Aníbal podrá volver a gobernar

Luego de adelantar los trámites pertinentes ante la Presidencia de la República, que deberá expedir un nuevo decreto para reintegrarlo al cargo de gobernador de Antioquia, el hasta ayer retenido y suspendido gobernador Aníbal Gaviria Correa podrá reasumir nuevamente este cargo tras recobrar este viernes 16 de octubre su libertad por la figura de Habeas Corpus.

En efecto, El Tribunal Superior de Medellín, ordenó la libertad inmediata de Gaviria Correa, al considerar que debía aplicarse el Habeas Corpus, en el caso que adelanta la Fiscalía General de la Nación en su contra. 

La Fiscalía le había negado la libertad en las últimas semanas en dos oportunidades, lo hizo el 8 y 3 de octubre solicitadas por los apoderados del mandatario, y la Corte Suprema de Justicia se la negó el 16 de junio. En una de ellas por considerar que el mandatario podría interferir en el proceso y la segunda negativa se debió a que para el ente acusador no se habían cumplido los 120 días que según la ley 600, el anterior Código de Procedimiento Penal, es el límite para calificar el expediente y proceder a la acusación. 

La defensa de Gaviria Correa había alegado que la privación de la libertad de su apoderado se produjo desde el mes de julio y no como manifiesta la Fiscalía a principios de agosto. Por tal motivo, argumentaron los apoderados, a la Fiscalía se le vencieron los términos sin cerrar o calificar el proceso y tenía ilegalmente retenido al mandatario de los antioqueños, por cual acudieron al Tribunal Superior de Medellín para obtener su libertad, la cual le fue concedida por Habeas Corpus y por eso recobra su libertad. 

Esta medida excepcional y constitucional de la justicia implica que el gobernador, pese a seguir vinculado al proceso por la Fiscalía, queda en libertad para volver a su cargo y en esa condición enfrentar la acusación de la Fiscalía.

El abogado penalista Santiago Trespalacio explicó a panoramapolitico.co que el Habeas Corpus es una acción constitucional que la puede entablar quien se considere ilícitamente privado de la libertad. ”En este caso, como el gobernador había solicitado la libertad al fiscal y este la había negado, se habilita esta acción constitucional y el Tribunal acaba de decidir en segunda instancia la libertad del gobernador, lo que no quiere decir que el proceso se termina, sino que sigue adelante, pero Gaviria Correa lo podrá enfrentar en libertad”.

El experto penalista dijo también que Aníbal Gaviria podrá reiniciar sus funciones como gobernador una vez adelante los trámites administrativos ante la Presidencia de la República, y no tiene ningún impedimento para ejercer sus derechos ciudadanos.

Este concepto también fue compartido por el abogado Jairo Gallego Berrío.

Comparte
No Comments

Post A Comment