
23 May “Es un crédito y obras para reactivar a Bello”
El alcalde Óscar Andrés Pérez Muñoz, el secretario de Hacienda, Francisco Echeverry y el concejal Daniel Villa hicieron una decidida defensa del millonario crédito con Findeter y en todo momento dieron la cara a los ciudadanos de Bello, para explicar las bondades del empréstito dirigido a la recuperación económica de esta ciudad tras la pandemia.
De ese modo desvirtuaron cada una de los criticas, más parecidas a insultos y a temores infundados y no probados, de sectores de la oposición.
Durante este fin de semana el Concejo de Bello tras una sesión de casi nueve horas y con catorce votos a favor, cuatro en contra y una “no votación” por falla técnica, el Concejo de Bello facultó a la administración municipal de Bello a adquirir un empréstito por 181.000 millones de pesos para las siguientes obras:
Parque de Artes y Oficio: 36.000 millones
Bulevar: 45.000 millones
Conexión veredas Granizal – Croacia: 3.000 millones.
Componente movilidad: 75.000 millones
Mega colegio Comuna 3: 20.000 millones
Plaza de mercado: 2.000 millones.
Este crédito tendrá una vigencia de diez años para su pago y según las proyecciones efectuadas por la administración local, no pondrá en ningún momento en riesgo la estabilidad económica de Bello.
ALCALDE Y CONCEJAL
El alcalde agradeció al Concejo por la confianza depositada en su administración y se comprometió con los bellanitas que los recursos serán invertidos en las grandes obras que requiere la ciudad y en la modernización y mejoramiento “del Bello que queremos”.
Explicó que un empréstito es un contrato con una entidad financiera del orden nacional o internacional, donde se desembolsan recursos a la entidad territorial con un plazo y tasa definidos para ser usados en objetos específicos en su financiación o cofinanciación.
El concejal Daniel Villa fue en todo momento defensor decidido de la importancia del empréstito, al tiempo que lamentó la pobre y casi nula argumentación de la oposición, que solo se limitó a lanzar insultos y no ideas, ni propuestas o menos razones válidas que sirvieran al debate del proyecto de acuerdo que dio vía libre al empréstito.
“Solo hubo insultos, implantando unos temores, el discurso solo fue político atacando al alcalde Pérez Muñoz por parte de unos manifestantes que no llegaron a ser 40 o 50 personas, que no tuvieron poder de convencimiento ni de convocatoria, diciendo que nos íbamos a robar esa plata, que a los concejales nos compraron, o sea, se salieron de lo técnico recurriendo al insulto. Y como el secretario de Hacienda es un gran técnico y funcionario dejó por el piso esas conjeturas”, reiteró Villa.
SECRETARIO DE HACIENDA
Precisamente Panoramapolitico.co dialogó con el titular de la hacienda pública de Bello, Francisco Echeverri, sobre los intríngulis del millonario crédito y la posición de los oponentes.
Sobre esto último comentó que los oponentes querían deslegitimar lo bueno que se ha hecho en la hacienda pública en el periodo del alcalde Óscar Andrés Pérez Muñoz.
“Cuando llegamos a la administración encontramos que tenía capacidad de crecimiento fiscal y lo que hicimos fue establecer unas estrategias de fortalecimiento fiscal, estatuto tributario, prescripciones, decreto de ingresos no tributarios, equipo de fiscalización y cambios de modelos económicos en las zonas donde el municipio ha tenido un desarrollo inmobiliario importante”.
En su concepto, todas esas estrategias permitieron tener una calificación AA y F1+ por parte de Fitch Rating y después Findeter aprueba un crédito para la reactivación económica por 181.000 millones de pesos, lo que evidencia para ellos y para Fitch que Bello ha hecho bien la tarea en hacienda pública.
“Si hicimos bien la tarea y nos ganamos el cinco, tenemos derecho a gozar de ese cinco”, dijo Echeverri.
FRENTE A LA OPOSICIÓN
En cuanto a lo expresado por los antagonistas que “así de quebrado está el Municipio de Bello que tiene que prestar plata”, el secretario de Hacienda respondió que es todo lo contrario, porque una entidad financiera del orden nacional e internacional no le presta plata a un quebrado, sino al que evidencia capacidad de pago, es decir, seguridad que va a tener con qué pagar.
“Bello no está quebrado, es que nos están viendo también fiscalmente que nos ofrecen un cupo de 181.000 millones de pesos”, volvió a ripostar el directivo.
En torno a que los contradictores adujeron también que ese crédito es una reforma tributaria en Bello, Echeverri les hizo caer en cuenta de la confusión en que están al hacer ver un contrato de empréstito como una reforma tributaria, “lo que es diferente en años luz”.
Explicó que una cosa muy distinta es una reforma tributaria, que para el caso de Bello sería un estatuto tributario que ya fue aprobado por el Concejo el año pasado.
El titular de los asuntos financieros precisó que lo que hizo el Concejo de Bello en su inmensa mayoría fue autorizar al alcalde para celebrar un contrato de empréstito que nunca había logrado Bello en su historia de acceder a recursos de tal magnitud, lo que no quiere decir que eso sea negativo o malo.
“Hemos hecho las cosas también bien, que hoy el Municipio de Bello tiene la capacidad de acceder a un contrato de empréstito”, insistió.
NO SATANIZAR
Invitó a los opositores a no satanizar la deuda y a que digan cuál alcalde de los municipios de Antioquia, nacionales, Gobernaciones o países no tienen deuda, todas las entidades territoriales tienen deuda para apalancar sus planes de desarrollo, es que el apalancamiento financiero no es malo y si a Bello le están ofreciendo un crédito por ese valor es porque lo están viendo capacidad fiscal para responder por el mismo”.
Echeverri sostuvo con convicción que la deuda pública es valiosísima para poder emprender proyectos de infraestructura, para invertir hoy y generar recurso económico y financiero en un futuro.
Aseguró que el crédito lo tiene con qué pagar el Municipio de Bello, porque le da para eso su marco fiscal de mediano plazo.
“Ahora tenemos el crédito aprobado por Findeter y podemos tener preaprobados de aquí en adelante otros con cualquier entidad financiera que quiera hacernos la propuesta. Uno no creería que Findeter se arriesgue a ofrecernos un crédito si no ve capacidad de pago en el marco fiscal de mediano plazo”.
Culminó reafirmando que las obras proyectadas permitirán reactivar la economía bellanita. Al respecto argumentó que hace muchos años John Keynes dijo que en momentos de recepción y de crisis económica el consumo de los hogares se va al piso, la inversión por el sector privado se aplaza, los inversionistas no se atreven a invertir, el sector exterior colombiano es deficitario porque es más lo que importa que lo que exporta, entonces es al sector público, a los gobiernos a los que corresponde liderar la recuperación económica después de la pandemia.
“Es con gasto público que se jalona la recuperación económica y si se hace una buena ejecución de ese gasto vía deuda, esa deuda se va a poder pagar tranquilamente vía retorno, vía impuestos que se derivarán de la dinámica económica que se la va a inyectar a la economía local vía gasto público”, culminó Echeverri.
No Comments