra, al menos por ahora es especulación, que es la materia prima de la noticia. Muy charro todo esto.       

xxxxxxxxxxxxx

Y si Andrés Guerra se retira de la Duma, a la cual entró por el Estatuto de la Oposición al quedar de segundo para la Gobernación, qué pasará con su curul, se pierde o puede ser reemplazada. Y por esto se armó otro delicioso debate entre los dos nuevos y mejores amigos tras la fabulosa noche del reencuentro en “Al Patio” entre los abogados electorales antioqueños Guillermo Mejía Mejía y Martín Cardona Mendoza.

Xxxxxxxxxx 

Don Memo Mejía se puso a estudiar y elaboró esta tesis que tituló “No existe reemplazo para la vacante que, por renuncia, deja en la corporación el candidato que quedó de segundo en las elecciones”. Y argumenta de la siguiente forma: “CONSTITUCIÓN POLÍTICA. El artículo 112 constitucional, adicionado por el acto legislativo 02 de 2.015, art. 1°, consagró la posibilidad para que el candidato que le siga en votos a quien la autoridad electoral declare elegido en el cargo de presidente y vicepresidente de la República, Gobernador de Departamento, Alcalde Distrital y Alcalde municipal tenga el DERECHO PERSONAL a ocupar una curul en el Senado, en la Cámara, en la Asamblea, o el Concejo, respectivamente, durante el periodo de la respectiva corporación. La curules asignadas en el Senado y en la Cámara serán adicionales a las previstas en la misma constitución (arts. 171 y 176).

Las demás curules no aumentarán el número de miembros de dichas corporaciones.

En caso de no aceptación de la curul en las corporaciones territoriales, la misma se asignará de acuerdo con la regla de asignación de curules prevista en el artículo 263 de la C.P.

Ley 1909 de 2018.La ley 1909 de 2.018 desarrolló el estatuto de la oposición que consagra la norma anterior constitucional, art. 112, casi que en los mismos términos.

Posterior a la declaratoria de elección de los cargos de Gobernador, Alcalde Distrital y Municipal y previo a la de las Asambleas Departamentales y Concejos Distritales y Municipales respectivamente, los candidatos que ocuparon el segundo puesto en votación, deberán manifestar por escrito ante la comisión escrutadora competente, su decisión de aceptar o no una curul en las Asambleas Departamentales y Concejos Distritales y Municipales. Otorgadas las credenciales a los gobernadores y alcaldes distritales y municipales, la autoridad electoral les expedirá, previa aceptación, las credenciales como diputados y concejales distritales y municipales a los que ocuparon los segundos puestos en la votación para los mismos cargos y aplicará la regla general prevista en el artículo 263 de la Constitución para la distribución de las curules restantes de Asambleas Departamentales y Concejos Distritales y Municipales. Si no hay aceptación de la curul se aplicará la regla general prevista en el artículo 263 de la Constitución política para la distribución de todas las curules de Asambleas Departamentales y Concejos Distritales y Municipales por, población.

Xxxxxxxxxx

De acuerdo con lo anterior, las conclusiones de Guillermo Mejía son estas:

PRIMERA. La curul del segundo en votos es PERSONAL. Por lo tanto si la deja por renuncia o por causal de vacancia absoluta no es transferible;

SEGUNDA: Solo existe para el candidato un MOMENTO para decidir por escrito se acepta o rechaza la posibilidad de ocupar una curul en la respectiva corporación y es cuando la COMISIÓN ESCRUTADORA está en la tarea de contabilizar los votos y expedir las credenciales. Estas comisiones, una vez terminado el escrutinio y entregadas las credenciales cesan en sus funciones porque estas son eminentemente temporales y terminada su labor pierden toda competencia.

TERCERA: Esa competencia no la puede asumir otra entidad del Estado: ni el CNE, ni la RNEC, ni la mesa directiva de la corporación, ni mucho menos el gobierno porque la ley no se la atribuye a nadie.

El CNE, de acuerdo con el numeral 8 del artículo 265 superior, solo puede efectuar el escrutinio general de toda votación nacional, hacer la declaratoria de elección y expedir las credenciales a que haya lugar.

Aquí no opera el principio de quien puede lo más puede lo menos porque el artículo 6° constitucional dice que los particulares solo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o EXTRALIMITACIÓN EN SUS FUNCIONES.

CUARTA: lo lógico sería que si el segundo en votos renuncia o se produce una vacancia absoluta en la corporación por otra razón, la autoridad electoral (CNE o Registrador Nacional), autorizados por la ley lo pudieran hacer para que el número legal no se desajuste.

Xxxxxxxxxxxxxx

Entre tanto, el tremendo litigante electoral de Martín Cardona se aleja totalmente de Mejía Mejía y expresa este argumento totalmente distinto:

“Si el diputado Andrés Guerra Hoyos decide renunciar a la curul que asumió por el estatuto de la oposición, esta debe proveerse obligatoriamente conforme a las reglas del artículo 263 de la CN y recaería ese derecho en el conservador Carlos José Ríos Correa. La Asamblea Departamental provee 26 escaños y no puede quedar con 25.

Los escrutinios ya fueron hechos, la Delegación Departamental del Estado Civil que hace parte de la organización electoral solo verificará qué partido y qué candidato por el sistema de cifra repartidora tiene el derecho a asumir la curul que se ha diferido por ministerio de la Constitución y de la ley.

A mí que me esculquen, ahí les dejo el debate. Solo agrego que en los 20 meses que han trascurrido de del actual periodo de las autoridades políticas territoriales, por renuncias de corporados que ingresaron por el Estatuto de la Oposición se han hecho reemplazos que yo sepa en Yolombó, El Retiro, Fredonia, La Estrellas y en el Departamento de Bolívar, en el cual el candidato que quedó de segundo para la Gobernación entró a la Asamblea de esa región, pero murió cuando era diputado y fue sustituido. Y hasta ahora no ha pasado nada. Mejía Mejía ripostó que eso no es legal y no sanea nada. Y que demanden el esperpento del CNE que se está usando para adelantar esos reemplazos.        

Xxxxxxxxxxxxxx 

En el caso que Andrés Guerra renuncie a la Asamblea y es sustituida su curul por cifra repartidora le correspondería el escaño al Partido Conservador que recuperaría su quinta curul. Debe entrar Jorge Correa, pero este debe ingresar estos días como diputado por la vía judicial, en las sesiones extras, para sustituir a Juan Camilo Callejas, a quien el Consejo de Estado le anuló su elección. Entonces, si Guerra se va el que entra es Carlos Ríos. Ahora, en el caso que dimita a su curul Juan Esteban Villegas para medírsele a la Cámara, el que llegaría es Julián David Jaramillo, el hijo del bacán amigo de la cazuela de mariscos de Discovery, David Jaramillo. Cuando ocurran todos estos cambios les contaremos como se replantearían las fuerzas azules en la Duma. Ahora se insiste mucho que Villegas definitivamente no le jalaría a la Cámara por Conservadores de Vida, por lo cual el candidato sería el exconcejal John Jaime Moncada. Eso están diciendo.

xxxxxxxxxxxxx

Y sigamos por los lados del Partido Conservador en Antioquia. Recuerdan que hace una semana revelamos que con logo y todo nació Alternativa Conservadora, que reúne a todos los dirigentes azules que ayudaron a sacar los 90.000 votos a Juan Camilo Restrepo Gómez para la Gobernación de Antioquia. Casi todos son inconformes y románticos seguidores del legado del pensamiento de Jota Emilio Valderrama y que dicen que no caben en las huestes de los senadores Juan Diego Gómez y Carlos Andrés Trujillo y menos con los “torcidos” de la valenciocracia y del ramismo que se pegaron al uribismo para buscarle puestecitos a sus hijos. A mí que me esculquen. Según el colega y escritor Iván Guzmán de este grupo hacen parte, bajo el liderazgo de Restrepo Gómez, ojo a la lista:   Raúl Tamayo Gaviria, Manuel Santiago Mejía, Omar Álvarez, Gustavo Bustamante M. Gabriel Arrubla y Rodrigo Vásquez. “Creemos que el Partido necesita gente pulcra, inteligente y que sea verdadera alternativa”, dijo el liborino de Guzmán, quien será candidato a la Asamblea en el 2023 por Alternativa Conservadora.

xxxxxxxxxxxxx

Y Alternativa Conservadora realizó el pasado sábado la consulta para seleccionar su candidato a la Cámara y ganó sobradamente Carlos Wbweimar Cano Urrego sobre Jorge Mario Álvarez, Andrés Mauricio Higuita y Gonzalo Echeverry. Y están a la esperan que el candidato al Senado, Germán Blanco, les haga un guiño. No se duerma. 

Xxxxxxxxxxxxxx

El triunfador Wbeimar Cano (FOTO) nació en el municipio de Cañasgordas, muy joven fue concejal en tres oportunidades en su pueblo y fue presidente del mismo. Abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, especializado en derecho administrativo y candidato a magister en derecho administrativo de la misma universidad. Ha desempeñado cargos públicos en empresas Varias de Medellín, auditor regional y contralor auxiliar para la responsabilidad fiscal en la Contraloría Departamental de Antioquia. En la Personería de Medellín se desempeñó como abogado en la unidad para el interés público y en indagación preliminar. En la Superintendencia de Economía Solidaria fue agente liquidador del Fondo de Empleados del Municipio de Medellín, Fodem, y de la Cooperativa Coopeñol. En el municipio de Medellín trabajó en la Secretaría de Educación y de gerente liquidador del Instituto Mi Río. Trabajó en una unidad de apoyo del del Concejo de Medellín.  Su último cargo fue corregidor de Santa Elena, hasta septiembre del año pasado. En la actualidad es abogado litigante.

xxxxxxxxxxxx

En reciente viaje por el Norte entramos al municipio de Don Matías a comprar buenísimos y finos jean, y conversar con el tremendo alcalde que tiene este distrito, Camilo Correa, quien tiene derrotado en esa localidad al exalcalde y actual congresista John Jairo Berrío. Correa es un tipo joven, súper agradable, atento, enamorado de su pueblo y un macho para gestionar recursos. Pues en esa visita nos enteramos de que es el novio de la linda exconcejal de Bello y actual secretaria de Gobierno de esta ciudad Daniela Ortega, quien años atrás y con su hermoso rostro fue modelo de las revistas de Colanta y quien pisa duro para ser en el 2023 candidata a la Alcaldía de Bello. Pero el toque social es que habrá matrimonio en diciembre. Hacen una muy bonita pareja. Ah y vayan a Don Matías a comprar jean, son los mismos que en Medellín le cobran de 200.000 pesos para arriba y allí salen a 40.000. Yo compré cuatro. Dos para mí y dos para la Yiya. Jijiji. Y ñapa. El alcalde invitó a un plato de chicharrón a base de aguapanela que es espectacular al paladar. Qué ricura. Quedamos de volver. Y el peaje de Trapiche está a 11.300 pesos. Pero uno se regresa por Entrerríos, observando el paisaje y la espectacularidad de la represa de Riogrande, luego San Pedro, comprar cuajada y pandequesos, y derechito para Medallo.  Muy rico el paseo.

Xxxxxxxxxxxx

Y la última. Hablando de parejas, pues comenzó a llamar la atención una dupla política que ya se mantiene muy junta para arriba y para abajo. Estamos hablando de los senadores el conservador Carlos Andrés Trujillo y el liberal Julián Bedoya. Inseparables. Los dos unidos ganaron la gerencia de Metroplús y el pasado jueves llegaron juntos a acompañar a Lucas Cañas a su posesión como concejal de Medellín y en su discurso Trujillo se refirió a Bedoya como “mi hermano Julián”. A dónde irá a caer este globo. El senador Bedoya confirmó que ya Jaime Garzón, el nuevo gerente de Metroplús, es de su grupo político y que ellos dos no derrotaron al alcalde de Medellín, pues Garzón trabajaba para la actual alcaldía y a la cual ayudó a elegir en el 2019. Qué dirá el Flaco Mejía de esta interpretación de los hechos.

Comparte
No Comments

Post A Comment